Noticias

La música clásica, protagonista en Ponteareas con el Festival Rogelio Groba

El Festival Rogelio Groba vuelve a convertir la localidad pontevedresa de Ponteareas en el epicentro gallego de la música clásica, hasta el próximo 18 de agosto. Durante estos días, la quinta edición del encuentro, con el que colabora la Consellería de Cultura y Educación, reunirá intérpretes de prestigio internacional y nuevas promesas, además de contar con la Orquesta de Cámara Gallega como agrupación residente del festival.

La actuación de apertura, que contará con la asistencia del secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, será esta noche, a las 21,00 horas, en el auditorio municipal. A la misma hora y en este mismo escenario se desarrollará el resto de la programación musical, con excepción del concierto del día 16, que tendrá lugar en el salón de plenos del ayuntamiento. Además, el domingo 13 de agosto se realizará un concierto matinal en la Residencia de Mayores Santa Ana.

Participación de reconocidos intérpretes

La Orquesta de Cámara Gallega será la encargada de abrir y de clausurar el festival, en el que participarán reconocidos intérpretes procedentes de diversos países, como los violinistas Guy Braunstein (Israel), Hélène Desaint (Francia) y Clara Jumi Kang (Alemania); los pianistas Julien Quentin, Anna Crexells y Sunwook Kim; la violonchelista rusa Anastasia Kobekina y el israelí Zvi *Plesser; la flautista Gili Schwarzman, el músico franco suizo Miguel da Silva o la soprano catalana Isabella Gaudí, que cantará en gallego dos piezas del maestro Groba que serán estrenadas en esta quinta edición del festival.

Tampoco faltarán reconocidos músicos gallegos, como el violinista Pablo Vidal y el flautista Bernabé Simes, además de los integrantes del programa Xoves Músicos Galegos: los violonchelistas Alba Reirís y Manuel Lorenzo, la pianista Antía Couto, Ramón Pérez Sendín (clavicémbalo) y el compositor Luis Álvarez Cabado.

Estrenos de Groba y de Álvarez Cabado

Los compositores gallegos serán protagonistas del repertorio musical, con diversos estrenos, como la de la pieza Concerto número 1, una obra para violonchelo del lucense Luis Álvarez Cabado, una de las grandes promesas de la composición gallega. Ponteareas también acogerá el estreno de Na Barxa y Na Suaviña, dos ciclos de factura similar, con textos extraídos de la recopilación de coplas populares realizada por Ramón Cabanillas en su obra Antífona da cantiga, aunque algunos de los topónimos fueron adaptados a lugares vinculados a la propia vida del maestro Groba). También, como estreno absoluto, se interpretará una obra escrita específicamente para el festival: Tipoloxías, Suite nº II.

Además de estos estrenos, también sonarán otras composiciones de Groba junto con autores habituales del repertorio internacional como Grieg, Ginastera, C. Schumann, Brahms, Dvorak, Vivaldi, Albéniz, Mozart, Granados, Smetana, Kodaly, Rameau, J. S. Bach y C. Frank.

La divulgación de la música del compositor Rogelio Groba, el fomento del estudio de la música clásica, el aprendizaje con maestros internacionales que complemente la formación de los nuevos intérpretes y situar Galicia como punto de referencia de la música de cámara son los principales objetivos de este festival, que cuenta, desde su primera edición, con el apoyo del Gobierno gallego.

R., 2017-08-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES