Noticias

Convocada la quinta edición del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea

El galardón del certamen consiste en la realización de una exposición con el trabajo ganador, que se acompaña de un catálogo en la colección Otoño Fotográfico. Favorecer la producción artística y la difusión de la creatividad en este ámbito es el principal objetivo de este certamen. El plazo para la presentación de trabajos se mantiene abierto desde el 19 de abril al 15 de septiembre de 2017.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Premio Galicia de Fotografía Contemporánea celebra su quinta edición con los objetivos de favorecer la creación artística actual y de dar a conocer propuestas de calidad de los autores y de las autoras que están trabajando en este ámbito de expresión cultural.

La nueva convocatoria del certamen fue presentada en rueda de prensa, en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, por el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, y por la diputada de Cultura, Diseño y Artesanía de la Diputación de Lugo, Pilar García, ambos en representación de las entidades que apoyan la iniciativa; por el coordinador del premio, Vítor Nieves; y por Xosé Lois Vázquez, director del Otoño Fotográfico, festival al amparo del que se desarrolla el premio.

El galardón del certamen, según explicaron, está dotado con 8.000 euros, que se traducen en la realización de una exposición itinerante con el trabajo ganador, que se acompaña de un catálogo editado en el marco de la colección de libros de fotografía Otoño Fotográfico; dos iniciativas de las que el secretario general de Cultura destacó su “interés para avanzar en la difusión de la creación fotográfica contemporánea, así como en la puesta en valor de las expresiones artísticas en los diferentes lenguajes actuales”. Para eso, el certamen promueve un amplio recorrido de la muestra en espacios expositivos de referencia tanto dentro como de fuera de Galicia con el que acercar al público las propuestas premiadas. Concretamente, la muestra será inaugurada en el marco del Festival Otoño Fotográfico y podrá itinerar durante dos años dentro de su programación.

En la cuarta edición del premio, el proyecto ganador fue ‘Environments', de Jon Gorospe, un ensayo con un lenguaje decididamente contemporánea en el que el autor, con diversas piezas de origen fotográfico y audiovisual, convenida a repensar la posición del ser humano en el mundo y su relación endocentrista con el que lo rodea.

Promovido por el festival Otoño Fotográfico con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación y de la Diputación de Lugo, el certamen tiene por objeto promover la fotografía contemporánea y las cuestiones éticas que suscita, en general, el arte contemporáneo respeto de las formas de dominación y la imposición de límites al pensamiento. Asimismo, pretende promover la creación de un espacio fotográfico en Galicia que complemente el creado durante más de tres décadas por el Otoño Fotográfico, mediante el incentivo de propuestas de carácter visual-fotográficas, sin límite en cuanto a la técnica o a la estética, por parte de autores y de autoras tanto nacionales como extranjeros.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2017-04-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES