Noticias

La ilustración gallega presenta su trabajo en la Feria Internacional del Libro de Bolonia

Cultura apoya la participación del libro gallego en este encuentro profesional de referencia de la literatura infantil para reforzar la internacionalización del sector. Nuria Díaz y Santy Gutiérrez realizan sesiones de ilustración en el stand de Galicia, donde también se exhibe una exposición con obras de la AGPI.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Los ilustradores gallegos muestran estos días su trabajo en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, un evento profesional de referencia en todo el mundo donde se dan cita los principales agentes del sector editorial. Para dar a conocer la creatividad gallega, el stand de Galicia, coordinado por la Secretaría General de Cultura en colaboración con la Asociación Gallega de Editoras (AGE), acoge hasta el 6 de abril diversas sesiones de ilustración en directo a cargo de Nuria Díaz y Santy Gutiérrez, ambos miembros de la Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración (AGPI).

El trabajo de otros 30 miembros de la AGPI, entre ellos, Manel Cráneo, Almudena Aparicio, Ana Castañar, Kristina Sabaite Cristal Reza, Alberto Guitián, Pedro Díaz, Marina Seoane, Carlos Silvar, Javi Montes, Marta Álvarez, Minia Regos, Iria Fafián, Perrilla, Carlos Rodil y Bea Lema, puede verse también a través de una exposición en el stand de Galicia, hasta el 6 de abril, día en el que finaliza este encuentro profesional que se desarrolla en la ciudad italiana de *Boloña desde lo pasado 3 de abril.

Además de dar a conocer la labor creativa de las ilustradoras y de los ilustradores gallegos, el stand de Galicia se presenta como un escaparate para mostrar las últimas novedades de algunas de las principales editoras de Galicia, como es el caso de Hércules de Ediciones, de Bahía Ediciones, de Ediciones Generales de Galicia, de Urco Editora, de la Editorial Galaxia, de Alvarellos Editora, de Kalandraka Editora, de Ediciones Bolanda, de Nueva Galicia Ediciones, de OQO editora y de Bululú Editorial.

De carácter profesional, la Feria del Libro de Boloña está considerada como el encuentro internacional de mayor relevancia en el ámbito de la literatura para el público más nuevo. En un recinto con una superficie de 20.000 m2, se dan cita numerosos agentes del sector –libreros, editores, autores, ilustradores, impresores, agentes literarios etc.–, con los objetivos de comprar y vender derechos, de explorar nuevas oportunidades de negocio, de reforzar relaciones comerciales y de conocer las novedades en el libro infantil y juvenil.

El sector editorial gallego viene participando desde hace años en esta feria, a la que acude con el apoyo de Cultura y Educación. Para impulsar la proyección exterior de la industria del libro de Galicia, la Consellería también promueve este año la asistencia a las ferias del libro de Fráncfort, de Buenos Aires, de Guadalajara (México) y la Liber.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-04-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES