Noticias

"Ler Conta Moito 2017" ofrece un catálogo con más de 180 propuestas para dinamizar la lectura en las bibliotecas

En el año en el que la Real Academia Gallega le dedica las Letras Gallegas, la figura de Carlos Casares también será protagonista de Leer cuenta mucho, con propuestas musicales como las del grupo Jardín Desordenado, y de música y magia, de la mano de Álvaro Muras; junto con las actividades "Carlos Casares en el país de las maravillas"

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El catálogo de actividades de Leer cuenta mucho 2017 ponen a disposición de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia un total de 186 propuestas para dinamizar la lectura. Los centros bibliotecarios interesados en participar en la quinta edición del programa de la Secretaría General de Cultura deberán solicitar entre lo 1 y el 15 de febrero un mínimo de dos actividades según sus preferencias y necesidades.

Las propuestas que conforman el catálogo están dirigidas a todo el público de las bibliotecas, con actividades para todas las edades y mismo para colectivos con necesidades especiales. Cuentacuentos, talleres de ilustración, actividades alrededor del audiovisual y de la magia, y propuestas musicales, con títeres, de teatro y de danza centran el nuevo catálogo de Leer cuenta mucho. En él participan escritores y escritoras como Yolanda Castaño, María Canosa, Estíbaliz Espinosa, Marcos Calveiro y Xurxo Souto; los ilustradores Ángel Fariña, Óscar Villán, María Lires, Santy Gutiérrez y Xosé Tomás, los músicos Pablo Díaz, Xoán Curiel, Paco Nogales y Magín Blanco; el mago Albert, Christyan Magic y Leo Leíño; y compañías y grupos como Sarabela Teatro, Talía Teatro, Elefante Elegante, Migajas Teatro, Títeres Cachirulo, Viravolta Títeres y Los Tres Tenedores, entre otros.

En el año en el que la Real Academia Gallega le dedica las Letras Gallegas, la figura de Carlos Casares también será protagonista de Leer cuenta mucho, con propuestas musicales como las del grupo Jardín Desordenado, y de música y magia, de la mano de Álvaro Muras; junto con las actividades ‘Carlos Casares en el país de las maravillas', a cargo de Xosé Carlos Caneiro, ‘Carlos Casares y la generación de los 60', con Xesús Manuel Valcárcel, ‘Un viaje al mundo de Carlos Casares', guiada por Sole Felloza, y Babacontos ‘con Carlos Casares', de Larraitz.

El Gobierno gallego asume el coste del 75% de cada una de las actividades programadas por las bibliotecas que se adhieran al programa, con un máximo de inversión de 850 euros por cada una, mientras que las entidades locales financian el 25% restante. El período de programación de actividades de la nueva edición de Leer cuenta mucho comprenderá de 13 de marzo a 27 de octubre de 2017.

El programa Leer cuenta mucho de la Secretaría General de Cultura tiene como objetivo principal animar a la lectura a través del desarrollo de acciones atractivas vinculadas a los intereses de los distintos colectivos, que faciliten el acercamiento a ese mundo completo que pueden encontrar en los espacios bibliotecarios, tanto a través de los libros como a través de los materiales audiovisuales e informativos.

En 2016 se organizaron a través de este programa un total de 730 actividades de animación a la lectura que llegaron a las bibliotecas públicas de 149 ayuntamientos de toda Galicia.

Fotografías: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-02-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES