Noticias

Villares destaca el compromiso de Carlos Casares con la difusión de la cultura gallega entre los jóvenes

Durante la presentación de la nueva edición de la obra "As laranxas máis laranxas de todas as laranxas", el presidente del Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, destacó el compromiso del escritor Carlos Casares con la difusión y promoción de la cultura gallega entre los jóvenes. Esta reedición forma parte de los actos de las Letras Galegas 2017 e incluye ilustraciones de Seoane.

El presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, ha destacado el compromiso de Carlos Casares, a quien se le dedican las Letras Galegas de 2017, con la promoción de la cultura gallega entre los más jóvenes. En concreto, lo ha hecho durante la presentación de la edición conmemorativa de 'As laranxas máis laranxas de todas as laranxas', una pequeña pieza dramática escrita a principios de los años setenta por el autor ourensano y que pronto se convirtió en un clásico del teatro infantil.

Esta edición conmemorativa no es una simple reedición, pues se divide en dos partes. Por un lado, un libro que incluye un facsímil de 'As laranxas máis laranxas de todas as laranxas', precedido por un prólogo de Ramón Villares y un estudio de la profesora de Literatura Infantil y Juvenil Montse Pena Presas. Por otro lado, la reedición también incluye varias ilustraciones del dibujante Luís Seoane, las cuales vienen a modo de postal y que, por lo tanto, el lector puede extraer del libro.

Fotografía: Cultura.gal/Xunta de Galicia.
El fin de esta edición conmemorativa de 'As laranxas máis laranxas de todas as laranxas' no es comercial, sino meramente institucional y, en consecuencia, no se puede comprar. Con todo, esta obra será distribuida en bibliotecas, colegios y otros organismos públicos. Ramón Villares ha estado acompañado por la profesora Montse Pena y por la familia de Carlos Casares. La primera ha asegurado que realizar un estudio de 'As laranxas máis laranxas de todas as laranxas' ha sido una "delicia", justo antes de indicar que es preciso conocer dos ideas para entender la relación del escritor ourensano con la literatura infantil. A este respecto, ha hecho hincapié en que éste es un campo que "no le interesaba especialmente" a Carlos Casares, pero lo cultivaba porque sí le importaba mucho su papel en la normalización lingüística de la lengua gallega.

También ha destacado el "poso social" de su literatura y ha explicado que mientras 'A Galiña azul' nos enseña a "no ser homogéneos", la obra 'As laranxas máis laranxas de todas as laranxas' nos muestra cómo "el ingenio y la inteligencia pueden hacer frente a cualquier abuso de poder". "La fantasía es un arma de rebelión masiva para llevarnos hacia la tolerancia", ha subrayado Montse Pena, quien ha basado su trabajo en material inédito: tanto en cartas personales del escritor como en el archivo de la sociedad cultural O Facho. Y es que esta pieza teatral ganó el Concurso de Textos Teatrais O Facho en 1973 y, en ese mismo año, se representó por primera vez en la 'I Mostra de Teatro de Ribadavia'.

La obra, tal y como ha relatado la profesora de Literatura Infantil y Juvenil, "renueva el teatro infantil gallego" y "se convierte rápidamente en un clásico", además de cumplir el deseo de Carlos Casares, que era que pasara por todas las escuelas de Galicia. Y es que para el autor ourensano los verdaderos críticos y quienes tenían la última palabra eran los niños, a quienes, ha subrayado Montse Pena, gustó mucho esta pequeña pieza dramática.

Asimismo, la profesora de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha hecho hincapié en que las ilustraciones de Luís Seoane "captan muy bien el sentido de la obra", mostrando el "humor" y el "absurdo" del texto en sus dibujos. Por su parte, Christian Casares, hijo del escritor ourensano, ha asegurado que su padre, quien presidió el Consello da Cultura Galega, estaría "realmente feliz" si pudiera ver esta reedición de 'As laranxas máis laranxas de todas as laranxas', la cual presenta, a su juicio, un análisis "muy brillante" por parte de Montse Pena. Asimismo, ha calificado esta reedición como "libro objeto", un libro que su padre compraría si pudiera, pues le prestaba mucha atención al diseño. Por su parte, Ramón Villares ha avanzado que el próximo día 16 de mayo tendrá lugar un concierto en Ourense, en el que se musicará el texto de Carlos Casares 'A Formiga'. Este concierto se repetirá en Santiago el día 18, un día después de las Letras Galegas, dedicadas este 2017 al autor ourensano.

R., 2017-05-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES