Noticias

Feijóo se refiere a Sargadelos como un ejemplo de que la tradición no sólo es identidad, sino también oportunidad

El presidente de la Xunta, en su visita a la exposición de la Louza de la Real Fábrica de Sargadelos: Colección Adriano Marqués de Magallanes, dice que los visitantes que se acerquen a la Casa da Torre encontrarán piezas de gran valor histórico, cultural, social y económico, de una firma que se configura como un sello de identidad y de construcción cultural relevante para Galicia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se refirió a Sargadelos como un ejemplo de que la tradición no sólo es identidad, sino también oportunidad. “Sargadelos fue una ventana abierta hacia una tradición que está más de actualidad que nunca”, dijo, subrayando que en ella encontramos la misma esencia de lo que somos.

Durante una visita a la exposición de la Louza de la Real Fábrica de Sargadelos: Colección Adriano Marqués de Magallanes, Feijóo resaltó que el azul que colorea sus diseños se transformó en todo un sello reconocido y reconocible dentro y fuera de Galicia.

Asimismo, recordó que en Sargadelos encontramos, también, “el germen” de la Galicia industrial. “Probablemente muchos consideraban imposible que una fábrica así se pusiera en marcha en la Galicia del siglo XXI”, dijo, a lo que añadió que ese complejo industrial, que fue declarado Conjunto Histórico Artístico, es un símbolo de la Galicia emprendedora, llegando a producir 20.000 piezas anuales a comienzos de los años 30 del siglo XIX.

En esta línea, Feijóo afirmó que los visitantes que se acerquen a la Casa da Torre encontrarán una muestra permanente con piezas de gran valor histórico, cultural, social y económico, de una firma que trasciende el económico y que se configura como un sello de identidad y de construcción cultural muy relevante para Galicia.

Con esta exposición, compuesta por 150 piezas, el presidente de la Xunta afirmó que Redondela disfrutará de una de las mejores colecciones de Sargadelos de Galicia. No en vano, otro de los puntos clave para conocer la historia de estas cerámicas está en A Coruña, en el Museo de Bellas Artes, con una colección que narra la historia de la fábrica y su vinculación con el entorno económico gallego y también las técnicas y motivos representados.

Después de destacar algunas de las joyas de la colección como los platos decorados con motivos de El Quijote o una cerámicas blancas de más de 200 años de antigüedad, Feijóo concluyó afirmando que esta muestra es una prueba más de la colaboración entre la sociedad civil y la Administración para, juntos, difundir y conservar el patrimonio común.

R., 2017-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES