Noticias

No bico un cantar: Mondoñedo reúne un coro infantil para homenajear a los poetas locales

Alumnado de los conservatorios de música profesional de Galicia cantan el 2 de junio los versos de Cunqueiro, Noriega Varela, Díaz-Jácome, Leiras Pulpeiro y Iglesia Alvariño, en el marco de la actividad "No bico un cantar". Los escritores mindonienses son los protagonistas de esta iniciativa promovida por la Consellería de Cultura y el Consello da Cultura Gallega (CCG).

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El ayuntamiento de Mondoñedo acogió la presentación en rueda de prensa de la nueva edición de 'No bico un cantar', una iniciativa promovida por el Consello da Cultura Gallega y por la Consellería de Cultura y Educación que este año reunirá en el municipio lucense alumnos y alumnas de los conservatorios profesionales de música de toda Galicia para cantar los poetas locales. Los versos de Álvaro Cunqueiro, de Antonio Noriega Varela, de Xosé Díaz-Jácome, de Manuel Leiras Pulpeiro y de Aquilino Iglesia Alvariño son los protagonistas del repertorio musical y literario de esta quinta edición de la actividad, que culminará el 2 de junio en Mondoñedo con un gran concierto final.

“Pero la importancia de esta actividad no se restringe a ese día grande, en el que los chavales y chavalas de diferentes conservatorios van a convivir durante toda la jornada”, afirmó el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, en la presentación. “El interés de esta actividad –precisó– reside, sobre todo, en el trabajo de fondo que, durante los meses previos, estos chavales y chavalas están realizando alrededor de un repertorio musical y literario aun muy desconocido para ellos y que consideramos fundamental que conozcan”.

Según explicó, con esta actividad tienen “la oportunidad de trabajar las obras de grandes compositores de Galicia y de fuera, inspiradas en los versos de escritores gallegos”; en esta ocasión, todos ellos vinculados a Mondoñedo, para cerrar, como ya es tradición, con el Mayo largo de Rosalía de Castro, musicado por Baldomir.

En el concierto, el coro de niños y de niñas estará acompañado por el quinteto de metales Hércules Brass, y bajo la batuta del director Maximino Zumalave, que también participó en el acto de presentación del programa, junto con el presidente del Consello da Cultura Gallega, Ramón Villares; y con la alcaldesa de Mondoñedo, Elena Candia.

La Secretaría General de Cultura viene promoviendo, junto con el Consello da Cultura Gallega, el programa ‘No bico un cantar' con el convencimiento de que esta cita anual con la música y con la literatura es un acontecimiento muy positivo para los niños y niñas que la protagonizan, pero también para la vida cultural de las localidades que la acogen. Este año, la villa en la que se va a celebrar ese gran concierto final el día 2 de junio es “todo un emblema en la historia de la literatura gallega, porque Mondoñedo fue cuna de algunos de los grandes autores de nuestras letras y marco de algunas de las mejores páginas de nuestra literatura”, destacó Anxo Lorenzo.

Las niñas y niños que vengan del Conservatorio Profesional de Música de A Coruña, del Xan Viaño de Ferrol, del Xoán Montes de Lugo, del Conservatorio Profesional de Ourense, del Manuel Quiroga de Pontevedra, del Conservatorio de Santiago de Compostela, del Profesional de Vigo, de la Escuela Municipal de Música de Viveiro, de Ribadeo, de Mondoñedo y de Vilalba, de la Escolanía de la Catedral de Santiago de Compostela y del Coro de niños de la Orquesta Sinfónica de Galicia “van a conocer Mondoñedo y se van a acercar de una manera muy especial a la cultura y a los tesoros de esta villa”, concluyó.

En esta quinta edición de 'No bico un cantar' se interpretarán seis piezas de otros tantos autores en versión para coro de niños y sexteto de metales de Juan Durán para el Consello da Cultura Gallega. Se trata de los poemas ‘No niño novo do vento', de Álvaro Cunqueiro, y con música de Luis Emilio Batallán; ‘As froriñas dos toxos', de Noriega Varela, y musicado por Eduardo Toldrá; ‘O neno durmía', de Xosé Díaz-Jácome, y música de Antonio Paz Valverde; ‘¡Non o sei!, de Manuel Leiras Pulpeiro y Nico Casal como compositor; y Neniae', ‘de Aquilino Iglesia Alvariño y también musicado por Nico Casal. Como en todas las ediciones, el coro cerrará el concierto con la interpretación de 'Mayo longo', de Rosalía de Castro, y con música de José Baldomir.

De acuerdo con el balance de las últimas ediciones, se estima una participación de cerca de 500 niños y niñas de los conservatorios profesionales de música de A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago y Vigo; del coro Ángeles de Compostela de la Escolanía de la Catedral de Santiago; del Coro de niños de la Orquesta Sinfónica de Galicia; y también están invitados a los alumnos de los conservatorios profesionales de Viveiro y de Vilalba y de las escuelas de música municipales de Ribadeo y Mondoñedo.

‘No bico un cantar' se puso en marcha por primera vez en el año 2013, en homenaje a Rosalía de Castro cuando se cumplían los 150 años de su nacimiento, y tuvo lugar en Santiago de Compostela. Desde entonces, las siguientes ediciones estuvieron dedicadas a Manuel Curros Enríquez (celebrada en Celanova), a Ramón Cabanillas (que tuvo lugar en Cambados) y a los trovadores de la lírica medieval gallego-portuguesa (en Cangas).

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-04-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES