Noticias

A Coruña acoge el 27 de febrero el I Festival de Arte e Integración (FAI)

El primer Festival de Arte e Integración (FAI) pretende mostrar las propuestas artísticas que facilitan la integración social por parte de profesionales llegados de todos los puntos de España. Se celebra El En un escenario todos somos artistas y se nos mira como tal. Con los mismos esfuerzos, voluntades y sentimientos en la búsqueda de un objetivo común: el disfrute del público, es el lema de este evento.

La ciudad de A Coruña acoge el 27 de febrero el primer Festival de Arte e Integración (FAI) que pretender mostrar las propuestas artísticas que facilitan la integración social por parte de profesionales llegados de todos los puntos de España. Bajo el lema En un escenario todos somos artistas y se nos mira como tal: con los mismos esfuerzos, voluntades y sentimientos en la búsqueda de un objetivo común: el disfrute del público, el FAI pretende ser "un festival de la igualdad".

Compuesto por cuarto espectáculos, cuatro conferencias y cuatro videoproyecciones, el FAI representa un punto de inflexión en la labor de asociaciones como la ONCE, O Pelouro o 5S, que buscaron durante años una nueva forma de integrar "sin mirar condiciones o circunstancias" y ofreciendo las mismas oportunidades a todo el mundo", apuntó Carlota Pérez. De esta manera, disciplinas como el teatro, la música y la danza se unirán en un solo día para crear "una vía abierta y comunicadora" acerca de algunas iniciativas integradoras que se están realizando en España.

Así lo apuntó en rueda de prensa la directora de Experimentadanza y coordinadora del FAI, Carlota Pérez, quien afirmó que un escenario supone un "enlace" entre el artistas y el público con el que se consigue, en su opinión, "normalizar" la situación de personas que pueden encontrar "otra forma de comunicar". En esta misma línea, la directora gerente de EXPOCoruña, Ana Montes, se mostró "confiada" en que, a través de este proyecto, podrán acercar "determinado arte a todos los públicos".

R., 2010-02-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES