Quiroga (Lugo) acoge el 15 de abril el encuentro infantil y el certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas, en el marco de la Feria del Vino
La localidad lucense de Quiroga acoge el Encuentro Infantil y Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas que el ayuntamiento celebra como anticipo de la Feria del Vino, el 15 de abril. Se prevé la participación de 11 bandas de gaitas y más de 450 gaiteros, incluida la banda anfitriona de San Martiño de Quiroga.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Delegación Territorial de la Xunta en Lugo, acogió la presentación del Encuentro Infantil y Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas que celebra el ayuntamiento de Quiroga en el marco de la Feria del Vino.
En el acto participaron el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Balseiro; el alcalde de Quiroga, Julio Álvarez; el de Manzaneda, Félix Domínguez y el director de la Escuela de Gaitas de la Diputación de Ourense, José Luis Foxo.
En esa jornada está prevista la participación de 11 bandas de gaitas y más de 450 gaiteros, incluida la banda anfitriona de San Martiño de Quiroga. Además, servirá como inicio de la programación de la Feria del Vino que acoge cada año esta localidad.
Hace falta señalar que este certamen se organiza en tres fases y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Quiroga, Manzaneda y Ribadavia, así como de la Escuela de Gaitas de la Diputación ourensana; se celebra coincidiendo con las ferias del vino de Quiroga y O Ribeiro así como con el tradicional Encuentro de Bandas de Gaitas de la Estación de montaña de Manzaneda.
Segundo explicaron, el objetivo de este evento es difundir la música como forma de expresión cultural y artística, y hacerlo también entre las generaciones más nuevas". De hecho, el campeonato se formula como un complemento educativo a la enseñanza recibida en las aulas de gaita o percusión y, por ello, tienen protagonismo especial las formaciones de estudiantes de gaita en edades infantiles y juveniles.
R., 2017-03-31
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.