Actualidad de Cultura

Noticias cultura

"Optimisma, pero no conformista". Así se muestra el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, sobre la situación del gallego: el tema central de debate durante la celebración del Día das Letras Galegas que en esta edición de 2017 homenajea al escritor Carlos Casares. La manifestación convocada por "Queremos Galego" también reclamó el derecho a vivir en gallego "sin restricciones" y denunciando el retroceso del gallego en la enseñanza. La Real Academia Galega (RAG) cerró en Xinzo de Limia los actos conmemorativos del Día das Letras 2017.
El CDG y Talía Teatro celebran el Día de las Letras Gallegas con el estreno en el Salón Teatro de Santiago de Compostela de Os mortos daquel verán, una aproximación escénica a la conocida obra de Carlos Casares. Artur Trillo dirige esta propuesta, además de formar parte del elenco que le da vida a la rica galería de personajes que se despliega en el contexto del inicio de la Guerra Civil.
La Escuela Gallega -EGAP- organiza un homenaje al escritor Carlos Casares con motivo de la celebración del Día de las Letras Gallegas el 17 de mayo. La promoción y la defensa de la lengua gallega son objetivos del trabajo diario de la Escuela Galega de Administración Pública que conmemora las el Día das Letras desde 1988.
"Rosalía de Castro. Cantos de independencia e liberdade (1837-1863)" es la primera parte de una biografía sobre la autora que aborda con un "enfoque novedoso" la vida de Rosalía de Castro desde su nacimiento hasta el año de presentación de Cantares Gallegos. Editada por Galaxia, "desmiente" a la Rosalía "afligida" y la "reconstruye" como una mujer formada y vital.
Bolsas exclusivas y carteles difundirán en los Eroski Center, Familia y Eroski la figura del autor homenajeado por la RAG. La compañía gallega de distribución alimentaria y la Secretaría General de Política Lingüística lanzan por séptimo año una campaña para celebrar el 17 de mayo desde el ámbito socioeconómico y que desplegará dos millones y medio de bolsas de edición especial y 500 carteles.
El director de la Agadic y el delegado de la Xunta en Vigo participaron en la presentación del programa de este festival que congrega un año más en esta aldea de O Porriño a profesionales de los sectores audiovisual y musical, vecinos y aficionados de toda Galicia. Este año son 16 los cortometrajes seleccionados en la sección oficial a concurso.
Inspirado en la serie británica "Black Mirror", A Mesa pola Normalización Lingüística lanza un cortometraje para denunciar los obstáculos a la hora de hablar gallego en el día a día. La pieza audiovisual titulada "SC" funciona como primer capítulo de una webserie y con ella se pretenden captar 10.000 firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular y garantizar los derechos lingüísticos en lo socioeconómico.
Durante la presentación de la nueva edición de la obra "As laranxas máis laranxas de todas as laranxas", el presidente del Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, destacó el compromiso del escritor Carlos Casares con la difusión y promoción de la cultura gallega entre los jóvenes. Esta reedición forma parte de los actos de las Letras Galegas 2017 e incluye ilustraciones de Seoane.
Nuria Mosqueira Varela, César Souto Vilanova, Antonio Chouza López, Marta Pérez Pereiro y Ángeles Huerta son los adjudicatarios de las ayudas concedidas en guion, y Álvaro Gago, Miguel Marino, Alberto Díaz López, Lucía Estévez y Xiana Gómez-Díaz, en cortometraje. Se publica la adjudicación de estas ayudas al talento audiovisual gallego para la escritura individual de guion y para la realización de cortos y largometrajes.
La iniciativa de los envases lácteos se suma al Certamen de Microrrelatos Feiraco-Letras Gallegas 2017 y se presentó en la Cidade da Cultura de la capital gallega. La participación en el Certamen de Microrrelatos Feiraco-Letras Gallegas 2017 sigue abierta hasta el 17 de mayo en www.feiraco.gal. El secretario general de Política Lingüística destaca la contribución de Feiraco, ahora integrada en CLUN, la promoción del uso de la lengua gallega desde el ámbito socioeconómico.
| 122,1  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Traducida por Jacob Rogers, ‘His Excellency’ forma parte do proxecto editorial Galician Classics, da Consellería de Cultura e Small Stations Press, que xa conta con sete libros de autores como Cunqueiro, Rosalía e Celso Emilio Ferreiro. A semana das Letras Galegas inclúe a exposición ‘Casares: arte e pensamento para Galicia’.
A sesión, de entrada libre e de balde, comeza o luns 15 de maio ás 19.30 horas, no salón de actos da Facultade de Humanidades onde se proxecta en versión orixinal ‘Judex’, un filme dirixido en 1963 por Georges Franju. O ciclo de cinema negro francés é unha actividade promovida e organizada pola sección de francés do CLM no campus de Lugo e tiulado Á marxe.
O titular do Goberno galego destaca a importancia deste estudo para cumprir co principal cometido do futuro Plan de dinamización da lingua galega entre a mocidade: incrementar o uso do idioma na xente nova, para o que achegará 240.000 euros durante os anos 2017 e 2018 para completar traballos de investigación en marcha e desenvolver outros novos.
Os rapaces poderán coñecer un pouco máis polo miúdo a figura do autor ourensán divertíndose cunha morea de actividades programadas ao longo do mes de maio. A Biblioteca Pública Ánxel Casal de Santiago organiza o Concurso de Carteis para nenos e nenas de entre tres e trece anos, na sétima edición.
Teresa Moure, Carlos Quiroga, Laura Camino, Gisella Costas, José Carlos Cómitre, Olalla Cociña e Antón Lopo, son algunhas das voces que participan neste evento que se pode seguir en directo por USC TV e forman parte das actividades de colaboración entre a Facultade de Filoloxía e o proxecto CampUSCulturae.
O premio do público, un galardón que non conta con dotación económica, pero que, do mesmo xeito que o premio outorgado polo xurado, si que permite a participación da curta seleccionada na fase de competición da próxima edición da Semana Internacional de Cine de Autor, foi para o equipo 7Sentidxs Films, coa curtametraxe Zombiraxe.
Destacan a estrea de ‘Contando a Carlos Casares’, de Gonzalo E. Veloso, a véspera do Día das Letras Galegas e a proxección de ‘Mimosas’, de Oliver Laxe, quen ofrecerá un curso arredor da película.
O Colexio de Fonseca acubilla do 8 de maio e ata o 30 de xuño a exposición ‘Ovidius vivit!: mitos, imaxes e libros’. Mostra a través das imaxes dos libros ilustrados a gran repercusión da obra mitolóxica do poeta romano Publio Ovidio Nasón, de cuxa morte se celebra este ano o bimilenario. ‘Ovidius vivit!’ é unha produción da Área de Cultura da USC en colaboración coa Xunta.
Nestas xornadas "O patrimonio compartido? Colaboración aberta e institucións da memoria aborda algunhas das cuestións esenciais que esta modalidade de traballo voluntario, habitualmente gratuíto, masivo, comunitario e anónimo suscita para a xestión futura das nosas institucións e do patrimonio cultural que custodian.
El periodista Ánxel Vence recibie el Premio de Columnismo José Luis Alvite, otorgado por la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), en un acto en Vigo, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES