//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El sector cultural gallego demanda más peso de esta área en la nueva Xunta y que se impulsen circuitos para los creadores gallegos. Xosé Luis Méndez Ferrín dice que la Real Academia Galega (RAG) está "en peligro" por la reducción de las aportaciones del Estado, y pide a la Xunta que aumente su partida para compensar el descenso de un 70% en los dos últimos años.
La V edición de Culturgal, la feria de las industrias culturales, congrega en el Pazo da Cultura de Pontevedra unas 200 actividades gratuitas de todas las disciplinas y para todos los públicos, a pesar del recorte presupuestario de este año. Hasta 71 entidades expositoras y más de 1.000 profesionales acreditados cubren este evento sobre las industrias culturales.
Considerado como un artista que quiso ofrecer siempre una mirada nueva y que bebió del surrealismo para definirse en una idea y en una propuesta plástica propia e inconfundible, la figura de Eugenio Granell recibe el reconocimiento en el centenario de su nacimiento con un programa de actos en Santiago de Compostela.
Alejandro Sanz presenta en A Coruña su último disco, La música no se toca. La ciudad gallega es una de las siete paradas de la nueva gira que arranca el 29 de mayo en el Palau San Jordi de Barcelona. El concierto gallego está previsto para el 15 de junio de 2013.
Un total de once conferencias, nueve mesas redondas y un recital poético serán las actividades centrales del congreso Rosalía de Castro no Século XXI. Unha Nova Ollada, que se celebrará en Santiago entre febrero y junio de 2013. El Consello da Cultura Galega impulsa esta iniciativa con motivo de los 150 años desde la publicación de Cantares Gallegos.
El Centro Galego de Arte Contemporáneo (CFAC) de Santiago de Compostela inauguró la muestra Vibracións prohibidas, en la que se hace un recorrido por más de 200 portadas de discos censurados por la dictadura franquista en las décadas de los años sesenta y setenta.
Los organizadores del Festival de Cans anuncian la apertura de nuevos caminos para obtener recursos económicos y que, hasta final de año, contactarán con empresas de diferentes tamaños y sectores para involucrarlas en el festival con una idea única para cada marca de empresa.
Sons da lubre nas noites e luar es el título del recopilatorio que el grupo gallego Luar na Lubre ha lanzado con una caja de tres CD junto con un DVD, que resumen sus 25 años de historia y que incluyen artistas invitados como Lila Downs, Pedro Guerra o Pablo Milanés. Aseguran que siempre trabajan sobre la música de raíz gallega pero aportando su identidad.
La 26 edición del festival de cine independiente europeo Cineuropa arranca el 8 de noviembre con una media de 15 proyecciones al día y tras incorporar a su programación, por primera vez, conciertos relacionados con las cintas que se proyectarán. Bella addormentada y La tierra de la esperanza son las primicias de esta edición.
El Salón Teatro de Santiago acoge, entre el miércoles 7 y el viernes 9 de noviembre, tres funciones del espectáculo de danza "Aínda", que incluye piezas de los coreógrafos Nacho Duato, Amaury Lebrun y la directora del Centro Coreográfico Galego (CCG), Mercedes Suárez. Además, Vilagarcía será el escenario para el estreno de la versión del "Cascanueces", del CCG.
O prazo para as votacións que decidirán ao gañador do XI Premio José Couso de Liberdade de Prensa permanece aberto ata o 27 de abril, ás 19h, a través da web do Colexio de Xornalistas.
O ciclo, que se desenvolve do 17 ao 30 de abril no Pazo da Cultura carballés, conta co apoio da Consellería de Cultura e Educación a través da Rede Galega de Teatros e Auditorios. O público poderá gozar dos espectáculos das compañías galegas As Dríadas Entremáns, Pisando Ovos e Colectivo Fume, ademais da catalá Roser López Espinosa.
Trátase dunha iniciativa solidaria xa que os beneficios obtidos coa súa venta durante o primeiro ano destinaranse ao albergue do Convento de San Francisco e a Cáritas. Esta figura, súmase a outras grandes obras relacionadas co Santo de Asís realizadas con motivo desta conmemoración do Oitavo Centenario da súa peregrinación a Santiago de Compostela.
Logo da participación na feira de Boloña, con actividades de ilustradores da AGPI no stand de Galicia, o sector editorial galego estará representado nas citas de Bos Aires, Frankfurt e Guadalaxara. Galicia conta cun stand propio nas principais feiras internacionais do sector para favorecer o contacto dos profesionais galegos cos homólogos doutros países.
A compañía teatral BocAberta estrea A Tropa Trapalleira (Pequena trapallada e algunha que outra batalla) o venres 10 de abril ás 18:30 h. na Casa da Cultura do Milladoiro (Ames).
A mostra "53 páxinas das nosas letras" pódese visitar na capital arxentina ata o 3 de maio, na Sala Luís Seoane do Centro Galicia de Bos Aires. Os estudos galegos ante o cambio social e cultural: identidades na fronteira, emigración e exilio é o tema central do XI Congreso Internacional da Asociación Internacional de Estudos Galegos (AIEG) na Arxentina.
A AELG xa escolleu os finalistas aos premios á mellor obra publicada no 2014 nas modalidades de ensaio, poesía, narrativa, tradución, teatro, blog literario, literatura infanto-xuvenil e traxectoria xornalística. Nestes dous últimos casos tamén participaron na elección os asociados/as da Asociación Galega do Libro Infantil e Xuvenil (GÁLIX) e os membros do Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, respectivamente.
O Premio Trapeiro de Honra 2014, concedido polo proxecto Os Vilas, lareira de soños a Xosé María Díaz Castro a título honorífico no ano no que se lle adicados as letras galegas, será entregado polo vilarego José Luís López, Luís de Patricio ao presidente da A.C.Xermolos de Guitiriz.
O Refectorio, ao non poderse facer fóra polas condicións meteorolóxicas, acolleu a lectura do Manifesto Galego escrito por Xurxo Borrazás e lido por Tareixa Campo, así como dúas representacións, a cargo de Natalia Fernández e o alumnado de 4º Ciclo da USC que dirixe Paloma Lugilde.
O Tribunal Supremo ven de desestimar o recurso interposto pola Real Academia Galega (RAG) contra o decreto de plurilingüismo da Xunta de Galicia. O Executivo galego amosa a súa satisfacción por esta decisión que xa fora previamente avalada polo TSXG.