2013 conmemora el 150º aniversario de la publicación de Cantares Gallegos con el congreso Rosalía de Castro no Século XXI
Un total de once conferencias, nueve mesas redondas y un recital poético serán las actividades centrales del congreso Rosalía de Castro no Século XXI. Unha Nova Ollada, que se celebrará en Santiago entre febrero y junio de 2013. El Consello da Cultura Galega impulsa esta iniciativa con motivo de los 150 años desde la publicación de Cantares Gallegos.

El Consello da Cultura Galega impulsa esta actividad con motivo de la conmemoración de los 150 años desde la publicación del poemario Cantares Gallegos. El presidente de esta entidad, Ramón Villares, ha enmarcado su celebración en la estela iniciada por el congreso "más importante" sobre la figura de la poetisa, celebrado en 1985, y que fue publicado en tres volúmenes. En esta ocasión, con "otro estilo" y otros objetivos, se busca mostrar la vigencia de Rosalía en el siglo XXI y dar continuidad a su conocimiento y aprecio. Sobre todo, en palabras de la vicepresidenta del Consello, Rosario Álvarez, es aportar "nuevas miradas y nuevas perspectivas de análisis" que se han producido en las últimas décadas.
Según Álvarez, el Congreso se divide en una parte presencial y otra virtual. En el primer caso, se organizarán cinco sesiones, la primera de ellas el 28 de febrero y que versará sobre el contexto cultural de Galicia en el siglo XIX, "el tiempo de Rosalía". Posteriormente, el 21 de marzo se centrará en avances en el conocimiento sobre su vida y personalidad, mientas que el 25 abril se abordará su obra poética y narrativa, el estado actual de sus ediciones y problemas técnicos para una edición canónica de la obra.
En la sesión del 30 de mayo, se enmarcará a la autora en el canon literario de su tiempo, y sobre todo su "proyección en el exterior", en relación con las literaturas ibérica, europea y americana. Finalmente, el 27 de junio se hablará sobre Rosalía "leída en el siglo XXI".
Rosario Álvarez ha destacado que la organización ha buscado reunir "a los investigadores rosalianos, a las voces más autorizadas" teniendo en cuenta la temática de cada jornada, además de la "diversidad de procedencias", contando con una "larga trayectoria de trabajos" sobre su figura y especialistas en distintos campos. Entre ellos, dictarán conferencias Catherine Davies, Xosé Ramón Barreiro, Pilar García Negro, Xesús Alonso Montero, o Xosé Manoel Núñez Seixas, entre otros, junto a panelistas como Carme Hermida, Henrique Monteagudo o Carmen Pérez Pais.
Además de la parte presencial, el Congreso estará abierto a comunicaciones libres con las mismas líneas temáticas dispuestas, que serán revisados anónimamente por especialistas del comité científico, y cuya publicación será electrónica. El periodo de aceptación de originales estará abierto a partir del comienzos de año.
R., 2012-11-20
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.