Noticias

La música clásica, protagonista en Ponteareas con el Festival Rogelio Groba

El Festival Rogelio Groba vuelve a convertir la localidad pontevedresa de Ponteareas en el epicentro gallego de la música clásica, hasta el próximo 18 de agosto. Durante estos días, la quinta edición del encuentro, con el que colabora la Consellería de Cultura y Educación, reunirá intérpretes de prestigio internacional y nuevas promesas, además de contar con la Orquesta de Cámara Gallega como agrupación residente del festival.

La actuación de apertura, que contará con la asistencia del secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, será esta noche, a las 21,00 horas, en el auditorio municipal. A la misma hora y en este mismo escenario se desarrollará el resto de la programación musical, con excepción del concierto del día 16, que tendrá lugar en el salón de plenos del ayuntamiento. Además, el domingo 13 de agosto se realizará un concierto matinal en la Residencia de Mayores Santa Ana.

Participación de reconocidos intérpretes

La Orquesta de Cámara Gallega será la encargada de abrir y de clausurar el festival, en el que participarán reconocidos intérpretes procedentes de diversos países, como los violinistas Guy Braunstein (Israel), Hélène Desaint (Francia) y Clara Jumi Kang (Alemania); los pianistas Julien Quentin, Anna Crexells y Sunwook Kim; la violonchelista rusa Anastasia Kobekina y el israelí Zvi *Plesser; la flautista Gili Schwarzman, el músico franco suizo Miguel da Silva o la soprano catalana Isabella Gaudí, que cantará en gallego dos piezas del maestro Groba que serán estrenadas en esta quinta edición del festival.

Tampoco faltarán reconocidos músicos gallegos, como el violinista Pablo Vidal y el flautista Bernabé Simes, además de los integrantes del programa Xoves Músicos Galegos: los violonchelistas Alba Reirís y Manuel Lorenzo, la pianista Antía Couto, Ramón Pérez Sendín (clavicémbalo) y el compositor Luis Álvarez Cabado.

Estrenos de Groba y de Álvarez Cabado

Los compositores gallegos serán protagonistas del repertorio musical, con diversos estrenos, como la de la pieza Concerto número 1, una obra para violonchelo del lucense Luis Álvarez Cabado, una de las grandes promesas de la composición gallega. Ponteareas también acogerá el estreno de Na Barxa y Na Suaviña, dos ciclos de factura similar, con textos extraídos de la recopilación de coplas populares realizada por Ramón Cabanillas en su obra Antífona da cantiga, aunque algunos de los topónimos fueron adaptados a lugares vinculados a la propia vida del maestro Groba). También, como estreno absoluto, se interpretará una obra escrita específicamente para el festival: Tipoloxías, Suite nº II.

Además de estos estrenos, también sonarán otras composiciones de Groba junto con autores habituales del repertorio internacional como Grieg, Ginastera, C. Schumann, Brahms, Dvorak, Vivaldi, Albéniz, Mozart, Granados, Smetana, Kodaly, Rameau, J. S. Bach y C. Frank.

La divulgación de la música del compositor Rogelio Groba, el fomento del estudio de la música clásica, el aprendizaje con maestros internacionales que complemente la formación de los nuevos intérpretes y situar Galicia como punto de referencia de la música de cámara son los principales objetivos de este festival, que cuenta, desde su primera edición, con el apoyo del Gobierno gallego.

R., 2017-08-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial.

Notas

O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Será presentado pola escritora Marica Campo. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES