Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Liberación de volúmenes, visitas guiadas, exposiciones, talleres y regalos para los usuarios son algunas de las acciones que promueven con motivo de esta celebración. Además, sigue la programación habitual del programa de dinamización de la lectura de Leer ‘cuenta mucho' con más de 60 actividades hasta el 23 de abril. Las bibliotecas escolares organizan también su respectivo calendario conmemorativo.
Alumnado de los conservatorios de música profesional de Galicia cantan el 2 de junio los versos de Cunqueiro, Noriega Varela, Díaz-Jácome, Leiras Pulpeiro y Iglesia Alvariño, en el marco de la actividad "No bico un cantar". Los escritores mindonienses son los protagonistas de esta iniciativa promovida por la Consellería de Cultura y el Consello da Cultura Gallega (CCG).
El galardón del certamen consiste en la realización de una exposición con el trabajo ganador, que se acompaña de un catálogo en la colección Otoño Fotográfico. Favorecer la producción artística y la difusión de la creatividad en este ámbito es el principal objetivo de este certamen. El plazo para la presentación de trabajos se mantiene abierto desde el 19 de abril al 15 de septiembre de 2017.
El CGAI retoma el 20 de abril con "Cavalo Dinheiro" su programación en el cineclub Lumière de Vigo. Las proyecciones de 2017 comienzan con la exhibición del film del luso Pedro Costa, ganador del premio al mejor director por esta cinta en el festival de Locarno. También tiene cabida la defensa del cine gallego, por lo que la sesión del 27 de abril está protagonizada por Fon Cortizo que presenta "Contrafaces".
La muestra sobre el fotógrafo gallego, inaugurada en el 2015 en la Ciudad de la Cultura, llega a la capital francesa tras pasar por Madrid, Buenos Aires y Montevideo. El conselleiro de Cultura de la Xunta defiende la necesidad de promover un mayor conocimiento sobre uno de los nombres imprescindibles de la fotografía del siglo XX.
Comisariada por el reconocido arquitecto gallego Carlos Seoane, "Da árbore á cerdeira" propone un viaje emocional de la materia al producto, de la madera al mobiliario doméstico. La exposición ofrece un viaje por el diseño desde los pioneros (Isaac Díaz Pardo, Alejandro y Jesús de lana Sota y Xosé Bar Bóo) hasta los contemporáneos como muchos de los grandes arquitectos y diseñadores gallegos.
Cultura apoya la participación del libro gallego en este encuentro profesional de referencia de la literatura infantil para reforzar la internacionalización del sector. Nuria Díaz y Santy Gutiérrez realizan sesiones de ilustración en el stand de Galicia, donde también se exhibe una exposición con obras de la AGPI.
El mercado MIPTV de Cannes acoge una presentación del primer encuentro de coproducción de ficción televisiva entre Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, que tendrá lugar en Santiago de Compostela del 21 a 23 de junio. Movistar+ se suma al Conecta Fiction que reúne a cadenas de televisión, productoras y marcas de referencia de ambos continentes para coproducciones.
Además del último del director tailandés de culto Apichatpong Weerasethakul, en esta primera cartelera puede verse más cine internacional de autor y títulos gallegos recientes. La Biblioteca Pública Nodal de Ourense, sede del cineclub, desarrollará hasta mediados de diciembre esta programación conjunta: Lunes de filmoteca.
La localidad lucense de Quiroga acoge el Encuentro Infantil y Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas que el ayuntamiento celebra como anticipo de la Feria del Vino, el 15 de abril. Se prevé la participación de 11 bandas de gaitas y más de 450 gaiteros, incluida la banda anfitriona de San Martiño de Quiroga.
| 120,4  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

A mostra central das Letras Galegas 2017 pode visitarse ata o 25 de xuño na Zona “C”, antes de proseguir o seu percorrido por Galicia. A mostra propón un achegamento ao universo vital e literario de Carlos Casares, a través dunha sucesión de territorios simbólicos.
A película de José Luis García Sánchez proxéctase na Filmoteca de Galicia con entrada gratuíta para o público. Con guión de Rafael Azcona, Esperpentos (2008) é unha viaxe pola obra de Valle da man de D. Manolito e D. Estrafalario que pasan os últimos años da ditadura de Primo de Rivera buscando obras prohibidas por orde gobernativa.
A Delegación da Xunta de Galicia en Madrid/Casa de Galicia acolleu a proxección do documental de Gonzalo E. Veloso, “Contando a Carlos Casares”, parte do cal se gravou na nosa institución e que tamén hoxe preséntase en Ourense. A proxección estivo seguida dun coloquio con Melodi Parga Otero.
Están a participar no principal mercado mundial da industria cinematográfica como parte do programa de internacionalización do audiovisual galego que desenvolven a Consellería de Cultura e Educación e o Igape. Memorias dun home en pixama, único proxecto español seleccionado para a súa presentación profesional na sección Aneccy goes to Cannes.
Trátase da primeira serie galega en 3D que emitirá a canle infantil Clan de RTVE, onde se estreará o 29 de maio, ademais de exhibirse en galego na TVG. A Axencia Galega das Industrias Culturais apoiou o seu proceso de produción a través da convocatoria de subvencións a producións e coproducións audiovisuais.
O centro expositivo da praza das Praterías celebra unha xornada de acceso gratuíto na que tenta mostrar ao público a filosofía integradora da súa oferta. O delegado territorial da Xunta na Coruña, Ovidio Rodeiro, visitou a antiga sede do Banco de España e fixo un chamamento a descubrir os misterios que agocha.
Política Lingüística, Renfe Viaxeiros, ADIF, Leite Noso (Deleite) e Editorial Galaxia únense para levar adiante este programa de actividades que prolonga a difusión da obra de Casares máis alá do 17 de maio. Os alumnos participantes foron recibidos na estación de Ourense.
O festival presentou a programación que desenvolverá do 31 de maio ao 4 de xuño na Coruña, co apoio da Consellería de Cultura a través dunha subvención da Agadic e da colaboración do CGAI. O clásico do cine mudo ‘Fausto’, sonorizado en directo pola Orquestra Sinfónica de Galicia, abrirá o encontro que inclúe creacións galegas en Sinais.
Trátase da biografía sobre o protagonista do Día das Letras Galegas de 2017 que asina outro escritor limiao, Antón Riveiro Coello. Con este libro, o autor espera animar o público a profundar na obra que escribiu quen foi "un dos escritores que máis influencia deixou na sociedade nos últimos 40 anos".
Traducida por Jacob Rogers, ‘His Excellency’ forma parte do proxecto editorial Galician Classics, da Consellería de Cultura e Small Stations Press, que xa conta con sete libros de autores como Cunqueiro, Rosalía e Celso Emilio Ferreiro. A semana das Letras Galegas inclúe a exposición ‘Casares: arte e pensamento para Galicia’.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES