Noticias

La Red Gallega de Teatros y Auditorios estrena en A Coruña la producción La lechuga, de Eme2

Esta producción se estrena el viernes 6 y sábado 7 de marzo en el Teatro Rosalía Castro como parte de la cartelera del circuito promovido por la Xunta, que ofrecerá 21 representaciones en la ciudad durante este semestre. Xosé Barato, Mercedes Castro, Antonio Durán “Morris”, Federico Pérez y María Vázquez interpretan esta comedia trágica sobre los asuntos no resueltos de una familia que se reúne para celebrar el aniversario del padre enfermo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Teatro Rosalía Castro de A Coruña acoge el estreno de La lechuga, la nueva producción de la compañía gallega Eme2, el viernes día, 6 a las 20,30 h., con un segundo pase el sábado a la misma hora. Ambas funciones se incluyen dentro de la programación de 21 actuaciones que la Red Gallega de Teatros y Auditorios le acerca al público coruñés durante este semestre y en la que la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y el Ayuntamiento de A Coruña hacen una inversión conjunta de 65.400 euros.

Víctor Duplá es el director de esta propuesta, a partir de la obra de César Sierra traducida al gallego por José Luis López Roca. Para llevarla la escena cuenta con un elenco de nombres tan conocidos como Xosé Barato, Mercedes Castro, Antonio Durán “Morris”, Federico Pérez y María Vázquez.

En la obra se presentan cinco familiares (tres hermanos y sus parejas) reuniéndose en la casa de la hermana mayor para celebrar el aniversario del padre, que se encuentra en como desde hace nueve años. La discusión por ver quien se encarga de sus cuidados hace que el que parece una sencilla reunión acabe convirtiéndose en un enfrentamiento tenso que supone el centro de esta comedia trágica. Así, La lechuga aborda a través del conflicto íntimo los asuntos no resueltos, el sacrificio y la culpa, dentro de la reflexión sobre lo derecho a la vida y el derecho a la muerte.

La Red Gallega de Teatros y Auditorios, circuito promovido por la Agadic en colaboración con las entidades gestoras de los suyos cerca de 40 espacios asociados, cuenta en A Coruña con tres sedes: Teatro Rosalía Castro, Fórum Metropolitano y Centro Ágora. Entre su programación para la ciudad herculina en este primero semestre de 2018 hay propuestas tanto de teatro como de danza o circo para todo tipo de públicos.

Destacan entre los montajes que podrán verse próximamente dos de los nuevos espectáculos de esta temporada: Puño puñete (8 de abril) y El servidor de dos amos (18 y 19 de mayo). La primera, de Baobab Teatro, es una pieza teatral, musical y visual para despertar los cinco sentidos de los niños y niñas más pequeños. El servidor de dos amos, por su parte, presenta la revisión a cargo de Talía Teatro de uno de los clásicos de la commedia dell'arte, escrito por Carlo Goldoni.

A mayores, el público infantil podrá disfrutar con El secuestro de la bibliotecaria (14 de abril), de Sarabela Teatro, o con el espectáculo circense Erori (27 de abril), de la compañía Cair Circo. En las propuestas para espectadoras y espectadores adultos, hasta finales de mayo pasarán por la Coruña Emilia (6 de abril), de Teatro del Barrio, y Desconexión (26 de mayo), de Xurxo Cortázar. Completa la cartelera de la Red Gallega de Teatros y Auditorios en A Coruña la compañía coreográfica vasca Lasala, que presenta la pieza de danza Now (28 de abril).

La programación completa puede consultarse en www.agadic.gal/axenda y en www.cultura.gal/gl/axenda.

R., 2018-04-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES