Noticias

Pontevedra acoge más de 200 actividades gratuítas en el V Culturgal

La V edición de Culturgal, la feria de las industrias culturales, congrega en el Pazo da Cultura de Pontevedra unas 200 actividades gratuitas de todas las disciplinas y para todos los públicos, a pesar del recorte presupuestario de este año. Hasta 71 entidades expositoras y más de 1.000 profesionales acreditados cubren este evento sobre las industrias culturales.

En el acto inaugural participaron el conselleiro de Cultura en funciones, Jesús Vázquez Abad y el alcalde pontevedrés, Miguel Anxo Fernández Lores, junto al presidente de la asociación Culturgal, Xulio Amigo, que destacó el "enorme esfuerzo colectivo" que supuso construir el "hogar de la cultura gallega en este tiempo de crisis".

Esta quinta edición de la feria de las industrias culturales, que se desarrolla hasta el domingo, 2 de diciembre, comenzó siendo la más "humilde" pero se ha convertido en la más "expansiva" de la historia del proyecto, aseguró Amigo, quien atribuye este hecho a "la implicación del sector". "Hace menos de un mes anunciábamos un programa con 140 actividades", recordó. "Y lo hacíamos con orgullo, porque era un éxito crecer en tiempo de crisis. Pero hoy tenemos que hablar ya de cerca de 200 actividades", resaltó. "Las empresas, las asociaciones, los colectivos de creadores ocuparon la casa y lo hicieron a conciencia", explicó el presidente de la Asociación Culturgal, "desarrollando una marejada de actividades que llenará no solo sus stands, sino también los pasillos, la salita, la cocina y, en fin, incluso el último rincón de esta casa."

Amigo también recordó que "en una época complicada", 71 entidades expositoras se desplazaron hasta la feria y más de 1.000 profesionales se acreditaron para asistir al Culturgal. "Muchos de ellos", añadió, "vienen de fuera de Galicia: España, Argentina, Portugal y de otros países de la Lusofonía". Por ello, concluyó que 'Culturgal' es ya un punto de encuentro de referencia para el sector, "un espacio único en el que descubrir sinergias y tejer proyectos conjuntos con otras disciplinas, con otros territorios".

El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria en funciones, Jesús Vázquez Abad, incidió en que "como conselleiro en funciones es un orgullo ver que las industrias culturales y creativas gallegas han asumido en estos últimos años el camino de la competitividad y, en numerosos casos también, un sistema de inteligencia empresarial de éxito que detecta, y se beneficia, de las oportunidades exteriores". Y destacó que una de las claves de este encuentro es "cambiar viejos modelos por nuevas formas de trabajar, más interconectadas y globales, en una sociedad tan acelerada y volátil como la que nos toca vivir". "Es algo a lo que vosotros mejor que nadie estáis acostumbrados". "Desde aquí sólo quiero subrayar el compromiso de la Administración pública gallega por esta apuesta", terminó.

El alcalde de Pontevedra señaló que la ciudad del Lérez ofrece "toda la luz y toda la fuerza para proyectar sobre Galicia los frutos maduros y frescos" de la cultura gallega. Fernández Lores recordó que el cultural es un sector que "además de servir a la potencia simbólica del país, es también un grano generador de energías laborales, lo que se traduce en riqueza para una grandísima cantidad de profesionales vinculados a la edición, la producción y a las nuevas dimensiones de un sector en incesante cambio".

En el acto inaugural estuvieron también presentes representantes de las asociaciones que forman parte de Cultugal: Manuel Bragado, presidente de AGE; Juan Rodríguez, secretario de Escena Gallega; Dolores Bien Pena, presidenta de AGAPI; y Víctor López, presidente de EGANET; los secretarios xerais de Cultura y Política Lingüística, Anxo Lorenzo y Valentín García, respectivamente; y representantes de varias instituciones y entidades colaboradoras.

R., 2012-11-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES