//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
El secretario xeral de Comunicación de la Xunta de Galicia presidió la inauguración de dos nuevos telecentros en Guitiriz (Lugo) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) a través de una multivideoconferencia. El Gobierno gallego fomenta la alfabetización digital de los escolares animando a los educadores a participar en la Rede de Telecentros de Comunicación que, además, supone un paso adelante en la incorporación de Galicia a la Sociedad del Conocimiento.
La multinacional gallega Blusens colaborará con la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia (Cehosga) para dotar a sus miembros -7.450 socios dedicadas al sector de la hostelería y el turismo- de las últimas tecnologías para sus negocios. La Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia pretende que sus socios afronten la llegada del "apagón analógico" en 2009.
El Centro de Referencia y Servicios de Software Libre de Galicia (Mancomún) es un «referente» en Europa y Latinoamérica en este ámbito, según un informe europeo del que informa la Consellería de Industria. El informe europeo considera a Mancomún como un «elemento dinamizador y catalizador» del software libre en Galicia.
El operador público Retegal, la Universidad de Vigo, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, el Ministerio de Ciencia y la Agencia Espacial Europea participaron en la creación del psicosatélite Xatcobeo con el que se espera situar a Galicia a la vanguardia de las comunicaciones por satélite.
Al igual que sucede con el Windoews XP, Microsoft ofrece la posibilidad de utilizar el gallego como lengua principal en la interfaz de los ordenadores. La presentación del nuevo interfaz -que podrá descargarse a través de la página web de Microsoft-, tiene lugar en las jornadas Faille un clic ao galego, que se desarrollan en el Palacio de Congresos de Santiago.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela, acoge este encuentro que trata de humanizar y poner las nuevas tecnologías al servicio de las personas. El acceso de los mayores a la informática, la potenciación del software libre y la robótica son algunos de los principales atractivos del evento.
A empresa Interdix Galicia, S.L., impulsora da plataforma en internet www.galiciadigital.com, ven de efectuar unha ampliación de capital, dando entrada no Consello de administración ó avogado vilalbés afincado en Madrid, Domingo Goás Chao, titular do bufete de avogados Estudio Jurídico Domingo Goás, e presidente da "Asociación de Amigos del Capón de Villalba".
Las primeras televisiones digitales locales han expresado su voluntad de comenzar a emitir antes del verano. Así lo trasladaron las concesionarias gallegas de la demarcación de Santiago (Santiago, Ames, Teo, Vedra, Padrón, Brión, Negreira y Rois) al director general de Comunicación Audiovisual en una reunión sobre la TDT local.
Las principales productoras audiovisuales de Galicia apoyan esta iniciativa que también incorpora el proyecto Cine Galego na Rede (www.cinegalego.es). El principal objetivo es la adaptación a las nuevas formas de transmisión de contenidos a través de nuevos formatos y con el fin de conseguir la internacionalización de los productos.
Unas cifras que reflejan que el 49% de los matriculados en la USC se conecta a internet desde sus domicilios o residencias, el 28% lo hace en otro lugar y el 23% no tiene acceso a la red, lo que supone un descenso de seis puntos con respecto al pasado curso académico.
La USC es la universidad española que más ordenadores portátiles distribuyó durante el curso académico 2007/2008.
O director do grupo de Medicina Xenómica do Centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas da USC (CiMUS), Ángel Carracedo, coordinará dende Santiago o programa de Medicina Xenómica, un dos tres financiados na Infraestrutura de Medicina de Precisión asociada á Ciencia e Tecnoloxía (IMPaCT) da Acción Estratéxica en Saúde 2017-2020 do ISCIII.
O 93,4% dos concellos galegos que contan con sede electrónica. Este dato supón un crecemento superior ao 23% respecto á edición anterior desta enquisa. Así se desprende dos resultados do informe bianual A Administración electrónica nos concellos galegos, que publica hoxe o Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito á Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) e que recolle datos de 2019.
O persoal docente e investigador e o alumnado de doutoramento da USC poderán escribir na plataforma divulgativa The Conversation España (TCES) sobre asuntos relacionados co seu campo de especialización. O acordo selado entre ambas as dúas institucións permitirá o acceso á principal canle mundial de difusión do coñecemento que emana das universidades.
É o primeiro clúster de medio ambiente en Galicia nun sector cunha cifra de negocio de aproximadamente dous mil millóns de euros e en cuxo despegue participan 55 empresas e entidades. Viratec busca ser un referente no desenvolvemento e implementación de tecnoloxías, procesos e solucións ambientais, para incrementar a capacidade tecnolóxica, de innovación e competitividade das empresas galegas do sector.
Do 18 ó 22 de novembro tivo lugar a Maker Faire Galicia, desta volta nun formato 100% online e dentro dun Museo Gaiás virtual. Os participantes no evento puxeron en valor o innovador plantexamento da organización e a calidade dos contidos que se ofreceron nesta edición. Desde a organización consideran moi relevante o gran salto internacional desta edición, xa que a metade dos visitantes procederon de latinoamérica.
Esta semana GIRL STEM conversa con dúas expertas no campo dos videoxogos e deportes electrónicos: Dhaunae de Vir, desenvolvedora de negocio transmedia, e Gisela Vaquero, deseñadora e guionista de videoxogos. As dúas forman parte do movemento Women in games, que axuda, promove e dá visibilidade ás mulleres desenvolvedoras e xogadoras de videoxogos, tanto estudantes, afeccionadas coma profesionais.
O investigador Eugenio Vázquez Sentís, do grupo de química biolóxica do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC (CiQUS), participará nun proxecto europeo denominado e- Prot, que busca desenvolver un novo tipo de nanocables condutores da electricidade baseados en proteínas, que poderían ser a base para a fabricación de futuros dispositivos electrónicos sostibles.
Xatcobeo, Humsat-D, Serpens e Lume-1. A historia recente da Universidade de Vigo non se pode entender sen o traballo que desde hai máis de 13 anos están a desenvolver docentes, investigadores e alumnado e co lograron converter á institución académica viguesa nunha referencia no deseño, fabricación e operación de cubesats, pequenos satélites de 10 cm de arista e masa inferior a 1,33 kg.
A Cidade da Cultura, transformada nesta ocasión nun entorno virtual en 360 graos, acolle un ano máis a Maker Faire Galicia, que estrea un formato totalmente en liña no que argalleiros e argalleiras de seis países diferentes España, Francia, Portugal, México, Colombia e o Brasil presentarán os seus proxectos. A través dunha plataforma dixital que recrea o Museo Centro Gaiás, as persoas asistentes poderán interactuar con makers de todas as idades.
A entrevista coa enxeñeira galega Begoña Vila inaugura o ciclo de conversas da terceira edición do programa GIRL STEM, derrubando estereotipos, que este ano se transforma nunha acción totalmente dixital e pedagóxica para adaptarse ás circunstancias impostas pola covid-19, pero tamén para avanzar cara dinámicas máis eficaces que acheguen recursos cos que traballar de forma transversal nas aulas de todos os centros de Galicia.