Noticias

El CDG y Talía Teatro celebran el Día de las Letras Gallegas con el estreno de 'Os mortos daquel verán', en el Salón Teatro de Compostela

El CDG y Talía Teatro celebran el Día de las Letras Gallegas con el estreno en el Salón Teatro de Santiago de Compostela de Os mortos daquel verán, una aproximación escénica a la conocida obra de Carlos Casares. Artur Trillo dirige esta propuesta, además de formar parte del elenco que le da vida a la rica galería de personajes que se despliega en el contexto del inicio de la Guerra Civil.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Dramático Gallego (CDG) celebra el Día de las Letras Gallegas en el Salón Teatro de Santiago llevando a las tablas a novela de Carlos Casares Los muertos de aquel verán, en una aproximación escénica que coproduce con la compañía Talía Teatro. La versión de este conocido texto del autor homenajeado el 17 de mayo se estrena el martes 16 de mayo, a las 20,30 horas, en la sede del CDG, donde también puede verse el miércoles 17 y el jueves 18 a la misma hora.

Además de estas tres funciones para público general, Os mortos daquel verán se representará para escolares de Compostela y comarca mañana y el jueves en pases matinales programados para las 11,00 horas.

Artur Trillo dirige esta propuesta, además de formar parte de su elenco junto a Toño Casais, María Ordóñez, Dani Trillo, Diego Rey, Rubén Prieto, Marta Ríos y Xurxo Barcala. Los ocho le dan vida a la rica galería de personajes ideados por Carlos Casares en esta novela corta sobre el descubrimiento del cadáver de Modesto Vilariño Dacal, el boticario de una pequeña villa gallega, en el inicio de la Guerra Civil.

A partir de este suceso y de la investigación para determinar se se trata de un accidente o de un asesinato, se desvela el clima de enfrentamiento que se respira desde hace años en este pueblo. De una banda, se sitúan las fuerzas progresistas, representadas por el propio boticario y por un sindicalista a lo que se busca en relación con el caso, y de otra, las reaccionarias, encabezadas por el propietario de la fábrica local y por el cura de la parroquia.

Así, el ánimo para conseguir la verdad y la crítica del dogmatismo y de las diversas formas de violencia opresora son las fuerzas que inspiran esta obra, publicada en 1987 por Galaxia y de la que la crítica destacó su lenguaje innovador y la extraordinaria solvencia narrativa. En ella se identifican, además, muchos de los temas que conforman el universo literario de Casares.

Para esta aproximación escénica, que fue presentada el pasado viernes en el Auditorio Municipal de Ourense, Talía Teatro y el CDG cuentan con la escenografía e iluminación de Dani Trillo, el vestuario de Martina Cambeiro y la música de Fernando Fraga.

Las entradas para sus tres funciones generales en Santiago pueden adquirirse a través de la web de Entradas Abanca y del teléfono 902 434 443, además de ponerse a la venta en la taquilla del Salón Teatro desde dos horas antes del comienzo de cada representación. Su precio general es de 7 euros y de 5 euros en el caso de estudiantes, personas jubiladas, mayores de 65 años o desempleadas, titulares del carné xove, familias numerosas, grupos a partir de 10 personas y determinados colectivos profesionales.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES