Noticias

El CGAI retoma la programación en el cineclub Lumière con la proyección de Cavalo Dinheiro

El CGAI retoma el 20 de abril con "Cavalo Dinheiro" su programación en el cineclub Lumière de Vigo. Las proyecciones de 2017 comienzan con la exhibición del film del luso Pedro Costa, ganador del premio al mejor director por esta cinta en el festival de Locarno. También tiene cabida la defensa del cine gallego, por lo que la sesión del 27 de abril está protagonizada por Fon Cortizo que presenta "Contrafaces".

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Cineclub Lumière de Vigo retoma la programación regular que desarrolla en colaboración con el Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia). La nueva temporada se inaugura este jueves 20 de abril con ‘Cavalo Dinheiro’, del luso Pedro Costa, y continuará hasta finales de 2017 con sesiones los jueves, a las 20:30 horas, en el Auditorio Municipal del Ayuntamiento.

La selección de filmes se hace entre los responsables del cineclub y la filmoteca, y se componen siempre de títulos pasados por esta última recién, representativos de su línea editorial. Así, buena parte de la programación estará compuesta por importantes estrenos de autor que no pasaron por la ciudad en los circuitos comerciales. Es el caso de ‘Cavalo Dinheiro’, en la que el portugués Pedro Costa, tótem de la cinefilia contemporánea, vuelve a presentar un retrato del colectivo caboverdiano en Lisboa mediante una aproximación de vanguardia muy personal. Esta obra le valió, entre otros, el premio al mejor director en el prestigioso festival de Locarno.

Otro de los elementos definitorios de la selección es la defensa del cine gallego. Por eso, la siguiente sesión, el 27 de abril, estará protagonizada por Fon Cortizo, quien visitará el cineclub para presentar Contrafaces. La película, sobre poetas extranjeros que decidieron escribir en gallego y otros del país que se pasan la otras lenguas, como Elías Portela, está filmada primordialmente en la ciudad olívica. Los vigueses reconocerán muchas de las localizaciones, grabadas de una manera poética y bello por Cortizo.

En citas posteriores, el público podrá conocer también las obras del Nuevo Cine Gallego que están marcando tendencia en festivales internacionales. El 25 de mayo se pasa una sesión doble con En el Cow on the Ice, de Eloy Domínguez Serén; y Tout le monde aime le bord de la mer, de Keina Espiñeira.

La colaboración con el festival Play-Doc llevará a Vigo, a través de la filmoteca gallega, dos de las películas de la retrospectiva de Dominic Gagnon, organizada este año por el certamen tudense. El canadiense se caracteriza por crear películas a partir de fragmentos de YouTube, realizando retratos de una sociedad norteamericana desquiciada, germen de la era Trump. El 4 de mayo se proyectará Hoax_canular y el 18 de mayo Of the North.

Ponen fin a la programación antes de la pausa del verano dos títulos del cine español reciente más audaz. El 7 de junio se proyecta Días color naranja, de Pablo Llorca. Cierra el programa el 27 de junio Esa sensación, dirigida a seis manos por Juan Cavestany, Julián Genisson y Pablo Hernando.

El precio general de las entradas de las películas que integran esta programación es de 2 euros, excepto los pases de cine gallego, que son de acceso gratuito.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-04-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES