Noticias

El Códice Calixtino se incorpora al registro de la memoria del mundo de la UNESCO

El Códice Calixtino ha pasado a formar parte del registro de la memoria del mundo de la Unesco, según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El ministro Íñigo Méndez de Vigo ha celebrado que la Unesco incorpore, además de esta, las otras dos candidaturas presentadas por España en este registro.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte:

El ministro de Educación, Cultura y Deporte y Portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha celebrado que la UNESCO incorpore las tres candidaturas presentadas por España en el Registro de la Memoria del Mundo.

Con la recomendación del Comité Consultivo Internacional del programa Memoria del Mundo, el Archivo General de Simancas, el archivo de Ramón y Cajal y el Códice Calixtino pasan a formar parte de este Registro que incluye los testimonios documentales más importantes de la Historia de la humanidad. Con estas tres nuevas incorporaciones la UNESCO vuelve a refrendar y poner en valor la importancia y relevancia mundial del patrimonio documental de España.

Respecto a la candidatura del Códice Calixtino de la Catedral compostelana, fue formulada por la Xunta de Galicia en el Consejo Jacobeo y apoyada por todos los miembros de dicho Consejo. Esta propuesta fue ampliada en su momento por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la incorporación de todas las copias medievales del Liber Sancti Iacobi que se conservan en archivos y bibliotecas de España y Portugal. Por ello, esta candidatura (The Codex Calixtinus of Santiago de Compostela Cathedral and other medieval copies of the Liber Sancti Jacobi: The Iberian origins of the Jacobian tradition in Europe) ha contado con el apoyo español y con el del país vecino, conscientes de la importancia cultural que tuvieron en la Europa medieval estos testimonios documentales que se conservan en la Catedral de Santiago, en el Archivo de la Corona de Aragón, en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, en la Biblioteca Nacional portuguesa y en la Biblioteca Nacional española.

La candidatura del Archivo General de Simancas (The General Archive of Simancas: A document repository and an essential instrument of the Modern State for the government of the territories of the Spanish Monarchy), recoge todo el contenido documental de este archivo estatal. El Gobierno de España la presentó cumpliendo el acuerdo unánime adoptado por todos los partidos políticos en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados durante la pasada Legislatura.

La segunda candidatura, Archives of Santiago Ramón y Cajal and the Spanish Neurohistological School, fue propuesta por el Instituto Ramón y Cajal del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y elaborada por investigadores del mismo. Incluye la totalidad del legado testamentario del insigne Nobel aragonés, así como otros fondos documentales de sus discípulos más notables: Pío del Río Ortega, Fernando de Castro y otros.

R., 2017-10-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES