Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La directora de la Fundación Caixa Galicia, Teresa Porto, presentó la IV edición de Vangardas Sonoras, que trae a Galicia desde del 16 de enero y hasta el 20 de mayo de 2010 a los nuevos grupos de música independiente internacional. A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Ourense, Pontevedra y Vigo contarán con una iniciativa pionera.
Más de 150 ourensanos participaron en la publicación de un disco homenaje a la obra A Esmorga, de Eduardo Blanco Amor, que se presenta en el Festival EBA 5.0, que forma parte de los actos para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de la novela, organizados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ourense para quien el CD "recoge parte de ése espíritu" a propósito "del universo de Blanco Amor después de A Esmorga".
La Catedral de Santiago de Compostela acoge el día 23 de diciembre la representación del Ordo Prophetarum, un drama litúrgico medieval que narra los augurios de los profetas sobre la llegada del Mesías a través del Pórtico de la Gloria. Un total de 12 músicos con instrumentos medievales y 16 cantantes dan vida a las esculturas talladas por el Maestro Mateo bajo la dirección del músico y luthier Francisco Luengo.
La Fundación Caixa Galicia conmemora el 20º aniversario de su creación y hace balance: invirtió durante este periodo un total de 223 millones de euros en la cultura gallega y promovió 25.000 actividades culturales que registraron más de 11 millones de participantes. Mantener el impulso cultural en Galicia y promocionarlo en el exterior son los principales objetivos de futuro.
La Coordinadora de Asociacións Profesionais do Audiovisual Galego considera que la aprobación de la Orden que desarrolla la Ley del Cine a nivel estatal "frustrará", de producirse, "el desarrollo presente y futuro" de un cine gallego y español independientes. a Coordinadora efectuó una denuncia ante la UE contra esta Ley incidiendo en la defensa de la "excepcionalidad cultural" de Galicia y de la producción cinematográfica independiente.
En The Galicia Connection Cristina Pato trata de mezclar la gaita gallega y el piano a través de la música clásica contemporánea, para lo que cuenta con colaboraciones como la cantante Rosa Cedrón, el jazz-acordeón de Víctor Prieto Trío, la mezzo-soprano Patrice Jegou y el violinista Javier Cedrón y su cuarteto de cuerda, entre otros.
La VI edición del Día do Orgullo Gaiteiro, que se celebra en Ourense, rinde homenaje a Faustino Luis Seoane, natural de la localidad ourensana de A Gudiña, por toda una vida dedicada al mundo de la gaita, así como a la musicóloga suiza Dorothé Schubarth y al filólogo Antón Santamarina por sus trabajos sobre la música tradicional.
La Consellería de Cultura y Caixanova presentaron en Santiago la programación conjunta que llevarán a cabo en el primer semestre de 2010 con motivo del Xacobeo y que traerá a Galicia obras de artistas como Picasso, Rodin o Luis Seoane, las principales orquestas del mundo, música contemporánea, humor y el musical Fiebre del Sábado Noche.
El director xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, alabó el "absoluto clima de colaboración" que reina en el sector audiovisual gallego y apostó por que la Xunta siga en este ámbito la línea de las ayudas a la comercialización de estos productos. Expertos participan en Santiago de Compostela en el I Foro de Marketing y Comercialización Audiovisual.
Las productoras Filmanova, Pulsar Cinema e Coraçao da Selva presentan la película Onde está a felicidade? que se rodará entre Brasil y el Camino de Santiago bajo la fórmula de la coproducción a través del Fondo Galicia-Brasil firmado en junio de 2009 entre el Consorcio Audiovisual de Galicia y la Agência Nacional do Cinema de Brasil.
| 217,1  de  274 | Siguiente »

Notas cultura

O conxunto instrumental Música Acordada estrea o seu novo proxecto, xunto á organista Marisol Mendive. O concerto, no Mosteiro de San Rosendo de Celanova, pecha Espazos Sonoros 2013 que percorreu galicia nesta sexta edición.
As novas distincións, nas categorías de institucións e de persoas que destacan pola súa promoción internacional das rutas xacobeas, entregaranse cada ano en outubro, coincidindo co día en que o Camiño foi declarado Primeiro Itinerario Cultural Europeo polo Consello de Europa hai 26 anos.
Agadic publica na súa web a primeira resolución desta modalidade, á que destina 350.000 euros e para a que aínda permanece aberto o prazo de solicitude. sta categoría insírense no programa xeral de subvencións da Axencia Galega das Industrias Culturais, a través do que este ano se adxudicarán máis de 2,6 millóns de euros para o sector cultural galego.
Unha obra que reflicte un proxecto pioneiro que busca facer menos difícil o ingreso hospitalario dos menores, transformando o aséptico espazo do hospital nun mundo cromático máis adecuado e menos agresivo.
Presentouse o novo poemario da académica Luz Pozo Garza, editado baixo o título de Sol de medianoche. Recolle a obra máis recente da escritora galega publicado polo selo galego Eurisaces. Este poemario únese á produción literaria de Pozo Garza que ofrece títulos como Anfora, Concerto de outono ou Medea en Corintio.
Os actos conmemorativos do VIII Centenario da Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela encaixan nun estratexia de aposta de Galicia polo turismo cultural. Así quedou de manifesto no II Foro sobre o Futuro do Turismo Galego.
O novo filme de Margarita Ledo, A Cicatriz Branca, estréase nunha dobre proxección no Salón Teatro os días 27 e 28 de outubro. Logo da súa estrea na capital galega, a película viaxará a Bos Aires, un dos escearios da rodaxe desta historia sobre as mulleres emigrantes de principios do século XX.
El Club de Periodistas Gallegos en Madrid inauguró la nueva temporada con la presencia de la escritora Marta Rivera de la Cruz presentando su última novela La boda de Kate. Temas como el reciente galardón del Premio Planeta, la piratería, o el proceso de producción de sus novelas centraron el encuentro.
Saliéntase o seu traballo de tradutor de obras clásicas que pertencen indiscutiblemente ao patrimonio literario da humanidade. Rendéuselles tributo de honra en anos anteriores a profesionais como Fernando Pérez-Barreiro Noia, Marilar Aleixandre, Valentín Arias ou Henrique Harguindey.
Na sede da Fundación Cela en Iria Flavia (Padrón), exporanse ata xaneiro de 2014 as grandes xoias que compoñen o legado cellano da Real Academia Española (RAE) na mostra titulada “Unas barbas en la academia, la RAE en el legado de Camilo José Cela”.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES