Noticias

El CDG y Talía Teatro celebran el Día de las Letras Gallegas con el estreno de 'Os mortos daquel verán', en el Salón Teatro de Compostela

El CDG y Talía Teatro celebran el Día de las Letras Gallegas con el estreno en el Salón Teatro de Santiago de Compostela de Os mortos daquel verán, una aproximación escénica a la conocida obra de Carlos Casares. Artur Trillo dirige esta propuesta, además de formar parte del elenco que le da vida a la rica galería de personajes que se despliega en el contexto del inicio de la Guerra Civil.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Dramático Gallego (CDG) celebra el Día de las Letras Gallegas en el Salón Teatro de Santiago llevando a las tablas a novela de Carlos Casares Los muertos de aquel verán, en una aproximación escénica que coproduce con la compañía Talía Teatro. La versión de este conocido texto del autor homenajeado el 17 de mayo se estrena el martes 16 de mayo, a las 20,30 horas, en la sede del CDG, donde también puede verse el miércoles 17 y el jueves 18 a la misma hora.

Además de estas tres funciones para público general, Os mortos daquel verán se representará para escolares de Compostela y comarca mañana y el jueves en pases matinales programados para las 11,00 horas.

Artur Trillo dirige esta propuesta, además de formar parte de su elenco junto a Toño Casais, María Ordóñez, Dani Trillo, Diego Rey, Rubén Prieto, Marta Ríos y Xurxo Barcala. Los ocho le dan vida a la rica galería de personajes ideados por Carlos Casares en esta novela corta sobre el descubrimiento del cadáver de Modesto Vilariño Dacal, el boticario de una pequeña villa gallega, en el inicio de la Guerra Civil.

A partir de este suceso y de la investigación para determinar se se trata de un accidente o de un asesinato, se desvela el clima de enfrentamiento que se respira desde hace años en este pueblo. De una banda, se sitúan las fuerzas progresistas, representadas por el propio boticario y por un sindicalista a lo que se busca en relación con el caso, y de otra, las reaccionarias, encabezadas por el propietario de la fábrica local y por el cura de la parroquia.

Así, el ánimo para conseguir la verdad y la crítica del dogmatismo y de las diversas formas de violencia opresora son las fuerzas que inspiran esta obra, publicada en 1987 por Galaxia y de la que la crítica destacó su lenguaje innovador y la extraordinaria solvencia narrativa. En ella se identifican, además, muchos de los temas que conforman el universo literario de Casares.

Para esta aproximación escénica, que fue presentada el pasado viernes en el Auditorio Municipal de Ourense, Talía Teatro y el CDG cuentan con la escenografía e iluminación de Dani Trillo, el vestuario de Martina Cambeiro y la música de Fernando Fraga.

Las entradas para sus tres funciones generales en Santiago pueden adquirirse a través de la web de Entradas Abanca y del teléfono 902 434 443, además de ponerse a la venta en la taquilla del Salón Teatro desde dos horas antes del comienzo de cada representación. Su precio general es de 7 euros y de 5 euros en el caso de estudiantes, personas jubiladas, mayores de 65 años o desempleadas, titulares del carné xove, familias numerosas, grupos a partir de 10 personas y determinados colectivos profesionales.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES