Noticias

El Festival de Cans celebra su 14ª edición del 24 a 27 de mayo con 16 cortometrajes seleccionados en la sección oficial a concurso

El director de la Agadic y el delegado de la Xunta en Vigo participaron en la presentación del programa de este festival que congrega un año más en esta aldea de O Porriño a profesionales de los sectores audiovisual y musical, vecinos y aficionados de toda Galicia. Este año son 16 los cortometrajes seleccionados en la sección oficial a concurso.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Profesionales de los sectores audiovisual y musical, vecinos y aficionados de toda Galicia se dan cita del 24 a 27 de mayo en el Festival de Cans, que presentó el programa de su decimocuarta edición. La Xunta de Galicia vuelve a colaborar económicamente con la organización del certamen, que se celebra en la aldea de O Porriño de la que toma su nombre.

El director de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), Jacobo Sutil, y el delegado de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, acompañaron en esta presentación los responsables del certamen que organiza la Asociación Cultural Ansia y los representantes del resto de entidades y empresas colaboradoras.

Junto con el carácter lúdico y vecinal que convierte este festival en uno de los eventos culturales más peculiares de todos los que cada año se celebran en Galicia, el director de la Agadic destacó también el papel de Cans como plataforma de difusión e impulso de las realizadoras y realizadores gallegos.

Este año son 16 los cortometrajes seleccionados en la sección oficial a concurso, de la que la organización destaca la paridad numérica entre las piezas realizadas por mujeres y por hombres, mientras que en el apartado de animación se presentarán otras seis cortos con una fuerte presencia de nuevos creadores. Además, los videoclips ganan protagonismo, con 19 trabajos en competición.

En cuanto a los largometrajes, Perros estrenará La historia de un satélite, de Also Sisters, y el documental sobre el naufragio del Prestixe Mar de fondo, de Dani Guzmán, además de contar con Manane Rodríguez para ahondar en el proceso de realización de su film Pedazos de pan en la sección Rebobinando, entre otras proyecciones.

El Festival de Cans avanza, asimismo, en su apuesta por el diálogo entre la música y el audiovisual, con propuestas como la exhibición de Frágil equilibrio, ganador este año del Goya al mejor documental, acompañada de una actuación de Uxía, intérprete del tema de este filme que estuvo nombrado a la mejor canción original en estos mismos premios.

Siguiendo en este apartado, el certamen rescatará precias audiovisuales del grupo Radio Océano, estrenará el nuevo vídeo de Terbutalina y ofrecerá una retrospectiva de los mejores clips de Eladio y los Seres Queridos. Las tres bandas forman parte, igualmente, de la cartelera de más de 25 conciertos que acoge el festival y en la que se encuentran otros grupos como León Benavente, Corizonas, Familia Caamagno, Adrián Costa & The Criers, Cora Sayers, Roger de Flor y Los Silvestres, Las Carcomas, Electric Feels, Escuchando Elefantes o Trío Acebo.

También son secciones habituales del festival el Coloquio en la Finca, que este año estará protagonizado por el cineasta Montxo Armendáriz, o Fill@s de Cans y A que andas?, en las que se ofrece un avance de proyectos audiovisuales gallegos que se encuentran en diferentes fases de desarrollo y de producción.

En el capítulo de homenajes, el actor Miguel de Lira recibirá el Premio Pedigree, mientras que los chimpíns de plata irán para el director Jorge Coira y para el vecino de Cans Feliciano Bernárdez, “Xan”.

También hay nombres bien conocidos del audiovisual gallego en el jurado de la sección oficial, integrado por Luisa Romeo, Mara Torres, José Antonio Quirós, Sonia Castelo, Diana Toucedo, Alfonso Zarauza y César Goldi.

Esta amplia programación se completa con otras secciones habituales como MiniCans y Perros del futuro para el público infantil y juvenil, la ruta CansSonoro con Xurxo Souto, a Perro Parad para descubrir nuevos valores artísticos de Galicia o el vistazo gastronómico hacia el séptimo arte con Tapas de cine, entre otras muchas actividades.

R., 2017-05-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES