Noticias

A Panadaría representa en el Salón Teatro de la capital de Galicia su coproducción con el CDG Elisa y Marcela

Gena Baamonde dirige esta propuesta alrededor de la boda entre dos mujeres que tuvo lugar en 1901 en A Coruña y que está considerada como el primero casamiento homosexual en España. Las integrantes de la compañía ultimaron su nuevo espectáculo durante una residencia artística de 20 días en la sede del CDG.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Elisa y Marcela, espectáculo de la compañía A Panadería en coproducción con el Centro Dramático Gallego (CDG) y con el Ayuntamiento de Rianxo, llega esta semana a Santiago para desarrollar cuatro funciones de jueves a domingo en el Salón Teatro. El montaje lleva por primera vez a las tablas a historia de la boda entre dos mujeres que tuvo lugar en A Coruña en 1901 y que es el primer casamiento homosexual del que se tiene constancia en España.

La propuesta contó también con el apoyo del CDG a través del programa En Residencia, dentro del que el equipo de la Panadería –con la directora Gena Baamonde y las actrices Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman al frente– desarrolló 20 días de estadía artística y técnica el pasado mes de septiembre en la sede de la compañía de la Xunta de Galicia.

Elisa y Marcela se incluye, asimismo, en la iniciativa Dramaturxente, que acoge en el Salón Teatro a representación de piezas fruto de las nuevas dramaturgias gallegas. En concreto, el texto de este espectáculo está firmado por sus intérpretes y directora junto a Esther F. Carrodeguas. La compañía es una de las cuatro seleccionadas para la nueva temporada de ambos programas del Centro Dramático Gallego junto a Feria do Leste, Javier Martín y Anómico Teatro.

Las dos mujeres que le dan título a la que es el tercer montaje de La Panadería casaron en una ceremonia religiosa en la iglesia de San Xurxo de A Coruña, de manera que para engañar el cura y poder hacer oficial su amor, Elisa se transformó en Mario. La boda y los sucesos posteriores que marcaron sus vidas las convirtieron no sólo en el primer matrimonio homosexual de España, sino también en unas de las mujeres más transgresoras de la historia de Galicia y en todo un símbolo del colectivo LGTBQI.

NoticiaLas cuatro funciones de Elisa y Marcela en el Salón Teatro tendrán lugar del jueves 26 al sábado 28, a las 20,30 h., y el domingo 29, a las 18,00 h. Las entradas está a la venta en el web entradas.abanca.com y en el teléfono 902 434 443. Además, los días de las representaciones podrán adquirirse en la taquilla desde dos horas antes del inicio del espectáculo. Su precio es de 10 euros, con los descuentos habituales, para sus tres primeros pases, y de 5 euros para el domingo, Día del Espectador en la sede del CDG.

A pesar de su reciente trayectoria, A Panadeira ocupa ya un lugar destacado en el actual panorama escénico gallego gracias al trabajo creativo de sus integrantes, el uso de la música vocal y el humor. Con su primer espectáculo, Pan! Pan!, recibió el primer premio del certamen Juventud Crea 2013, el Premio de la Crítica de Galicia en 2015 y, en ese mismo año, el Premio María Casares a la mejor actriz secundaria para Areta Bolado.

Elisa y Marcela, que estrenaron el pasado día 14 en el Rosalía Castro de A Coruña dentro de la programación de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, se representó el pasado fin de semana en Vigo y, tras su estadía en Santiago, podrá verse en Tui, Pontevedra, O Barco de Valdeorras y Vimianzo, entre otras localidades.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-10-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES