Noticias

Luar na Lubre recopila sus 25 años en Sons da Lubre nas noites e Luar

Sons da lubre nas noites e luar es el título del recopilatorio que el grupo gallego Luar na Lubre ha lanzado con una caja de tres CD junto con un DVD, que resumen sus 25 años de historia y que incluyen artistas invitados como Lila Downs, Pedro Guerra o Pablo Milanés. Aseguran que siempre trabajan sobre la música de raíz gallega pero aportando su identidad.

El grupo gallego presenta un total de 45 canciones, siete videoclips y un concierto en directo grabado el 31 de junio en la compostelana Praza da Quintana. El sentido fantástico del título aparece en el resto del álbum, con el disco 'Trasnos', que contiene temas instrumentales; y 'Fadas', que incluye únicamente canciones líricas. El tercero de ellos, 'Encantos', contiene duetos con artistas invitados como Lila Downs, Ismael Serrano, Adriana Varela, Pat Kilbride, Pedro Guerra, Diana Navarro o Pablo Milanés, entre otros.

EL fundador de Luar na Lubre, Bieito Romero, ha explicado en rueda de prensa que, a pesar de que la industria musical "perdió valor" y "no está reconocida", el grupo sigue teniendo ilusión y trabaja día a día para "resintonizarse". Por otro lado, Romero ha asegurado que su fórmula aún sigue funcionando, ya que estuvieron tres semanas en la lista de los discos más vendidos con su CD 'Mar Maior'.

Con respecto al recopilatorio, el gaitero de la formación asegura que las canciones que se pueden escuchar "resumen 25 años" de su "vida". Además, explicó que siempre trabajan sobre música de raíz gallega, aunque siempre aportando su identidad, y ha señalado que si tiene que echar la vista atrás, el sentimiento es de "satisfacción".

Eel conselleiro de Cultura en funciones, Jesús Vázquez Abad, intervino para darle la enhorabuena al grupo, y remarcó el apoyo que el departamento que dirige da a la música Folk. En este sentido, ha hecho referencia a los conciertos de folk organizados en las Fiestas del Apóstol 2012. Para concluir la rueda de prensa, Luar Na Lubre regaló a los asistentes la interpretación de dos de sus canciones incluidas en el álbum y que están dedicadas a Santiago y la segunda a A Coruña.

R., 2012-11-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES