Feijóo se refiere a Sargadelos como un ejemplo de que la tradición no sólo es identidad, sino también oportunidad
El presidente de la Xunta, en su visita a la exposición de la Louza de la Real Fábrica de Sargadelos: Colección Adriano Marqués de Magallanes, dice que los visitantes que se acerquen a la Casa da Torre encontrarán piezas de gran valor histórico, cultural, social y económico, de una firma que se configura como un sello de identidad y de construcción cultural relevante para Galicia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se refirió a Sargadelos como un ejemplo de que la tradición no sólo es identidad, sino también oportunidad. Sargadelos fue una ventana abierta hacia una tradición que está más de actualidad que nunca, dijo, subrayando que en ella encontramos la misma esencia de lo que somos.
Durante una visita a la exposición de la Louza de la Real Fábrica de Sargadelos: Colección Adriano Marqués de Magallanes, Feijóo resaltó que el azul que colorea sus diseños se transformó en todo un sello reconocido y reconocible dentro y fuera de Galicia.
Asimismo, recordó que en Sargadelos encontramos, también, el germen de la Galicia industrial. Probablemente muchos consideraban imposible que una fábrica así se pusiera en marcha en la Galicia del siglo XXI, dijo, a lo que añadió que ese complejo industrial, que fue declarado Conjunto Histórico Artístico, es un símbolo de la Galicia emprendedora, llegando a producir 20.000 piezas anuales a comienzos de los años 30 del siglo XIX.
En esta línea, Feijóo afirmó que los visitantes que se acerquen a la Casa da Torre encontrarán una muestra permanente con piezas de gran valor histórico, cultural, social y económico, de una firma que trasciende el económico y que se configura como un sello de identidad y de construcción cultural muy relevante para Galicia.
Con esta exposición, compuesta por 150 piezas, el presidente de la Xunta afirmó que Redondela disfrutará de una de las mejores colecciones de Sargadelos de Galicia. No en vano, otro de los puntos clave para conocer la historia de estas cerámicas está en A Coruña, en el Museo de Bellas Artes, con una colección que narra la historia de la fábrica y su vinculación con el entorno económico gallego y también las técnicas y motivos representados.
Después de destacar algunas de las joyas de la colección como los platos decorados con motivos de El Quijote o una cerámicas blancas de más de 200 años de antigüedad, Feijóo concluyó afirmando que esta muestra es una prueba más de la colaboración entre la sociedad civil y la Administración para, juntos, difundir y conservar el patrimonio común.
R., 2017-10-27
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.