Noticias

Continúa la rehabilitación de la Catedral de Compostela y se anuncia la firma del Plan Director del Camino

El presidente de la Xunta avanzó que el Consello da Xunta aprueba en su reunión semanal el Plan Director del Camino de Santiago 2015-2021, un documento estratégico que, según Feijóo, tiene como objetivo “poner a punto este patrimonio inmaterial” para que siga siendo “un vehículo que dé a conocer Galicia en el mundo”, con la vista puesta en el Año Santo Xacobeo 2021.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Feijóo hizo este anuncio durante el acto de firma de un convenio entre el Gobierno gallego, el Cabildo y la Fundación Catedral para continuar las reformas en la sede compostelana, un convenio que –aseguró– “no es sólo el fin, sino el principio del Camino”. El mandatario autonómico quiso subrayar, así, el carácter central del templo en el desarrollo de la peregrinación a Santiago, puesto que “al igual que la Catedral no se puede entender hoy en día sin el fenómeno del Camino, el cierto es que no existiría Camino si no fuera por la Catedral”.

En ese sentido, destacó la importancia de cuidar el patrimonio material para poder preservar el patrimonio inmaterial, “una convicción que viene de lejos y es compartida por todos los gallegos”. Entre ellos destacó la figura del presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, la quien le agradeció la aportación de 17 millones de euros para financiar las actuaciones contempladas en el Plan Director y que serán ejecutadas en el marco del convenio firmado hoy, que calificó de "histórico".

Durante su intervención, Alberto Núñez Feijóo también quiso poner en valor a relevancia de la colaboración institucional y del papel que la Consellería de Cultura, el Cabildo Catedralicio y la Fundación Catedral de Santiago jugaron en la consecución del acuerdo. “Para gestionar bien no basta con disponer del dinero, hay que tener voluntad de cooperación”, afirmó, después de recordar que las mejoras en la Catedral no habrían sido posibles sin lo concurso de todos los actores implicados.

El convenio firmado hoy busca preservar la actividad religiosa y cultural del templo, así como ponerlo en valor a cara descubierta al Xacobeo 2021. Para eso, las obras se desarrollarán en cuatro fases, que “nos permitirán garantizar la finalización de los trabajos antes de que el 31 de diciembre del año 2020 abra la Puerta Santa”, aseguró el presidente.

Entre las actuaciones previstas destacan la finalización de las obras en la fachada del Obradoiro y en la Torre de las Campanas, así como la restauración de la fachada de la Quintana, en una primera fase; la restauración de las cubiertas y las fachadas de Xelmírez y Abades, la limpieza de la Torre del Tesoro y mejoras en la acometida de la cubierta, de las escaleras y de la comunicación del claustro, en una segunda fase; la restauración de la Torre del Reloj y de la tribuna y la fachada sur del claustro, así como la limpieza de la Torre de la Vela, en una tercera fase; y el acondicionamiento del bajo cubierta de la zona claustral y obras en las bóvedas del interior del templo y en los paramentos verticales, en una última fase.

Sin embargo, el presidente de la Xunta quiso destacar que la importancia del convenio no sólo radica en desbloquear obras concretas, sino también en el marco de colaboración institucional que consolida; “un marco que, si somos quien de mantenerlo, puede ser la cuna de grandes noticias para esta Catedral y para esta ciudad”, subrayó.

Entre esas buenas noticias, Alberto Núñez Feijóo destacó el aumento en el número de peregrinos, que, con más de 216.000, se incrementó en un 10% en el que llevamos de 2015, en comparación con el incluso período del año anterior. Este crecimiento demuestra que actuaciones como las que contempla el acuerdo firmado hoy “no son un gasto”, pues ayudan a crear riqueza y empleo, concluyó.

R., 2015-09-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (portugal_galicia.jpg) Celebrouse o Día da Eurorrexión, centrado na cultura e celebrado na sede do Consello da Cultura Galega. A iniciativa intégrase no proxecto Nortear, promovida no marco do programa Interreg España–Portugal (POCTEP), con participación da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a Direção Regional de Cultura do Norte e a propia AECT da Eurorrexión. O evento sinalou máis de tres décadas de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal, reafirmando a importancia da cultura como ponte de entendemento e desenvolvemento compartido entre os dous territorios.
Foto de la tercera plana (soidade-01.jpg) O Goberno galego aprobou e está a desenvolver unha Estratexia integral e pioneira para facer fronte á soidade non desexada, un fenómeno que afecta a unhas 170.000 persoas en Galicia e que se configura como un dos grandes desafíos sociais do noso tempo, ligado ao incremento da esperanza de vida.Dotada cun investimento sen precedentes de máis de 145 millóns de euros, a estratexia articúlase arredor de catro eixos principais de actuación: detección, sensibilización, prevención e intervención.

Notas

A astrofísica viguesa Begoña Vila, enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA, é desde este mércores a 31ª doutora honoris causa da Universidade de Vigo. Ela recibiu este mércores o máis alto galardón académico en recoñecemento a un traballo que 'permitirá que a sociedade enteira poida coñecer con ollos novos o marabilloso que é o noso Universo'.
A UDC celebrou o IMPULSA-T, a primeira Feira de Emprendemento e Apoio ao Emprego como mostra do compromiso coa empregabilidade, a innovación e o progreso social. O evento conta cun total de 49 postos de empresas e entidades dos principais sectores produtivos galegos e nacionais, estruturados en varios espazos temáticos.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES