Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Conmemorando el 70º aniversario de la primera redacción de La Colmena, obra celebrada del escritor y Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, se organiza la exposición titulada “La Colmena. Historia dunhas páxinas zarandeadas”. Ofrece una visión de las dificultades sufridas desde el inicio de su redacción en 1945 hasta su publicación en Argenina en 1951.
Un total de 25 profesionales acuden a un seminario para compañías en el que se debaten las estrategias de comunicación digital. Se celebra en el marco de Galicia Escena Pro organizado por Agadic y la Cofae como actividad complementaria al mercado gallego de artes escénicas previsto en Santiago de Compostela del 3 al 6 de noviembre.
Organizado en colaboración entre el CGAI e la Cinemateca de Portugal, se exhiben hasta el 23 de octubre un total de 11 títulos realizados entre los años 1974 y 1982 en los que se refleja una época de gran creatividad cinematográfica en el país luso tras la Revolución de los Claveles. El ciclo incluye filmes de pioneros como Manoel de Oliveira y de los representantes del Novo Cinema Portugués.
Pedro Feijoo, María Reimóndez, Afonso Eiré, Sérgio Tannus y Xesús Constela son algunos de los autores que participan en el programa promovido por la Federación de Librerías de Galicia y la Asociación Gallega de Editores. Las actividades, centradas en las novedades editoriales, se realizan en un total de 17 librerías de las cuatro provincias gallegas los viernes y sábados de octubre y noviembre.
La relación de Sixto Seco (Mugardos, 1926-Santiago de Compostela, 2004) con la figura de Rosalía de Castro, a través de una antología de los fondos que conforman su biblioteca el archivo personal del intelectual y galeguista, es el eje central de la muestra "Rosalía de Castro na biblioteca de Agustín Sixto Seco" que se exhibe en la Cidade da Cultura.
Curtocircuito debatirá sobre los nuevos modelos de distribución audiovisual en dos sesiones que se celebrarán en el CGAC los días 8 y 9 de octubre, en el marco del programa formativo Galicia ProFilme. Se trata de un encuentro profesional alrededor de los nuevos canales de circulación del cine y del vídeo con plataformas europeas como Agência da Curta Metragem, Festivalscope, Doc Alliance y Shortfilmdepot.
El presidente de la Xunta avanzó que el Consello da Xunta aprueba en su reunión semanal el Plan Director del Camino de Santiago 2015-2021, un documento estratégico que, según Feijóo, tiene como objetivo “poner a punto este patrimonio inmaterial” para que siga siendo “un vehículo que dé a conocer Galicia en el mundo”, con la vista puesta en el Año Santo Xacobeo 2021.
Román Rodríguez y Martiño Noriega se reunieron para avanzar en la colaboración institucional para la organización de ambos dos eventos, que se celebrarán el año próximo. La Xunta y el Ayuntamiento de Santiago fijan una hoja de ruta común para el éxito del Womex 2016 y de la presencia de Compostela como ciudad invitada en la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina), entre abril y mayo de 2016.
El Museo Provincial acogió la presentación oficial de la 37ª Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo que se celebra entre el 21 y el 27 de septiembre, con una oferta de 88 películas de todo el mundo entre las que figura la premiada Magical Girl. Además, este año se realiza un homenaje a Mercedes Cora.
Los actores Ernesto Chao, Mela Casal y Guillermo Carbajo presentaron el espectáculo, que puede verse en el Teatro Principal de Compostela hasta el domingo 20 de septiembre, y que está ambientado en una Navidad compostelana con foco en una familia que, unas horas, aparenta ser socialmente normal. Alex Sampayo es el director y coautor, junto a Borja F. Caamaño, de este sexto montaje de la compañía gallega.
| 152,1  de  280 | Siguiente »

Notas cultura

A Mostra de Ribadavia, que en 2013 foi recoñecida co premio da Cultura Galega da Xunta na modalidade de Artes Escénicas, botou a andar en 1973 por iniciativa da Asociación Cultural Abrente hoxe considérase como un dos eventos máis importantes do sistema teatral e o “principal catalizador da refundación da escena galega nos anos setenta do pasado século”.
A mostra reúne desde o 1 de xuño, por primeira vez, pezas emblemáticas como unha edición orixinal da obra Micrographia: or some Physiological Descriptions of Minute Bodies Made by Magnifying Glasses de Robet Hooke publicada en 1665 e un microscopio construído por Antony van Leeuwenhoek, no XVII.
Cultura e Educación e a Asociación da Prensa da Coruña presentan no Museo de Belas Artes da Coruña o libro "Antón Villar Ponte e as Irmandades da Fala", publicado na colección da Biblioteca de Autores da APC. A publicación da obra enmárcase nas iniciativas que se organizan en Galicia co gallo do centenario da fundación das Irmandades da Fala, constituídas en 1916.
É un dos xacementos paleolíticos máis notables dos que foron descubertos no noroeste ibérico, conserva un dos mellores conxuntos de fósiles fauna do Cuaternario de toda Galicia e durante a escavación se atoparon mostras arqueolóxicas da prehistoria recente e indicios de ocupacións eventuais na Idade Media e na Moderna. De todo isto falarase na xornada.
A música independente e a natureza da Costa da Morte fusiónanse do 12 ao 14 de agosto en Ponteceso, onde se darán cita Gigolo Aunts, Rah Rah, Tachenko, Nudozurdo, León Benavente, Kula Shaker, Neuman, Perro, Belako, Egon Soda, The Limboos e Fogbound. Unha ampla variedade de actividades culturais e un campus de traballo ecolóxico completan o programa de 2016.
Un corpo de baile integramente masculino interpreta esta montaxe, con dirección musical de Sergio Moure de Oteyza, na que conviven a danza tradicional galega coa española, a contemporánea e o flamenco. Jaime Pablo Díaz e Carlos Rodríguez son os directores artísticos deste espectáculo.
Promover o uso da lingua galega como vehículo para a creatividade dos novos valores do audiovisual galego, premiar os dotes lingüísticos, técnicos, artísticos e humorísticos dos estudantes galegos e gozar dunha xornada de humor na lingua galega son os obxectivos da nova edición de Somos a curta! da USC.
A Academia Galega do Audiovisual e a Acadèmia del Cinema Català organizan este ciclo no marco que se proxectarán ‘El adiós’, ‘13 dies d’octubre’ ou ‘El camí més llarg per tornar a casa’. Exhibiranse en Cataluña as obras galardonadas cos Premios Mestre Mateo.
O concerto Rosas... para Galicia serve de homenaxe ao escritor galego homenaxeado co Día das Letras Galegas 2016.
A exposición ‘Compañías convenientes. Diálogos contemporáneos co home poliedro’ amosa pezas de arte nas que doce autores como Chelo Matesanz, David Catá, Carme Nogueira, Edu Valiña e Laura Piñeiro dialogan con obras literarias, obxectos e espazos da fundación do premio Nobel.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES