Xacobeo 2010: el ciclo Raíces programa tres meses de conciertos de 25 artistas gallegos
El ciclo Xacobeo Raíces 2010 programa tres meses de conciertos de 25 artistas gallegos que sorprenderán con tradición y creatividad cada sábado entre el 6 de marzo y el 6 de junio, en ciudades y villas de Galicia y también con un recital especial en Madrid. Fuxan os Ventos, Marful, Uxia, Luar na Lubre, Cristina Pato, Maria do Ceo y Sondeseu Orquestra Folk forman parte del evento.

Así lo confirmaron Ignacio Santos, gerente del Xacobeo, y Fernando Luaces, director del sello discográfico Boa Music y responsable de la idea del proyecto. Al respecto, consideraron que el ciclo de música representa un "conjunto de propuestas únicas" que "destaca" por el "alto nivel" de sus espectáculos y por profesionales, que son "auténticos referentes" de la música folk de Galicia. Luaces valoró que los artistas que conforman el cartel de Xacobeo Raíces son "embajadores" de la cultura gallega, con una "reconocida" trayectoria musical en "grandes" festivales europeos, y en salas y teatros de toda América.
Además de los conciertos, Luaces señaló que el ciclo Raíces prevé la distribución del disco conjunto 'Cantigas do Camiño', obra inspirada y relacionada con el Camino de Santiago. Trece de los artistas que actuarán en el Xacobeo Raíces forman parte del CD, que estará a venta a partir de marzo en más de 400 supermercados del grupo Gadis, Claudio, Haley y Cash Ifa, con un coste de 4,95 euros. El disco también será accesible junto a un libro escrito en gallego, español e inglés, en una edición de "lujo" de 90 páginas con ilustraciones del camino compostelano.
Entre los artistas que participarán del ciclo están, Fuxan os Ventos, que abrirán el proyecto el día 6 de marzo en A Coruña; Mercedes Peón y Emilio Rúa, que actuarán el 18 de marzo en Vigo; y también Marful y Bonovo, que se presentarán el 27 de marzo en Pontevedra. Por otro lado, Vaamode, Lamas y Romero y Malvela actuarán el 3 de abril en Ourense; Cristina Pato y Mutenrohi el día 10 del mismo mes estarán en Ferrol; el 17 de abril la fadista Mario do Ceo y el grupo Brath se presentarán en Vilalaba; y el 24 la gaitera Susana Seivane y Quenpallou en Lugo.
El mes de mayo empezará con un recital "especial" en Madrid de Sondeseu Orquestra Folk el día 1; luego, el día 08 del mismo mes, Berroguetto, Lizgairo, Espido, Xabier Diaz y Talabarte estarán en Lugo; Faltriqueira y Treixadura presentarán en día 15 de mayo su música en Vilagarcía; mientras Uxía y Leilía actuarán el 22 en Rianxo. Rosa Cedrón y Fia na Roca cerrarán el mes con una presentación el día 28 en Valga y, finalmente, el día 6 de junio, el ciclo Raíces concluirá con la actuación de Luar na Lubre en Santiago.
R., 2010-02-23
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.