Noticias

El CGAI retoma la programación en el cineclub Lumière con la proyección de Cavalo Dinheiro

El CGAI retoma el 20 de abril con "Cavalo Dinheiro" su programación en el cineclub Lumière de Vigo. Las proyecciones de 2017 comienzan con la exhibición del film del luso Pedro Costa, ganador del premio al mejor director por esta cinta en el festival de Locarno. También tiene cabida la defensa del cine gallego, por lo que la sesión del 27 de abril está protagonizada por Fon Cortizo que presenta "Contrafaces".

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Cineclub Lumière de Vigo retoma la programación regular que desarrolla en colaboración con el Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia). La nueva temporada se inaugura este jueves 20 de abril con ‘Cavalo Dinheiro’, del luso Pedro Costa, y continuará hasta finales de 2017 con sesiones los jueves, a las 20:30 horas, en el Auditorio Municipal del Ayuntamiento.

La selección de filmes se hace entre los responsables del cineclub y la filmoteca, y se componen siempre de títulos pasados por esta última recién, representativos de su línea editorial. Así, buena parte de la programación estará compuesta por importantes estrenos de autor que no pasaron por la ciudad en los circuitos comerciales. Es el caso de ‘Cavalo Dinheiro’, en la que el portugués Pedro Costa, tótem de la cinefilia contemporánea, vuelve a presentar un retrato del colectivo caboverdiano en Lisboa mediante una aproximación de vanguardia muy personal. Esta obra le valió, entre otros, el premio al mejor director en el prestigioso festival de Locarno.

Otro de los elementos definitorios de la selección es la defensa del cine gallego. Por eso, la siguiente sesión, el 27 de abril, estará protagonizada por Fon Cortizo, quien visitará el cineclub para presentar Contrafaces. La película, sobre poetas extranjeros que decidieron escribir en gallego y otros del país que se pasan la otras lenguas, como Elías Portela, está filmada primordialmente en la ciudad olívica. Los vigueses reconocerán muchas de las localizaciones, grabadas de una manera poética y bello por Cortizo.

En citas posteriores, el público podrá conocer también las obras del Nuevo Cine Gallego que están marcando tendencia en festivales internacionales. El 25 de mayo se pasa una sesión doble con En el Cow on the Ice, de Eloy Domínguez Serén; y Tout le monde aime le bord de la mer, de Keina Espiñeira.

La colaboración con el festival Play-Doc llevará a Vigo, a través de la filmoteca gallega, dos de las películas de la retrospectiva de Dominic Gagnon, organizada este año por el certamen tudense. El canadiense se caracteriza por crear películas a partir de fragmentos de YouTube, realizando retratos de una sociedad norteamericana desquiciada, germen de la era Trump. El 4 de mayo se proyectará Hoax_canular y el 18 de mayo Of the North.

Ponen fin a la programación antes de la pausa del verano dos títulos del cine español reciente más audaz. El 7 de junio se proyecta Días color naranja, de Pablo Llorca. Cierra el programa el 27 de junio Esa sensación, dirigida a seis manos por Juan Cavestany, Julián Genisson y Pablo Hernando.

El precio general de las entradas de las películas que integran esta programación es de 2 euros, excepto los pases de cine gallego, que son de acceso gratuito.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-04-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES