Noticias

Austrian Baroque Company pone el broche a Espazos Sonoros 2017 con un programa de música instrumental barroca

La décima edición de Espazos Sonoros recorrió desde el 2 de septiembre los municipios de Vilasantar, Sobrado, Arbo, Montederramo, A Pontenova, Palas de Rei, Caldas de Reis, Lourenzá y Ourense con conciertos, talleres y visitas guiadas en lugares de especial interés patrimonial. El festival se despide el domingo 15 de octubre con un concierto del virtuoso flautista Michael Oman, acompañado 4 intérpretes.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El festival Espazos Sonoros cierra la programación de 2017 con la formación Austrian Baroque Company, que actúa el domingo 15 de octubre en la iglesia de Santa María de Baiona. El concierto de clausura, de acceso gratuito y libre hasta completar la capacidad, está programado para las 20:00 horas y ofrece un repertorio de música instrumental barroca de autores vinculados a la corte de los Habsburgo.

El virtuoso flautista Michael Oman y los intérpretes Florian Hasenburger (violín barroco), Wolfgang Heiler (fagot barroco), Daniel Oman (guitarra barroca) y Martina Schobersberger (clave) conforman este grupo de cámara austríaco de renombre internacional –especializado en la interpretación de música instrumental y vocal europea de los siglos XVI a XVIII–, que realizará en Baiona un recorrido desde la Viena imperial del Kaiser Leopold I, hasta Innsbruck, planeando sobre las cumbres de los Alpes y echando un vistazo hacia el sur en otoño de un Barroco que se comienza a sentir con la muerte, en Viena, de Antonio Vivaldi.

La décima edición del festival Espazos Sonoros, promovido por la Secretaría General de Cultura y dirigido por Belén Bermejo, echó a andar el pasado 2 de septiembre con un cartel de nueve conciertos en lugares de especial interés cultural de las cuatro provincias gallegas.

Iglesias, molinos, castillos, monasterios y mismo hornos de los municipios de Vilasantar, de Sobrado, de Arbo, de Montederramo, de Palas de Rei, de A Pontenova, de Caldas de Reis, de Lourenzá, de Ourense y de Baiona fueron los escenarios de la programación de 2017, que contó con los intérpretes Marco y Angela Ambrosini, y Eva-Maria Rusche; con el ensemble Favola d'Argo, con el catalán Xavier Díaz-Latorre, con Manseliña, con el guitarrista Samuel Diz, con el repertorio tradicional gallego de Xesús Vaamonde y de Xosé Lois Romero, con el repertorio de música de salón del XVIII que recuperaron el pianista Alejo Amoedo y la soprano Susana de Lorenzo el pasado miércoles 11 de octubre en el Archivo Histórico Provincial de Ourense, y con la Austrian Baroque Company.

Tampoco faltaron a la cita de la décima edición las rondas por el paisaje organista gallega, que en esta ocasión pusieron el foco en el Camino del Norte a su paso por Vilalba, Mondoñedo y Lourenzá, ni el habitual espacio de acercamiento a la música antigua, con un taller en el monasterio de Sobrado dos Monxes dedicado al mundo de la danza histórica, en el contexto del panorama musical del Renacimiento.

Las vistas a la granja ecológica Millo e Landras, para acercarse a la experiencia de la elaboración de queso del país artesano y al taller de campanas Ocampo, en Caldas de Reis, único en Galicia y uno de los últimos que quedan en la península Ibérica; la andadura por el espacio natural del Abedular de Gabín, en Montederramo y una ruta por el entorno de Santa María de Sela, en Arbo, con manantiales y pesquerías de lamprea, completaron las actividades para el descubrimiento del patrimonio cultural gallego de esta décima edición de Espazos Sonoros.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-10-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES