Notas de prensa

Afundación presenta la exposición Oficios entre lusco e fusco, de Xosé Abad

Afundación ha presentado en su sede de Ferrol la exposición fotográfica «Oficios entre lusco e fusco» en un acto al que ha acudido el autor de las obras, Xosé Abad. La muestra, de entrada libre y gratuita, se podrá visitar hasta el 28 de abril de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 h y los sábados de 11.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h.

Las fotografías que la forman muestran oficios tradicionales que están a punto de desaparecer y tienen como objetivo hacer reflexionar sobre la desaparición de muchas de estas profesiones debido a la mecanización del trabajo y la producción en masa en el ámbito de la sociedad de consumo, enseñando cómo la calidad de la producción, la experiencia como garantía o la consideración hacia los profesionales son valores que están en claro retroceso.

«Oficios entre lusco e fusco» cuenta a través de 34 fotografías la historia de cada protagonista. Utiliza la luz, la mirada, la ropa, el trabajo y todos los elementos que reflejan el modo de vida en un momento de cambios y novedades tecnológicas diarias, de consumo rápido y fabricación urgente. El trabajo de Xosé Abad permite contemplar muchas profesiones que en algunos años solo permanecerán en los libros de historia como es el caso de tipógrafos, relojeros, carpinteros de ribera o fareros. En definitiva, esta serie se erige como un «último rayo de luz antes de que el saber, su influencia y modo de entender el mundo desaparezca». El autor utiliza un esquema de iluminación acorde con ese momento del día, que además da nombre a la propia exposición. Con unos claroscuros que recuerdan a la obra de Caravaggio, Xosé Abad sugiere espacios y herramientas, define el lugar de trabajo, documenta la presencia de universos donde se funden lo privado y lo laboral. «Oficios entre lusco e fusco» es testigo gráfico de los últimos tiempos de la coexistencia de dos modos de producción muy diferenciados. Es, pues, la documentación de la desaparición gradual del «trabajo bien hecho, la personalización del trato y la originalidad de cada pieza».

Xosé Abad, nacido en Figueres en 1956, inició su andadura profesional como fotoperiodista en diversos medios de comunicación en la década de los ochenta. Su obra ha sido expuesta en diversas localidades gallegas y diferentes museos e instituciones estatales e internacionales, recibiendo diferentes premios por su trabajo y trayectoria. Además, con su obra el artista colaboró con diferentes ONG gallegas y latinoamericanas. Desde su estudio realiza trabajos de fotografía industrial y publicitaria, moda o retrato. Como fotógrafo recibió galardones como el I Certame de Creación Fotográfica Luis Ksado o el Premio Pardela de Comunicación a la trayectoria profesional, entregado por el Club de Amigos de la Unesco. En su actividad cinematográfica dirigió varios documentales premiados en diferentes certámenes, siendo los más actuales Isaac, O segredo da Frouxeira y A pegada dos avós.

Afundación, en el marco de la exposición, ha diseñado un programa de talleres de artesanía tradicional que se desarrollarán en la propia Sede Afundación de Ferrol. Pilar Riotorto impartirá los días 10 de febrero, 10 de marzo y 14 de abril tres talleres de cestería, y Susana González dirigirá tres sesiones de olería y torno cerámico los días 17 de febrero, 17 de marzo y 21 de abril. Son actividades gratuitas y sin necesidad de inscripción previa, con entrada y salida libre durante las tres horas que durará cada sesión (de 17.00 a 20.00 h).

Gabinete de Comunicación de Afundación, 2018-02-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES