Noticias

El CGAI recuperará 60 años de historia de los astilleros ferrolanos archivados por Navantia

El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI) y Navantia acaban de firmar un acuerdo por lo que los archivos fílmicos y videográficos de la empresa naval serán depositados en la filmoteca gallega. Se trata de 106 películas y de 396 vídeos que abarcan el período 1951-2012 y que documentan todo tipo de trabajos llevados a cabo en el seno de los astilleros ferrolanos, como técnicas de construcción naval o botaduras de barcos.

Algunas de estas piezas cuentan además a tumba abierta histórico, al capturar eventos como visitas de ministros u otras autoridades y, por momentos, no se ciñen exclusivamente a la actividad de la empresa, sino que plasman aspectos de la industria metalúrgica ferrolana en su conjunto.

La labor del CGAI consiste ahora en catalogar y archivar debidamente este fondo, así como en velar por su conservación. El estudio de los materiales depositados en la filmoteca permitirá determinar el alcance de esta aportación y, muy posiblemente, descubrir filmes de valor historiográfico. De hecho, en archivos similares el CGAI ha encontrado las primeras películas rodadas en Galicia. Además, hay que tener en cuenta que el cinematógrafo y la industria naval nacieron ligados, ya que el primer film del que existe constancia en Galicia es precisamente Botadura al agua del acorazado Cardenal Cisneros, hoy perdido, datado en Ferrol en el año 1897.

El naval y el cine, hermanados desde los orígenes

Las primeras cintas que se conservan actualmente son Botadura del España (1912), descubrimiento y rescatada del archivo de Pathé-Gaumont, y Botadura del acorazado Alfonso XIII (1913), cuya recuperación fue posible tras contactar con las descendientes del ministro de Marina del momento, que guardaban una copia en celuloide del evento.

Ya en los inicios del siglo XX, cuando Navantia era aún la Sociedad Española de Construcción Naval, la empresa naval empleaba fotógrafos para documentar sus actividades, como Pascual Rey, la quien se puede ver precisamente en Botadura del acorazado Alfonso XIII, y Bernardino González.

En el fondo que se le entrega ahora al CGAI, también figura el fotógrafo Pedro Lugrís como autor de algunas de estas grabaciones. El análisis, recuperación y conservación de este material permitirá atesorar y compartir con la sociedad gallega un patrimonio fílmico con gran valor histórico por su registro tanto del día a día como de los principales eventos de los astilleros ferrolanos.

R., 2017-08-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES