Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El presidente de la Xunta ha participado en el acto de celebración con motivo de la inclusión del Códice Calixtino en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco valorando el reconocimiento internacional del Códice Calixtino, que facilita la conservación del documento y su acceso universal. Reitera que preparar el Xacobeo 2021 es uno de los objetivos clave en esta legislatura.
Se trata de un concurso escolar de vídeos en gallego que promueve el conocimiento de nuestra lírica medieval y contribuye a divulgar su valor. Los secretarios xerais de Cultura e de Política Lingüística presentaron en rueda de prensa esta iniciativa con la que la Consellería de Cultura e Educación conmemora la presencia en Galicia del Pergamino Vindel.
El Códice Calixtino ha pasado a formar parte del registro de la memoria del mundo de la Unesco, según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El ministro Íñigo Méndez de Vigo ha celebrado que la Unesco incorpore, además de esta, las otras dos candidaturas presentadas por España en este registro.
El presidente de la Xunta, en su visita a la exposición de la Louza de la Real Fábrica de Sargadelos: Colección Adriano Marqués de Magallanes, dice que los visitantes que se acerquen a la Casa da Torre encontrarán piezas de gran valor histórico, cultural, social y económico, de una firma que se configura como un sello de identidad y de construcción cultural relevante para Galicia.
El 100º aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 se convierte en una de las llaves de la programación de la 31ª edición Cineuropa que ocupa las pantallas compostelanas del 7 al 28 de noviembre. Propone un ciclo bajo el título Novecento: el siglo de las revoluciones, con una antología de filmes capitales para la una reflexión crítica del devenir internacional del siglo XX.
El Consello da Cultura Galega (CCG) elaborará un diagnóstico para determinar las grandes líneas o los problemas prioritarios de los distintos sectores implicados en el panorama cultural que permita a la Xunta elaborar su estrategia específica integral, que tiene como horizonte el año 2021. Será la hoja de ruta de la planificación de la acción cultural.
Gena Baamonde dirige esta propuesta alrededor de la boda entre dos mujeres que tuvo lugar en 1901 en A Coruña y que está considerada como el primero casamiento homosexual en España. Las integrantes de la compañía ultimaron su nuevo espectáculo durante una residencia artística de 20 días en la sede del CDG.
Comisariada por la profesora Margarita Ledo, la exposición titulada "A intimidade da imaxe. Anna Turbau. Galicia 1975–1979" puede visitarse en el Colexio Fonseca de la capital gallega hasta el 10 de diciembre. Reúne un conjunto de obras realizadas por la fotógrafa catalana en la Galicia de los años de la transición democrática.
El Festival Internacional Galicreques, organizado por la Asociación Barriga Verde con el apoyo del Ayuntamiento de Santiago, la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), la Diputación de A Coruña, la Fundación SGAE y el INAEM, continúa con cinco nuevos espectáculos destinados al publico infantil a cargo de compañías de Galicia, Argentina y Brasil.
La décima edición de Espazos Sonoros recorrió desde el 2 de septiembre los municipios de Vilasantar, Sobrado, Arbo, Montederramo, A Pontenova, Palas de Rei, Caldas de Reis, Lourenzá y Ourense con conciertos, talleres y visitas guiadas en lugares de especial interés patrimonial. El festival se despide el domingo 15 de octubre con un concierto del virtuoso flautista Michael Oman, acompañado 4 intérpretes.
| 111,3  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

Este nuevo montaje teatral ayudará a transmitir a los más pequeños cómo sus decisiones pueden influir en la economía familiar. Está previsto que asistan a las representaciones 9.000 escolares de toda Galicia. Esta nueva propuesta escénica se presenta bajo el título ‘Laberinto’ y ha sido encargada por Abanca a la compañía teatral Zarándula.
O proxecto AAMA de Francisco Ramallo gaña a V Convocatoria de Intervencións Artísticas neste espazo, convocada entre os participantes do último Encontro de Artistas Novos. O artista pretende que esta iniciativa se converta nunha ferramenta para loitar contra o esquecemento arquitectónico, á vez que nun lugar de investigación e reflexión.
Os representantes dunha trintena de entidades e produtoras galegas e portuguesas están a participar hoxe en Ourense no III Encontro de Coprodución Audiovisual Portugal-Galicia que, por terceiro ano consecutivo, organizan a Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) e o Instituto do Cinema e do Audiovisual de Portugal (ICA) no marco do Festival de Cine Internacional de Ourense (OUFF).
Logo de 30 anos de cinema en Santiago, o festival Cineuropa chega un ano máis á cidade e faino con algunhas novidades. Entre as destacadas, figura a selección dun Xurado Novo que comporán mozos e mozas de entre 18 e 25 anos. A organización do festival abre a convocatoria para seleccionar aos integrantes e admite candidaturas ata o 30 de outubro.
Hordas de escritura (Xerais, 2008) é o mellor libro de poesía da década. Así o considera o veredicto do Premio Mondoñedo 10 deste ano, que lle se entrega o domingo 22 de outubro á académica de número Chus Pato. O Premio Mondoñedo 10 foi creado en 2016 para recoñecer cada 10 anos o mellor traballo nunha modalidade creativa.
O Colexio de Fonseca acubillará ata o 10 de decembro a mostra ‘A intimidade da imaxe’, unha produción do Consello da Cultura Galega coa que colabora a Universidade de Santiago. Trátase dunha escolma de fotografías que Anna Turbau (Barcelona, 1949) realizou en Galicia entre 1975 e 1979. Anna Turbau chegou a Galicia en 1975 para retratar unha serie de vivendas para familias xitanas construídas en Poio por César Portela e Pascuala Campos.
Clases maxistrais, obradoiros, presentacións, noites gastronómicas, exposicións, e unha ducia de artistas chegados de todo o mundo. Todo iso conforma a programación do II Encontro Internacional de Cadernos de Viaxe Compostela Ilustrada, que se celebra do 9 ao 12 de novembro en Compostela. Os artistas convidados debuxarán en diferentes espazos da cidade.
A Real Academia Galega (RAG) recibiu en doazón material léxico autógrafo do Diccionario gallego-castellano de Marcial Valladares (A Estrada, 1821-1903), obra fundamental da lexicografía galega do século XIX e referencia imprescindible para os dicionarios elaborados posteriormente. O manuscrito está composto por medio cento de pregos.
Ballerina proxéctase o 15 de outubro como arranque desta programación, que se estende ata o 25 de novembro con 100 años de perdón, Migas de pan, Sicixia e María (y los demás). O ciclo insírese no programa de actividades musicais, escénicas e audiovisuais promovidas a través dun protocolo de colaboración entre a Consellería de Cultura e Educación da Xunta de Galicia e a Fundación Pazo de Mos.
Amósanse ata o 10 de decembro un total de 135 obras deste innovador e vangardista fotógrafo de Allariz, amigo de escritores como Unamuno, Alberti, Ayala ou Bergamín. A mostra, que se abriu por primeira vez ao público na Cidade da Cultura en novembro de 2015, chega á capital da India tras pasar por Madrid, Bos Aires, Montevideo, París e Toquio.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES