Noticias

Vindevídeos actualizará y difundirá entre los estudiantes la literatura trovadoresca gallega

Se trata de un concurso escolar de vídeos en gallego que promueve el conocimiento de nuestra lírica medieval y contribuye a divulgar su valor. Los secretarios xerais de Cultura e de Política Lingüística presentaron en rueda de prensa esta iniciativa con la que la Consellería de Cultura e Educación conmemora la presencia en Galicia del Pergamino Vindel.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El certamen 'Vindevídeos' actualizará y difundirá entre el estudiantado la literatura trovadoresca gallega, en el marco de la programación conmemorativa que la Consellería de Cultura pone en marcha con motivo de la estancia en Galicia del Pergamino Vindel. Así lo dieron a conocer los secretarios xerais de Cultura y de Política Lingüística, Anxo Lorenzo y Valentín García, respectivamente, en la rueda de prensa en la que presentaron el nuevo certamen escolar, con el que se quiere acompañar la presencia en Galicia del Pergamino Vindel y fomentar el conocimiento, tanto de este tesoro, como de toda la literatura medieval gallega.

Anxo Lorenzo recalcó que “con esta actividad queremos que los jóvenes sean creativos y que tengan que recrear, es decir, volver a crear, lo que en su día hizo Martín Códax: con nuevos códigos, con las herramientas audiovisuales con las que se manejan y con sus propios recursos lingüísticos, en gallego, ya que las cantigas están consideradas la cuna de nuestra lengua y de nuestra cultura”. El responsable de Cultura avanzó que “hasta marzo la Xunta desplegará en toda la comunidad una serie de actividades vinculadas a la muestra Pergamino Vindel. Un tesoro en siete cantigas, que desde su apertura recibió ya más de 7600 visitantes, entre ellas, las de unos 1500 escolares, a través de nuevos formatos y ámbitos de trabajo que iremos dando a conocer en las próximas semanas y con los que queremos hacer partícipe al conjunto de la sociedad gallega”.

Por su parte, Valentín García incidió en la necesidad de estar orgullosos de nuestra literatura medieval, “un tesoro en lengua gallega que pocos países europeos pueden igualar”. Además, el secretario xeral explicó que se convoca, de la mano de los equipos de dinamización de la lengua gallega, un certamen de vídeos porque “el lenguaje audiovisual hace más evidente la actualidad de la cultura trovadoresca, así como las posibilidades de hacerla atractiva en el presente y de convertirla en semilla; de creatividad y de cultura en gallego para el futuro”.

El certamen 'Vindevídeos' está dirigido a alumnado y profesorado de centros docentes de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria que impartan enseñanzas sostenidas con fondos públicos. Cada centro podrá enviar al concurso un máximo de tres vídeos en cualquiera técnica cuya temática estará relacionada con la cultura trovadoresca en la que se generaron las cantigas medievales gallego-portuguesas.

Se establecen dos categorías, -para vídeos realizados con alumnado de educación infantil o primaria y para vídeos realizados con alumnado del resto de los centros-, en cada una de las cuales se otorgarán dos premios. El docente responsable de cada vídeo premiado recibirá una certificación de innovación educativa con una equivalencia de 20 horas de formación permanente del profesorado. El plazo para solicitar la participación y enviar los vídeos finaliza el 11 de diciembre de 2017. Las bases del certamen pueden descargarse en www.lingua.gal y en www.cultura.gal .

El certamen 'Vindevídeos' es una de las múltiples iniciativas que la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria está desarrollando para acompañar y difundir la presencia en Galicia del Pergamino Vindel, abrió sus puertas el pasado 10 de octubre en el Museo del Mar de Vigo y se podrá visitar hasta el mes de marzo en la exposición Pergamino Vindel. Un tesoro en siete cantigas.

Esta muestra, promovida por la Consellería de Cultura e Educación y por la Universidad de Vigo, bajo el comisariado de Francisco Singul, exhibe por primera vez ante el público gallego el manuscrito que contiene las siete cantigas de amigo de Martín Códax, seis de ellas con la notación musical. El Pergamino Vindel, joya de la lírica medieval gallego-portuguesa, dialoga en la exposición con más de 50 piezas históricas que explican la sociedad, la estructura de poder y la vida cotidiana de la época de las cantigas, así como con obras contemporáneas nacidas bajo la inspiración de este mundo poético y del propio mar de Vigo.

R., 2017-11-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES