Noticias

Galicia acoge en junio de 2017 el encuentro internacional Conecta Fiction del sector televisivo

Promovido por la Xunta de Galicia, el ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación SGAE, el primer encuentro internacional Conecta Fiction sobre ficción televisiva, presentado en la Casa de Galicia en Madrid, reunirá en la Cidade da Cultura de la capital gallega a representantes de cadenas de televisión, distribuidoras y productoras de Europa, América Latina y Estados Unidos (USA).

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia será la sede del 21 a 23 de junio del encuentro internacional Conecta Fiction, primer evento dedicado a la ficción televisiva que conectará Europa con América Latina y Estados Unidos. La Xunta, a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), el ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación SGAE promueven esta iniciativa, que reunirá en la Ciudad de la Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, los representantes de cadenas de televisión, distribuidoras y productoras de ambos continentes y que ha previsto, asimismo, una serie de actividades abiertas al público.

La Casa de Galicia en Madrid acogió la presentación de Conecta Fiction delante de un nutrido grupo de profesionales del sector audiovisual y de periodistas especializados. José Ramón Ónega, delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia, recibió a los participantes en este acto, en el que intervinieron Jacobo Sutil, director de la Agadic; Julián Izquierdo Zamarriego, director de Industrias Culturales del ICEX; Xosé Luis García Canido, director general de la Fundación SGAE, y Geraldine Gonard, directora de Conecta Fiction y CEO de Inside Content, empresa responsable de la producción del evento.

En palabras del director de la Agadic, este encuentro internacional de creación, financiación y coproducción de ficción televisiva cuenta a su favor con dos elementos diferenciales claves: “Por una parte, estar específicamente diseñado y pensado para series y miniseries y de otra, dirigirse específicamente a poner en relación todo el territorio que abarca Europa, América Latina y el mercado estadounidense de habla hispana”, señaló.

Jacobo Sutil subrayó la idoneidad de Galicia como anfitriona de Conecta Fiction por su situación geoestratégica como “espacio de conexión intercontinental”, tanto por su plano de relación aventajada con Portugal y el ámbito lusófono como con el continente americano a través de numerosos lazos afectivos y culturales. En esta primera edición, Argentina será el País de Honor, de manera que se contará con la presencia en Santiago de una destacada delegación de profesionales y empresas argentinas bajo la coordinación de su Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

El director de la Agadic incidió también en la apuesta clara de la Xunta de Galicia por este evento, a lo que además de las entidades promotoras, acercan su colaboración a Fundación Cidade da Cultura, la Televisión de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago, el Clúster Audiovisual Gallego (Clag), el Master de Producción y Gestión Audiovisual (MPXA) y la Fundación Media Europa.

En su intervención, destacó igualmente el empuje actual del sector audiovisual gallego, que acoge el rodaje de un promedio anual de entre nueve y diez series o miniseries de televisión, exporta sus producciones a otras cadenas y demuestra el talento de sus profesionales, tanto a nivel interpretativo cómo técnico, en ficciones de éxito a nivel estatal.

El objetivo de Conecta Fiction es convertirse en una plataforma audiovisual imprescindible para el talento, la financiación y la producción televisiva a través de un programa que dará prioridad a la presentación y al estudio de proyectos hacia la negociación y el cierre de acuerdos de coproducción.

Con tal fin, el evento se articulará a través de sesiones de pitching' ‘de coproducciones internacionales, una agenda de reuniones ‘one to one', relatorios, debates, mesas redondas, clases magistrales, proyecciones privadas y estrenos internacionales. Todas estas actividades buscarán crear el ambiente propicio para que los asistentes hagan contactos, hablen, descubran, aprendan e intercambien ideas, al tiempo que se impulsará el negocio de la coproducción entre Europa y América y se abrirán nuevas oportunidades para la industria española de ficción para televisión.

Los ámbitos creativo y empresarial entrarán, pues, en contacto mediante la participación de productores ejecutivos, directores, guionistas, compositores, inversores, coprodutores, ejecutivos de cadenas de televisión y plataformas OTT y distribuidores internacionales, entre otros profesionales.

El 15 de febrero se abrirá el plazo de inscripción de los proyectos de coproducción, así como el proceso de registro de participantes a través de la web www.conectafiction.com.

R., 2017-01-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES