Noticias

El Códice Calixtino se incorpora al registro de la memoria del mundo de la UNESCO

El Códice Calixtino ha pasado a formar parte del registro de la memoria del mundo de la Unesco, según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El ministro Íñigo Méndez de Vigo ha celebrado que la Unesco incorpore, además de esta, las otras dos candidaturas presentadas por España en este registro.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte:

El ministro de Educación, Cultura y Deporte y Portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha celebrado que la UNESCO incorpore las tres candidaturas presentadas por España en el Registro de la Memoria del Mundo.

Con la recomendación del Comité Consultivo Internacional del programa Memoria del Mundo, el Archivo General de Simancas, el archivo de Ramón y Cajal y el Códice Calixtino pasan a formar parte de este Registro que incluye los testimonios documentales más importantes de la Historia de la humanidad. Con estas tres nuevas incorporaciones la UNESCO vuelve a refrendar y poner en valor la importancia y relevancia mundial del patrimonio documental de España.

Respecto a la candidatura del Códice Calixtino de la Catedral compostelana, fue formulada por la Xunta de Galicia en el Consejo Jacobeo y apoyada por todos los miembros de dicho Consejo. Esta propuesta fue ampliada en su momento por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la incorporación de todas las copias medievales del Liber Sancti Iacobi que se conservan en archivos y bibliotecas de España y Portugal. Por ello, esta candidatura (The Codex Calixtinus of Santiago de Compostela Cathedral and other medieval copies of the Liber Sancti Jacobi: The Iberian origins of the Jacobian tradition in Europe) ha contado con el apoyo español y con el del país vecino, conscientes de la importancia cultural que tuvieron en la Europa medieval estos testimonios documentales que se conservan en la Catedral de Santiago, en el Archivo de la Corona de Aragón, en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, en la Biblioteca Nacional portuguesa y en la Biblioteca Nacional española.

La candidatura del Archivo General de Simancas (The General Archive of Simancas: A document repository and an essential instrument of the Modern State for the government of the territories of the Spanish Monarchy), recoge todo el contenido documental de este archivo estatal. El Gobierno de España la presentó cumpliendo el acuerdo unánime adoptado por todos los partidos políticos en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados durante la pasada Legislatura.

La segunda candidatura, Archives of Santiago Ramón y Cajal and the Spanish Neurohistological School, fue propuesta por el Instituto Ramón y Cajal del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y elaborada por investigadores del mismo. Incluye la totalidad del legado testamentario del insigne Nobel aragonés, así como otros fondos documentales de sus discípulos más notables: Pío del Río Ortega, Fernando de Castro y otros.

R., 2017-10-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES