Noticias

A Panadaría representa en el Salón Teatro de la capital de Galicia su coproducción con el CDG Elisa y Marcela

Gena Baamonde dirige esta propuesta alrededor de la boda entre dos mujeres que tuvo lugar en 1901 en A Coruña y que está considerada como el primero casamiento homosexual en España. Las integrantes de la compañía ultimaron su nuevo espectáculo durante una residencia artística de 20 días en la sede del CDG.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Elisa y Marcela, espectáculo de la compañía A Panadería en coproducción con el Centro Dramático Gallego (CDG) y con el Ayuntamiento de Rianxo, llega esta semana a Santiago para desarrollar cuatro funciones de jueves a domingo en el Salón Teatro. El montaje lleva por primera vez a las tablas a historia de la boda entre dos mujeres que tuvo lugar en A Coruña en 1901 y que es el primer casamiento homosexual del que se tiene constancia en España.

La propuesta contó también con el apoyo del CDG a través del programa En Residencia, dentro del que el equipo de la Panadería –con la directora Gena Baamonde y las actrices Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman al frente– desarrolló 20 días de estadía artística y técnica el pasado mes de septiembre en la sede de la compañía de la Xunta de Galicia.

Elisa y Marcela se incluye, asimismo, en la iniciativa Dramaturxente, que acoge en el Salón Teatro a representación de piezas fruto de las nuevas dramaturgias gallegas. En concreto, el texto de este espectáculo está firmado por sus intérpretes y directora junto a Esther F. Carrodeguas. La compañía es una de las cuatro seleccionadas para la nueva temporada de ambos programas del Centro Dramático Gallego junto a Feria do Leste, Javier Martín y Anómico Teatro.

Las dos mujeres que le dan título a la que es el tercer montaje de La Panadería casaron en una ceremonia religiosa en la iglesia de San Xurxo de A Coruña, de manera que para engañar el cura y poder hacer oficial su amor, Elisa se transformó en Mario. La boda y los sucesos posteriores que marcaron sus vidas las convirtieron no sólo en el primer matrimonio homosexual de España, sino también en unas de las mujeres más transgresoras de la historia de Galicia y en todo un símbolo del colectivo LGTBQI.

NoticiaLas cuatro funciones de Elisa y Marcela en el Salón Teatro tendrán lugar del jueves 26 al sábado 28, a las 20,30 h., y el domingo 29, a las 18,00 h. Las entradas está a la venta en el web entradas.abanca.com y en el teléfono 902 434 443. Además, los días de las representaciones podrán adquirirse en la taquilla desde dos horas antes del inicio del espectáculo. Su precio es de 10 euros, con los descuentos habituales, para sus tres primeros pases, y de 5 euros para el domingo, Día del Espectador en la sede del CDG.

A pesar de su reciente trayectoria, A Panadeira ocupa ya un lugar destacado en el actual panorama escénico gallego gracias al trabajo creativo de sus integrantes, el uso de la música vocal y el humor. Con su primer espectáculo, Pan! Pan!, recibió el primer premio del certamen Juventud Crea 2013, el Premio de la Crítica de Galicia en 2015 y, en ese mismo año, el Premio María Casares a la mejor actriz secundaria para Areta Bolado.

Elisa y Marcela, que estrenaron el pasado día 14 en el Rosalía Castro de A Coruña dentro de la programación de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, se representó el pasado fin de semana en Vigo y, tras su estadía en Santiago, podrá verse en Tui, Pontevedra, O Barco de Valdeorras y Vimianzo, entre otras localidades.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-10-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES