Feijóo valora el reconocimiento internacional del Códice Calixtino e insiste en el gran objetivo del Xacobeo 2021
El presidente de la Xunta ha participado en el acto de celebración con motivo de la inclusión del Códice Calixtino en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco valorando el reconocimiento internacional del Códice Calixtino, que facilita la conservación del documento y su acceso universal. Reitera que preparar el Xacobeo 2021 es uno de los objetivos clave en esta legislatura.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado el reconocimiento internacional del Códice Calixtino que, según ha aseverado, facilita la conservación del documento y el acceso universal a él. A lo largo del acto de celebración con motivo de la inclusión del documento en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, Feijóo ha afirmado que con este reconocimiento el Códice, que recoge el ADN del Camino de Santiago, pasa a estar a un lado de los documentos más importantes de la historia de la humanidad. Hoy, estamos ante una gran noticia para los gallegos, para los europeos y para el mundo, ha abundado.
Al respecto, ha destacado que este libro global, pasa a formar parte de un selecto grupo que, en España, sólo integran otros diez documentos, entre los que destacan: el Beato de Liébana; el legado de Ramón y Cajal; las Capitulaciones de Santa Fe; el Tratado de Tordesillas; y los Decreta de León.
El presidente de la Xunta ha asegurado que Galicia seguirá impulsando una de las joyas de su patrimonio y atractivo turístico: las rutas xacobeas. Y, al respecto, ha aseverado que hoy el Camino dispone de una completa estrategia para mejorar la experiencia de los peregrinos el plan director-; y se está actuando en la mejora de los bienes de interés cultural de las rutas xacobeas y en la rehabilitación integral de la Catedral.
Todo esto se complementa con la iniciativa clave para el Gobierno gallego en esta legislatura: preparar el Xacobeo 2021. Así, el Camino tendrá una mejor promoción y estará mejor organizado, ha dicho.
El responsable del Gobierno gallego ha concluido refiriéndose a los datos conocidos esta misma semana sobre el turismo, que ratifican la buena marcha del sector con un nuevo récord de viajeros, ya que se incrementaron un 2%; con un nuevo récord de pernoctaciones, que crecen un 6%; con un incremento del 4% en la estadía media de los turistas, que en el conjunto de España desciende un 2%; y, especialmente, con un incremento muy considerable del turismo internacional, que crece un 6,5% en visitantes y casi un 10% en pernoctaciones.
En esta buena marcha tiene un papel esencial el Camino de Santiago. No en vano, hasta el 1 de noviembre de este año llegaron a Galicia 22.553 peregrinos más que en el mismo período del año pasado, lo que supone un incremento del 8,38%.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-11-03
Actualidad

A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.

As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.
Notas
A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.