//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La programación de este fin de semana del ciclo Monumenta caminará por la Costa da Morte tras los pasos de la reconocida fotógrafa americana Ruth Matilda Anderson, que llegó a Galicia en 1924 para documentar la realidad social del país, bajo encargo de la Hispanic American Society. A la vez que ella, el artista alemán Manfred Gnädinger, Man, será también protagonista de esta jornada.
El Festival Rogelio Groba vuelve a convertir la localidad pontevedresa de Ponteareas en el epicentro gallego de la música clásica, hasta el próximo 18 de agosto. Durante estos días, la quinta edición del encuentro, con el que colabora la Consellería de Cultura y Educación, reunirá intérpretes de prestigio internacional y nuevas promesas, además de contar con la Orquesta de Cámara Gallega como agrupación residente del festival.
El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI) y Navantia acaban de firmar un acuerdo por lo que los archivos fílmicos y videográficos de la empresa naval serán depositados en la filmoteca gallega. Se trata de 106 películas y de 396 vídeos que abarcan el período 1951-2012 y que documentan todo tipo de trabajos llevados a cabo en el seno de los astilleros ferrolanos, como técnicas de construcción naval o botaduras de barcos.
Un total de 1465 chicos y chicas, de entre 9 y 17 años, de estancia en los campamentos de verano de titularidad de la Xunta de Galicia, por medio de la Consellería de Política Social, participaron a lo largo de los meses de julio y agosto en la séptima edición del programa de dinamización lingüística 'O galego campa!', promovido por la Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado y por la Secretaría Xeral de Política Lingüística.
Un jurado compuesto por especialistas en banda diseñada decidirá este miércoles la XII edición del Premio Castelao de la Diputación de A Coruña, el único del género en el panorama cultural gallego al que se presentaron dieciséis originales, el mayor número de su historia. David Trepé inauguraba en 2005 el listado de ganadores del Premio de Banda Deseñada Castelao de la Diputación de A Coruña que llega a una docena de ediciones con una importante novedad que es la primera vez que se incorpora una nueva categoría dedicada al público infantil.
Los ayuntamientos de Mugardos, Viana do Bolo, Mondoñedo, Lousame, Pontedeume, Xermade, Bergondo, Cee, Mesía, Cervo, Vimianzo y Porto do Son, junto con las fundaciones Uxío Novoneyra, Xaime Isla Couto, Bautista Álvarez y Exponav son los entes locales y las entidades beneficiarios de la línea de subvenciones convocada en 2017 por la Secretaría General de Cultura para la mejora de los archivos de Galicia.
Esta semana arranca su segundo período de actividad anual, que de agosto a diciembre ofrecerá 220 citas culturales en 34 ayuntamientos. La Xunta gestiona este circuito profesional de exhibición, que este año cuenta con un presupuesto de 1,53 millones de euros cofinanciado entre la Agadic y las entidades locales con espacios asociados. Junto con la Red Gallega de Música al Vivo, Red Gallega de Salas y Cultura en el Camino, suman 1.250 citas culturales en toda Galicia durante 2017.
La Diputación de Ourense estudia crear un premio de teatro infantil y juvenil en gallego que lleve el nombre del escritor Carlos Casares, al que se le dedicó el Día das Letras Galegas este año. La propuesta fue planteada por la Asociación Galega de Literatura Infantil e Xuvenil (GÁLIX) y consistiría en un premio anual que se convocaría coincidiendo con la fecha de nacimiento de Casares, el 24 de agosto.
Junto con la oferta de novedades editoriales, a cargo de las siete librerías que se dan cita en el encuentro, la programación de actividades incluye presentaciones y firma de libros, un recital poético, talleres y actuaciones musicales. El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, participó en el acto de apertura de la feria, que contó con el pregón del escritor Kiko Nieves.
La familia animada más famosa de Galicia, Os Bolechas, acerca a los niños la obra de Carlos Casares con un nuevo título de la colección Os Bolechas. El secretario general de Política Lingüística participó en Ourense en la presentación del nuevo título de la colección "As miñas primeiras Letras Galegas" a cargo de estos seis hermanos, referentes entre el público infantil.
Víctor F. Freixanes subliñou a riqueza patrimonial que supón a copiosa toponimia galega, e apostou por establecer un marco plurianual de colaboración entre a RAG e a Xunta de Galicia que sexa ambicioso e que aborde tamén a toponimia menor, que abrangue o nome de veigas, vales, regueiros, montes, penedos, camiños ou fontes.
O acordo aprobouse durante a reunión plenaria da Conferencia Sectorial de Cultura, que contou coa participación de Anxo Lorenzo. Na xuntanza, a Consellería de Cultura tamén confirmou a súa participación nun proxecto de cesión de fondos bibliográficos para enriquecer a colección da Biblioteca de Galicia con preto de 30.000 volumes.
O libro, do catedrático galego da Universidade neozelandesa de Auckland José Colmeiro, foi presentado na Secretaría Xeral de Política Lingüística. Valentín García considerouno unha mostra do crecente interese internacional pola lingua e a cultura galegas, ao que contribúe a Rede de Centros de Estudos Galegos.
Os dous textos traducidos por Manuel Cortés para o espectáculo teatral do CDG Martes de Carnaval conforman o segundo volume da colección O papel do teatro. Está coeditado pola Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) e Edicións Positivas e pódese atopar xa á venda na Libraría Institucional da Xunta de Galicia e nos principais establecementos.
El maestro les transmitió la importancia de esforzarse por alcanzar sus sueños y disfrutar con lo que hacen. El director visitó el CEIP Alborada de Elviña, uno de los núcleos del proyecto que desarrolla con la Orquesta Sinfónica de Galicia con el apoyo del banco. 186 estudiantes le demostraron las habilidades adquiridas en las clases.
Terra da Fraternidade é unha das propostas destacadas da programación das festas do Apóstolo 2017 e terá lugar do 14 ao 18 de xullo na praza da Quintana. Haberá artistas de Polonia, Mozambique, Ghana, Francia, Brasil, Etiopía, Colombia e Portugal, con cadansúa contraparte galega: Mercedes Peón, Raigañas, Habelas Hainas, Adrián Costa, Abe Rábade, The Lákazans e García MC.
Celebrarase do 21 ao 23 de xullo na Illa de San Simón e, aínda que o cartel mantense en segredo, a organización anuncia que un 90 por cento dos seus artistas actuará por primeira vez en Galicia. Os 20 concertos programados van do folk á electrónica, pasando pola revisión da tradición e a psicodelia.
A banda asturiana Fasenuova e a mexicana Carla Morrison completan a primeira semana do ciclo de música ao aire libre Atardecer no Gaiás.
O Museo Centro Gaiás acolle o domingo 9 de xullo o II Festival de Bandas Infantís e Xuvenís de Galicia, no que participarán 14 formacións.
Son 11 os eventos musicais que se repartirán os 220.000 euros previstos; en tanto que nove encontros de teatro e danza percibirán 170.000 euros. A través desta liña de apoio, a Xunta contribúe á consolidación dun mapa galego de festivais, así como a dinamizar a contratación artística e a creación de públicos. Búscase consolidar un mapa galego de festivais profesionais.
Reúne debuxos de escolares de 22 países en torno aos ideais das Nacións Unidas. O delegado territorial, José Manuel Balseiro, inaugurou a mostra xunto co presidente da asociación Paz e Cooperación, Joaquín Antuña, e o director de Galicia Dixital, Xulio Xiz.