Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Xunta apoya su labor de difusión en los géneros y formatos en los que están especializados, dentro de los que se incorporan este año los contenidos digitales. Se publica en su web la resolución de esta convocatoria de 2018, de la que resultaron beneficiarios del reparto de los 140.000 euros: Play-Doc, Cortocircuito, Festival de Cans, (S8), FICBUEU, Carballo Interplay, Muestra de Cine Etnográfico y Chanfaina Lab.
El Gaiás celebra el 21 de abril "Ciudad imaginaria primavera" con el que festejar en familia el Día Internacional del Circo. Se trata de una jornada familiar gratuita, y al aire libre, que llenará la Cidade da Cultura de magia y diversión con espectáculos, música y juegos. Malabaristas, trapecistas, equilibristas, saltimbanquis y clowns conquistarán todos los rincones de la Plaza Central.
Esta producción se estrena el viernes 6 y sábado 7 de marzo en el Teatro Rosalía Castro como parte de la cartelera del circuito promovido por la Xunta, que ofrecerá 21 representaciones en la ciudad durante este semestre. Xosé Barato, Mercedes Castro, Antonio Durán “Morris”, Federico Pérez y María Vázquez interpretan esta comedia trágica sobre los asuntos no resueltos de una familia que se reúne para celebrar el aniversario del padre enfermo.
El festival ofrecerá "una panorámica de innovación en la red" con 42 webseries de todo el mundo y habrá espacio para "conectar talentos" entre el 4 y el 7 de abril. Los millennials, OT y un homenaje a las mujeres digitales, en el programa del V Festival Carballo Interplay. El proyecto de RTVE "PlayZ" participa con el estreno del primer capítulo de su serie de terror "El punto frío".
El Museo del Mar de Galicia programa desde hoy y hasta el domingo diversas actividades para toda la familia. La Ciudad de la Cultura, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo Etnológico de Ribadavia ofrecen exposiciones con temáticas diversas. Tanto los horarios de los centros como los de las actividades organizadas se pueden consultar en la web http://museos.xunta.gal/
“El itinerario permitirá sumar atractivos a toda este hermoso entorno de Tierras de Santiago convirtiéndose así en una pieza clave en nuestra apuesta por la diversificación de flujos”, sgún explicó la responsable de Turismo de la Xunta que destacó el potencial turístico que iniciativas como la Ruta Rosaliana suponen para sumar atractivos al geodestino Tierras de Santiago.
El Consello da Cultura Galega, en su informe sobre el diagnóstico de la cultura gallega, traza las líneas maestras de la estrategia cultural para el siglo XXI. Una hoja de ruta que incluye como reivindicación que se destine el 1% del gasto en Galicia al sector cultural que desde el año 2009 sufre los recortes "demasiado agresivos" aplicados en el gasto público y que ahora empieza a recuperarse pero "muy insuficientemente".
Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset, protagoniza os Parladoiros Audiovisuales, moderados por Antón Reixa dentro del programa de formación de la Agadic Galicia ProFilme. Reixa coordina el ciclo "Pensando en cine, pensando en Galicia", que el 24 de marzo acoge el líder de Siniestro Total Julián Hernández para presentar el film de culto "La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos".
La sesión de apertura del programa, protagonizada por su film HyperNormalisation, está presentada por el periodista gallego Miguel Ángel Murado. Con una carrera en la BBC que comenzó a inicios de los noventa, Curtis es famoso por su agudeza a la hora de examinar el contexto político occidental en la actualidad e indagar en torno a cómo funcionan los mecanismos del poder. El ciclo se organiza desde el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La escritora y traductora Ánxela Gracián firma Doce cartas a María Victoria, una biografía novelada sobre la protagonista del Día de las Letras Gallegas 2018 narrada por uno de sus personajes, el lobo Garimoso de Mar adelante (1973). Según la Real Academia Galega (RAG), el volumen se presenta el martes 20 de marzo en la librería Couceiro de Compostela.
| 103,1  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

Afundación ha presentado en su sede de Ferrol la exposición fotográfica «Oficios entre lusco e fusco» en un acto al que ha acudido el autor de las obras, Xosé Abad. La muestra, de entrada libre y gratuita, se podrá visitar hasta el 28 de abril de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 h y los sábados de 11.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h.
Borriquita de Belém, Casa das Crechas e Moon Music Club acollen estes directos dentro do primeiro período de programación anual do circuíto da Xunta, que en Santiago tamén conta coa Sala Capitol como espazo asociado. Bakin Blues Band, Alberto Vilas, Silvia Penide, Aldaolado, Presumido, Víctor Aneiros ou Dakidarría son alguns dos grupos e solistas en cartel.
As bolsas destínanse a actividades relacionadas cos procesos técnicos do ámbito dos arquivos e cos seus fondos documentais. O prazo para a presentación de solicitudes remata o 6 de marzo. Ofrécese unha formación teórico-práctica –impartida por profesionais con experiencia e coñecemento neste ámbito– que, engadida á formación académica.
A película Grandeza y decadencia de un pequeño comercio de cine, orixinalmente pensada para a televisión, proxéctase por primeira vez en salas dende a súa estrea. O ciclo enmárcase na viaxe polo cine francés da filmoteca que trae tamén as restauracións dos filmes máis destacados de Louis Delluc.
A Fundación DIDAC e DKV Seguros inauguran o proxecto ‘Con_secuencias. Colección DKV’, consistente en tres exposicións que ocuparán outros tantos espazos culturais de Compostela como son a Igrexa da Universidade, a Fundación Museo Eugenio Granell e a Fundación DIDAC.
O CCG presenta a exposición “Illa rota. Da II República ao franquismo”. A mostra, que se pode ver ata o 30 de marzo na sala de exposicións do Concello da Coruña, amosa a transformación e evolución da sociedade coruñesa entre o período que vai da II República ata o franquismo coa ollada do fotoxornalista Juan Cancelo.
Afundación acoge en el auditorio de su sede de A Coruña nuevo libro de la autora Cristina Gufé, titulado Límites de realidad (Antología 1982-2016). La nueva obra poética de esta artista pretende romper barreras y limitaciones del mundo físico y determinismos sociales.
Tristana, la adaptación teatral de la novela homónima de Benito Pérez Galdós realizada por Eduardo Galán y Sandra García y dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, se presenta en Galicia. Con un elenco formado por Olivia Molina, Diana Palazón, Alejandro Arestegui y José Luis Ferrer, la producción podrá verse el próximo viernes 9 de febrero en el Teatro Afundación de Vigo
O xoves, 1 de febreiro inaugúrase na Biblioteca provincial a exposición "Imaxe e palabra", organizada por Aspnais con motivo do seu Cincuentenario, froito das aportacións de 16 fotógrafos e 31 escritores, no decurso das visitas efectuadas aos talleres da Asociación provincial de pais e titores de persoas con discapacidade intelectual.
A Xunta presentou o proxecto da Memoria Dixital de Galicia, unha iniciativa que trata de aplicar a innovación tecnolóxica a todo o ciclo de vida do patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, consolidando o seu fondo dixitalizado e participar na confluencia de recursos dixitais no ámbito internacional. Falouse tamén da dixitalización de arquivos sonoros.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES