Noticias

Cemetery of splendour abre en Ourense la programación del CGAI en el Cineclub Padre Feijoo

Además del último del director tailandés de culto Apichatpong Weerasethakul, en esta primera cartelera puede verse más cine internacional de autor y títulos gallegos recientes. La Biblioteca Pública Nodal de Ourense, sede del cineclub, desarrollará hasta mediados de diciembre esta programación conjunta: Lunes de filmoteca.

El Cineclub Padre Feijoo de Ourense inicia la cartelera anual que ofrece en colaboración con el Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) con Cemetery of Splendour, el último film del tailandés Apichatpong Weerasethakul, que podrá verse en sesión doble: a las 20.30 y a las 23.00 horas.

La Biblioteca Pública Nodal de Ourense, sede del cineclub, desarrollará hasta mediados de diciembre esta programación conjunta bajo el título ‘Lunes de filmoteca', en virtud del convenio firmado con la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. Todas las películas del ciclo se exhibirán los lunes en los citados horarios. Las sesiones de cine gallego son de entrada libre, en tanto que las localidades para las restantes propuestas pueden comprarse al precio general de 2,50 euros o de 2 euros en el caso de los socios.

El programa preparado cuenta con estrenos de autor inéditas en Ourense, con el cine gallego reciente más audaz y con sesiones de la mano del festival Play-Doc como principales reclamos del que se podrá ver hasta la pausa del verano. Se trata de una antología realizada conjuntamente por los equipos de programación de la filmoteca gallega y del Padre Feijoo sobre los títulos que ya pasaron en esta temporada por la sede del CGAI en A Coruña y que son especialmente significativos de sus líneas de programación.

Así, la selección principia hoy con Cemetery of Splendour, el último film de fantasmas de Apichatpong *Weerasethakul, palma de oro en Cannes por Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas. De este reputado autor podrá verse también su ópera prima, Mysterious Object at Noon, el 24 de abril. Esta película rompió fronteras entre la ficción y el documental en el año 2000, estableciendo nuevos horizontes para este tipo de propuestas híbridas.

La obra de otro gran cineasta contemporáneo se mostrará en la siguiente sesión. El 8 de mayo se pasa La mort de Louis XIV, retrato del monarca francés nos sus últimos días de vida, salido de la mente del siempre rompedor Albert Serra.

La colaboración con el festival Play-Doc llevará a Ourense, a través de la filmoteca, dos de las películas de la retrospectiva de Dominic Gagnon, organizada este año por el certamen tudense. El canadiense se caracteriza por crear películas a partir de fragmentos de YouTube, realizando retratos de una sociedad norteamericana desquiciada, broto de la era Trump. El 15 de mayo se proyectará Hoax_canular y el 29 de mayo Of the North.

En el programa no puede faltar el mejor del Nuevo Cine Gallego. De este modo, algunos de los títulos que más triunfan en festivales internacionales pasará también por Ourense: Contrafaces de Fon Cortizo (22 de mayo), En el Cow on the Ice de Eloy Domínguez Serén y Tout le monde aime le bord de la mer de Keina Espiñeira (5 de junio) serán los primeros títulos de un cine gallego cada vez más pujante fuera de nuestras fronteras.

Cierra el programa antes de la pausa del verano Pedro Costa el 12 de junio. De él se pondrá su última producción, Cavarlo Dinheiro, en la que vuelve a presentar un retrato del colectivo caboverdiano en Lisboa mediante una aproximación de vanguardia muy personal, que le valió el respeto y un hueco privilegiado en la cinefilia de todo el mundo.

Además de las del Cineclub Padre Feijoo de Ourense (que se desarrolla desde 2014) y de su propia sed de A Coruña, el CGAI mantendrá también su programación por segundo año consecutivo con el Cineclub Lumière de Vigo y estrenará un marco de cooperación similar con el Club Cultural Valle-Inclán de Lugo. De este modo, la entidad de la Xunta de Galicia extenderá, por tanto, su labor de difusión cinematográfica a las cuatro provincias gallegas.

, 2017-04-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES