El Festival de Cine de Cans pone en marcha una campaña para captar financiación de patrocinadores
Los organizadores del Festival de Cans anuncian la apertura de nuevos caminos para obtener recursos económicos y que, hasta final de año, contactarán con empresas de diferentes tamaños y sectores para involucrarlas en el festival con una idea única para cada marca de empresa.

El Festival de Cans ha iniciado una campaña de captación de patrocinadores y apoyos privados con el fin de "hacer viable" la décima edición del evento, prevista parta mayo de 2013, tras conocer que el Ministerio de Cultura no ha concedido subvención este año y a la espera de conocer las ayudas de la Xunta.
La campaña forma parte de una línea de trabajo que está activando la organización para diversificar las fuentes de ingresos del festival y que se completará con más medidas en los próximos meses. El objetivo, señalan, es "reducir el peso de las aportaciones de organismos públicos", aunque sin renunciar a estos fondos, puesto que el festival considera que las administraciones tienen "la responsabilidad" de respaldar la creación y difusión cultural. En este momento, las subvenciones públicas son menos de la mitad del presupuesto de Cans.
La organización ofrece a cada firma "una forma diferenciada de estar presentes en el evento y tener notoriedad". La idea inicial, han incidido, no es ofrecer fórmulas genéricas de patrocinio, sino "proponer a cada marca una propuesta única, buscar el punto en el que confluyen el espíritu del festival y la imagen y filosofía de cada empresa".
El Festival de Cans pone a disposición de las marcas la posibilidad de patrocinar elementos y lugares característicos del festival, como los 'chimpibuses', los 'jalpóns', el 'Jaliñeiro Unplugged', las alfombras rojas o la 'leira dos coloquios'. "Se quiere dar visibilidad a los patrocinadores manteniendo la singularidad de Cans", han indicado los organizadores, que apela a la "complicidad" de los seguidores para llegar a las empresas que quieran apoyar el evento.
Los organizadores agradecen el apoyo del Ayuntamiento de O Porriño (Pontevedra), en donde se celebra el festival, y lamenta la postura del Ministerio de Cultura. Además, se mantiene a la espera de que, pasadas las elecciones autonómicas, la nueva Xunta defina las competencias en materia audiovisual y concrete las ayudas "lo antes posible". Para la campaña de apoyos privados, los interesados podrán contactar con la organización en la dirección apoia@festivaldecans.com y en el teléfono 695379968.
R., 2012-11-08
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.