Noticias

A Coruña acoge hasta el 25 de marzo la exposición Atapuerca y la evolución humana

Una retrospectiva organizada por la Junta de Castilla y León con el patrocinio de Caja España y, en colaboración con los Museos Científicos del Ayuntamiento de A Coruña, permite ver los descubrimientos más destacados de los Depósitos de la Sierra de Atapuerca, ofreciendo un recorrido por la historia del ser humano, desde el pasado al futuro.

La ciudad de A Coruña acogerá hasta el 25 de marzo los descubrimientos más destacados de los Depósitos de la Sierra de Atapuerca gracias a la exposición 'Atapuerca e a evolución humana', una retrospectiva organizada por la Junta de Castilla y León con el patrocinio de Caja España y en colaboración con los Museos Científico del Ayuntamiento de A Coruña. Así lo apuntó la concejala de Cultura del Ayuntamiento herculino, María Xosé Bravo, quien, destacó que la exposición "ayuda a entender el pasado y el futuro del ser humano".

Atapuerca e a evolución humana, reúne las reconstrucciones de las piezas más importantes del famoso de yacimiento, en lo que supone una "experiencia única para todos los amantes de la cultura en general y de la paleontología en particular", comentó el director xeral de Cultura, Francisco López. Después de que más de un millón de visitantes de toda España se acercasen a ver a muestra, la ciudad de A Coruña será una de las últimas ciudades que tenga "el privilegio" de presenciar algo que "traspasa el interés social", comentó el director de la zona de Galicia Norte de Caja Madrid, Jorge Martínez, antes de que la muestra se instale definitivamente en el Museo de la Evolución Humana que se inaugurará en Burgos en esta primavera. De esta manera, la exposición, estructurada en ocho salas, traza un recorrido por la historia de la evolución humana y los secretos de la Sierra de Atapuerca, el origen del hombre en África y su llegada al continente europeo.

Al margen del interés de la muestra, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña destacó la labor de todo el equipo de paleontólogos que desarrollan su labor en el yacimiento de Atapuerca desde hace más de treinta años, a los que calificó de "ejemplo a seguir" por su capacidad de trabajo "interdisciplinar", con el que, en su opinión, tenemos la posibilidad "dar respuestas a muchas cosas". En este sentido, el viceconsejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alberto Gutiérrez, resaltó la "importancia" de invertir en I+D+I para fomentar la labor de un "fenómeno mundial" como, en su opinión, es el de los yacimientos de Atapuerca.

Fotografía: Javier Trueba / Madrid Scientific Films (www.atapuerca.tv)

R., 2010-02-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES