Noticias

Tercer triunfo del actor gallego Luis Tosar en los Premios Goya del cine español

El actor gallego Luis Tosar recogió un nuevo Premio Goya por su interpretación en la película ganadora de la noche, Celda 211. Emocionado y feliz por el galardón, Tosar quiso compartir el premio con su familia dedicándoselo de forma especial a su padre, a su madre y a su hermana.

Los pronósticos se han cumplido y la gran favorita, Celda 211, de Daniel Monzón y protagonizada por el actor gallego Luis Tosar, se ha alzado ganadora de la noche del cine español al llevarse ocho Goya de los 16 a los que optaba. Además de mejor película y mejor director de 2009 vio reconocido casi todos los trabajos de sus actores: Luis Tosar (Mejor Actor), Alberto Ammann (Revelación) y Marta Etura (Reparto), así como Mejor Guión Adaptado, Mejor Montaje y Mejor Sonido. Daniel Monzón agradeció los premios que le han hecho ganador de la velada y dijo que 'Celda 211' es una de esas películas hechas para que "conecten con la gente". "Gracias a los espectadores que han ido a verla, he vivido un sueño con esta película", afirmó al subir a recoger el premio al Mejor Director. Luis Tosar dedicó el premio de forma especial a su familia y pidió a sus padres que le hiciesen un hueco a este tercer Goya de su carrera.

A la gala de los Goya asistieron personalidades políticas gallegas como el presidente de la Xunta de Galicia, el conselleiro de Cultura e Turismo y el director de la Casa de Galicia en Madrid. El conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, felicitó al actor Luis Tosar por su Premio Goya a la mejor interpretación protagonista masculina por su actuación en la película 'Celda 211' y aseguró que se "emocionó" en la entrega de premios.

Sobre el discurso de agradecimiento de Tosar, en declaraciones a Europa Press, Varela afirmó que escuchar "palabras en gallego en Madrid siempre sienta bien", aunque, al ser preguntado si la iniciativa del actor de dedicar unas palabras en gallego reflejaría una demanda social por una política lingüística que defienda a la lengua, el conselleiro de Cultura replicó que Tosar "siempre hace sus discursos en gallego" y que su intención fue la de hacer "un guiño a su familia, tierra y amigos". Añadió que la película es "mayoritariamente gallega" y que "por lo tanto" Tosar "reivindicó la autoría y producción" de la obra para que la gente "supiera que esta se trataba de un producto de Galicia". En este sentido, Varela indicó que la actitud del actor lucense le "alegró mucho".

El representante 'popular' señaló que vio 'Celda 211' en el Festival de Venecia y manifestó que "desde el primer momento" no le "quedó duda de que Tosar es un extraordinario actor". Así, consideró que su papel de "Malamadre" en esa película pasará a la historia de los "grandes personajes".

La portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Socialista, Concepción Burgo, transmitió su felicitación a la productora coruñesa Vaca Films y al actor gallego Luís Tosar por los galardones logrados ayer en la Gala de los Goya que, a su juicio, demuestran "el potencial" de la industria audiovisual gallega. A través de un comunicado de prensa, la diputada del PSdeG celebró el éxito de la película 'Celda 211' en los premios concedidos anoche por parte de la Academia de Cine. "Ejemplifican el potencial de nuestros creadores e intérpretes en todas sus manifestaciones", aplaudió. A su entender, los galardones son buena prueba del "potencial y fortaleza" alcanzados por la industria audiovisual gallega en los últimos años con "un crecimiento progresivo que está dando sus mejores frutos".

[FOTO]El Bloque Nacionalista Galego (BNG) transmitió las "felicitaciones" a Luis Tosar por su galardón en la categoría de Mejor Actor gracias a su interpretación en 'Celda 211' y ensalzó la "lección de dignidad" ofrecida en la Gala de los Goya al emplear la lengua propia de Galicia en los agradecimientos. Este galardón supone, para el BNG, "una muy buena noticia" no sólo para el actor de Lugo, sino también para el audiovisual gallego, del que Tosar "es ya un referente indiscutible", destacaron los nacionalistas en un comunicado. Asimismo, resaltaron la "lección de dignidad" ofrecida por Tosar al utilizar el gallego cuando recogió el galardón, un acto de "autoestima y de puesta en valor de una de las principales señales de identidad nacional". El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, dirigió una misiva para felicitar a un Luis Tosar que, al margen de sus "indudables calidades" interpretativas, se ha caracterizado por "su inequívoca identificación con Galicia", explicó la formación frentista.

R., 2010-02-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES