Noticias

Investigaciones documentan el castigo al que fueron sometidos 500 presos republicanos en las minas de wolframio de Valdeorras

El científico titular del CSIC, Isidro García Tato, documenta en casi 800 páginas que resumen 15 años de investigación, el castigo al que fueron sometimos casi 500 presos republicanos de la Guerra Civil en las minas de wolfram de Valborrás de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense). Esta publicación forma parte de los Cuadernos de Estudios Gallegos que se presentaron en el CSIC.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó la importancia de Cuadernos de Estudios Gallegos y de la serie Anexos para la investigación histórica y humanística de Galicia, tanto por su cantidad (la revista va por el número 129 en 63 volúmenes y los anexos alcanzan el número 42) cómo por la calidad científica. Así lo destacó con motivo de la presentación del libro ‘El destacamento penitenciario de las minas de wolfram de Valborrás de Casaio (Carballeda de Valdeorras)', que precisamente constituye elº n 42 de la serie ‘Anexos' de 'Cuadernos de Estudios Gallegos', de la Editorial CSIC.

El titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia estuvo acompañado por el delegado institucional del CSIC en Galicia y director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés; por el autor del libro y también investigador del CSIC en el Padre Sarmiento, Isidro García Tato; por el presidente del Instituto de Estudios Valdeorreses, Aurelio Blanco Trincado; y por el secretario de 'Anejos' de Cuadernos de Estudios Gallegos', Pablo Otero Piñeyro.

El estudio monográfico, de cerca de 800 páginas, es fruto de 15 años de investigación y estudio del fondo documental relativo al destacamento penitenciario de las Minas de Valborrás de Casaio, custodiado en el Archivo Histórico Provincial de Ourense. Precisamente, el conselleiro reivindicó el papel que desempeñan los Archivos Históricos Provinciales como depositarios de la memoria documental y garantizan de muchos derechos administrativos de los ciudadanos gallegos. En concreto, Román Rodríguez reconoció la faena de los profesionales del AHP de Ourense, que trabajan para que el tratamiento documental, la recogida, custodia y servicio pública en esta institución sea el idóneo.

Asimismo, también mencionó la labor realizada en el Instituto Padre Sarmiento, que trabaja de manera especial en el ámbito de la Historia relacionado con la configuración identitaria de Galicia desde el Medievo. En este sentido, hace falta destacar el convenio de colaboración firmado el año pasado entre la Consellería y el Instituto para desarrollar actividades específicas de investigación.

El libro presenta y analiza la historia del destacamento penitenciario de las minas de wolframio de Casaio durante los años que estuvieron en funcionamiento, entre 1942-1944. De este modo, se abordan los inicios, la legislación de la Redención de Penas por el Trabajo, la evolución de la población reclusa, el régimen penitenciario o la supresión del destacamento penitenciario.

Fotografía 1 y más información en: http://ecoshospitalarios.blogspot.com.es/2017/01/las-minas-de-wolfram-vuelven-ser.html

Fotografía 2: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES