Noticias

La Red Gallega de Teatros y Auditorios programa 539 funciones escénicas y conciertos en 2017

Esta semana arranca su segundo período de actividad anual, que de agosto a diciembre ofrecerá 220 citas culturales en 34 ayuntamientos. La Xunta gestiona este circuito profesional de exhibición, que este año cuenta con un presupuesto de 1,53 millones de euros cofinanciado entre la Agadic y las entidades locales con espacios asociados. Junto con la Red Gallega de Música al Vivo, Red Gallega de Salas y Cultura en el Camino, suman 1.250 citas culturales en toda Galicia durante 2017.

La Red Gallega de Teatros y Auditorios (RGTA) retoma esta semana su actividad de exhibición de espectáculos escénicos y musicales, que durante 2017 ha previsto ofrecer 539 citas culturales en 44 de sus espacios asociados. En este segundo período de actividad anual, que se extiende de agosto a diciembre, se programarán 220 funciones de artes escénicas y conciertos en 34 de los ayuntamientos del circuito, promovido por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y cofinanciado con las entidades locales que gestionan los escenarios.

Para desarrollar esta cartelera, la red cuenta este año con un presupuesto de 1,53 millones de euros, a través del que se contratan las actuaciones de 144 compañías profesionales de teatro, música, danza, magia y circo, gallegas en su mayor parte. Esta inversión viene experimentando un progresivo incremento en los últimos años (de un 8,2% respeto a 2016 y de más del 30% respeto a 2014) con el objetivo de reforzar el papel de este circuito, con más de 20 años de trayectoria, como canal estable para el encuentro entre lo público y la nueva producción escénica y musical gallega.

Cartelera de agosto

La cartelera de la RGTA para esta segunda mitad de 2017 dio comienzo esta semana en Foz con las últimas propuestas teatrales de las compañías Pérez&Fernández y Expresión Producciones. En agosto, también están previstas las actuaciones de Roi Casal, que ofrecerá mañana un concierto en Gondomar (a las 22,00 h. en el Auditorio Lois Tobío), Abarajar Producciones con el espectáculo de magia Fusión (día 7 en Foz), Budiño con Mercedes Peón (día 9 en el Carballiño) y Contraproducións con O tolleiro de Inishmaan (día 18 en Cee).

La programación se intensificará a partir de septiembre, manteniendo la apuesta de la Red por los montajes de teatro gallego y en gallego de compañías e intérpretes como La Panadería, APP Creaciones, ArtesaCía, Avento, AvoaYouja, Baobab Teatro, Berrobambán, Borja Fernández, Bucanero, ButacaZero, Caramuxo Teatro, EducaTeatro, Elefante Elegante, Eme2, Fantoches Baj, Galeatro, Ghazafelhos, Grupo Chévere, Ibuprofeno Teatro, Ilmaquinario Teatro, Umbral Teatro, Lucecús Teatro, Magín Blanco, Malasombra, Matrioshka Teatro, El Retrato de Dorian Gray, Los Naúfragos, Los Siete Magníficos + 1, Píscore, Producciones Dispersas, Producciones Teatráis Excéntricas, Redrum, Sarabela, Talía, Tanxarina, Teatro del Andamio, Teatro del Atlántico, Teatro del Murciélago, Teatro del Noroeste, Teatro al Cubo, Teatro Proscrito, Títeres Cachirulo, Trompicallo, Voladora y Xurxo Cortázar, además de las dichas Pérez&Fernández y Expresión Producciones.

En el conjunto de las formaciones contratadas durante este período se encuentran también nombres como los de BalletNorte, Las Tricotouses, Nova Galega de Danza y trasPediante en danza; La Gramola Gominola, Camerata Lírica, Carmen Penim, De Vacas, Fran Amil, Mamá Cabra, Marta Sancho y Jorge Abreu, Quinteto Nuestro Tiempo y Xabier Díaz en música; Alenti, Cayetano Lledó, Estrellas Mágicas Mágico Brais, Gran Pedrini, Javier Muro, Mago Benxamín, Mago Marco y Martín Había valido en magia; y Asacocirco y Pistacatro en nuevo circo.

Tanto la programación de esta red como del resto de los circuitos de espectáculos gestionados por la Agadic (Red Gallega de Música al Vivo, Red Gallega de Salas y Cultura en el Camino) puede consultarse en las secciones de agenda de los webs de Cultura de la Xunta Cultura y de la Agadic. Estas cuatro carteleras suman 1.250 citas culturales en toda Galicia durante 2017.

R., 2017-08-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES