Alejandro Sanz presenta en junio de 2013 La música no se toca en el Coliseo de A Coruña
Alejandro Sanz presenta en A Coruña su último disco, La música no se toca. La ciudad gallega es una de las siete paradas de la nueva gira que arranca el 29 de mayo en el Palau San Jordi de Barcelona. El concierto gallego está previsto para el 15 de junio de 2013.

Siete ciudades -Barcelona, A Coruña, Sevilla, Granada, Málaga, Madrid y Córdoba- son las primeras paradas confirmadas de la gira que Alejandro Sanz emprenderá en el 2013 en España para presentar su último disco, La música no se toca. Alejandro Sanz actuó por última vez en la ciudad de A Coruña en mayo de 2010, y rozó el lleno en el Coliseo.
Alejandro Sanz regresa a España en un momento de plena forma, después de haber conseguido un doble platino en ventas con «La música no se toca» en su primera semana en el mercado y de que éste, su noveno disco de estudio, aferrarse al número 1 durante cinco semanas seguidas.
El intérprete de Pisando fuerte inicia este tour el 29 de mayo en el Palau Sant Jordi de Barcelona, después de haber vendido todo el aforo del Palau de la Música en apenas tres horas. Según ha informado su promotora, posteriormente actuará en el Coliseo de A Coruña (15 de junio), Estadio Olímpico de La Cartuja de Sevilla (19 de junio), Palacio de los Deportes de Granada (21 de junio), Palacio de los Deportes Martín Carpena de Málaga (22 de junio), Palacio de los Deportes de Madrid (26 de junio) y, dentro del Festival de la Guitarra, Plaza de toros de Córdoba (5 de julio). Además, tal y como avanza RLM, próximamente se anunciarán nuevos conciertos en Zaragoza, Bilbao, Murcia y Palma de Mallorca.
Las entradas en los recintos confirmados se pueden adquirir a partir del jueves 29 de noviembre, excepto en los casos de Barcelona (preventa los días 28 y 29 de noviembre y venta general el día 30) y Granada (preventa a partir del día 30 y venta general el 3 de diciembre).
Fotografía: http://www.alejandrosanz.com
R., 2012-11-26
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.