Noticias

Carlos Casares llegará a los hogares en la bolsa de la compra para festejar las Letras Gallegas

Bolsas exclusivas y carteles difundirán en los Eroski Center, Familia y Eroski la figura del autor homenajeado por la RAG. La compañía gallega de distribución alimentaria y la Secretaría General de Política Lingüística lanzan por séptimo año una campaña para celebrar el 17 de mayo desde el ámbito socioeconómico y que desplegará dos millones y medio de bolsas de edición especial y 500 carteles.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El autor homenajeado por la Real Academia Gallega (RAG) con motivo de este 17 de mayo, Carlos Casares, llegará a los hogares gallegos en la bolsa de la compra de Vegalsa-Eroski para festejar las Letras Gallegas. La compañía gallega de distribución alimentaria y la Secretaría General de Política Lingüística lanzan por séptimo año una campaña especial conmemorativa que arranca desde el ámbito socioeconómico y que desplegará, además de dos millones y medio de bolsas de edición especial y 500 carteles para difundir nos sus supermercados a figura del anfitrión.
Ámbito estratégico para la promoción del uso de la lengua gallega

“El de la empresa y el del comercio es un ámbito estratégico en la promoción del uso de la lengua gallega. Por eso la Xunta de Galicia está desarrollando el Plan de dinamización de la lengua gallega en el tejido económico que busca, de una banda, la creación de oportunidades que le permitan a la sociedad progresar mediante la generación de riqueza; de otra, velar por la viabilidad presente y futura de nuestro bien patrimonial más preciado: el gallego. Unos objetivos que no sólo no son incompatibles, sino que se apoyan y retroalimentan”, señaló el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, durante su intervención.

García Gómez señaló también que “Vegalsa-Eroski es una empresa que muestra sensibilidad, responsabilidad e inteligencia, pues es un referente en el uso de la lengua propia de Galicia, en el etiquetado de los productos, en la rotulación de sus supermercados, en la publicidad o en la información al consumidor.

“Carlos Casares, estoy seguro, estaría de acuerdo con esta proyección del gallego al ámbito empresarial y con esta colaboración público-privada, pues siempre fue partidario de extender el uso y la defensa de nuestro idioma fuera de los ámbitos exclusivamente intelectuales”, concluyó.

Una tirada de 500 carteles de una de las diez imágenes que integran la muestra “Carlos Casares, un escritor de esta galaxia” -con la que el CEIP Plurilingüe Ángel de la Guardia de A Coruña se hizo este año con el Premio del Concurso-Exposición Letras Gallegas 2017- y dos millones y medio de bolsas de edición especial contribuirán a visibilizar la celebración de las Letras Gallegas desde la cesta de la compra.

Desde lo pasado 2016 la Xunta de Galicia cuenta con un instrumento fundamental para el desarrollo de acciones de promoción de la lengua gallega en el ámbito empresarial y comercial: el Plan de dinamización de la lengua gallega en el tejido económico 2016-2020. Este plan, a lo que la Consellería de Cultura y Educación le dedicará más de 5 millones de euros, desarrolla por primera vez desde la Administración autonómica las directrices para este sector establecidas en el Plan general de normalización de la lengua gallega.

El documento, que recoge las distintas medidas y acciones para la implantación y consolidación del uso del idioma gallego en el sector económico, fue acordado y completado con las aportaciones de 314 agentes implicados en el sector económico, además de la RAG y del Consello da Cultura.

R., 2017-05-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES