Noticias

Vindevídeos actualizará y difundirá entre los estudiantes la literatura trovadoresca gallega

Se trata de un concurso escolar de vídeos en gallego que promueve el conocimiento de nuestra lírica medieval y contribuye a divulgar su valor. Los secretarios xerais de Cultura e de Política Lingüística presentaron en rueda de prensa esta iniciativa con la que la Consellería de Cultura e Educación conmemora la presencia en Galicia del Pergamino Vindel.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El certamen 'Vindevídeos' actualizará y difundirá entre el estudiantado la literatura trovadoresca gallega, en el marco de la programación conmemorativa que la Consellería de Cultura pone en marcha con motivo de la estancia en Galicia del Pergamino Vindel. Así lo dieron a conocer los secretarios xerais de Cultura y de Política Lingüística, Anxo Lorenzo y Valentín García, respectivamente, en la rueda de prensa en la que presentaron el nuevo certamen escolar, con el que se quiere acompañar la presencia en Galicia del Pergamino Vindel y fomentar el conocimiento, tanto de este tesoro, como de toda la literatura medieval gallega.

Anxo Lorenzo recalcó que “con esta actividad queremos que los jóvenes sean creativos y que tengan que recrear, es decir, volver a crear, lo que en su día hizo Martín Códax: con nuevos códigos, con las herramientas audiovisuales con las que se manejan y con sus propios recursos lingüísticos, en gallego, ya que las cantigas están consideradas la cuna de nuestra lengua y de nuestra cultura”. El responsable de Cultura avanzó que “hasta marzo la Xunta desplegará en toda la comunidad una serie de actividades vinculadas a la muestra Pergamino Vindel. Un tesoro en siete cantigas, que desde su apertura recibió ya más de 7600 visitantes, entre ellas, las de unos 1500 escolares, a través de nuevos formatos y ámbitos de trabajo que iremos dando a conocer en las próximas semanas y con los que queremos hacer partícipe al conjunto de la sociedad gallega”.

Por su parte, Valentín García incidió en la necesidad de estar orgullosos de nuestra literatura medieval, “un tesoro en lengua gallega que pocos países europeos pueden igualar”. Además, el secretario xeral explicó que se convoca, de la mano de los equipos de dinamización de la lengua gallega, un certamen de vídeos porque “el lenguaje audiovisual hace más evidente la actualidad de la cultura trovadoresca, así como las posibilidades de hacerla atractiva en el presente y de convertirla en semilla; de creatividad y de cultura en gallego para el futuro”.

El certamen 'Vindevídeos' está dirigido a alumnado y profesorado de centros docentes de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria que impartan enseñanzas sostenidas con fondos públicos. Cada centro podrá enviar al concurso un máximo de tres vídeos en cualquiera técnica cuya temática estará relacionada con la cultura trovadoresca en la que se generaron las cantigas medievales gallego-portuguesas.

Se establecen dos categorías, -para vídeos realizados con alumnado de educación infantil o primaria y para vídeos realizados con alumnado del resto de los centros-, en cada una de las cuales se otorgarán dos premios. El docente responsable de cada vídeo premiado recibirá una certificación de innovación educativa con una equivalencia de 20 horas de formación permanente del profesorado. El plazo para solicitar la participación y enviar los vídeos finaliza el 11 de diciembre de 2017. Las bases del certamen pueden descargarse en www.lingua.gal y en www.cultura.gal .

El certamen 'Vindevídeos' es una de las múltiples iniciativas que la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria está desarrollando para acompañar y difundir la presencia en Galicia del Pergamino Vindel, abrió sus puertas el pasado 10 de octubre en el Museo del Mar de Vigo y se podrá visitar hasta el mes de marzo en la exposición Pergamino Vindel. Un tesoro en siete cantigas.

Esta muestra, promovida por la Consellería de Cultura e Educación y por la Universidad de Vigo, bajo el comisariado de Francisco Singul, exhibe por primera vez ante el público gallego el manuscrito que contiene las siete cantigas de amigo de Martín Códax, seis de ellas con la notación musical. El Pergamino Vindel, joya de la lírica medieval gallego-portuguesa, dialoga en la exposición con más de 50 piezas históricas que explican la sociedad, la estructura de poder y la vida cotidiana de la época de las cantigas, así como con obras contemporáneas nacidas bajo la inspiración de este mundo poético y del propio mar de Vigo.

R., 2017-11-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES