Noticias

Los museos se suman a la oferta cultural de la Semana Santa gallega

El Museo del Mar de Galicia programa desde hoy y hasta el domingo diversas actividades para toda la familia. La Ciudad de la Cultura, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo Etnológico de Ribadavia ofrecen exposiciones con temáticas diversas. Tanto los horarios de los centros como los de las actividades organizadas se pueden consultar en la web http://museos.xunta.gal/

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Los museos de gestión autonómica se suman a la oferta cultural de la Semana Santa en Galicia con diversas exposiciones y actividades complementarias para todas las edades. Las vacaciones escolares de los estudiantes facilitan su acercamiento a estos centros que tienen, en su programación, iniciativas culturales y de ocio de las que tirar partido en estos días.

Así, el Museo del Mar de Galicia ofrece, para familias con niños y niñas a partir de 6 años, varias actividades. Hoy, mañana y el jueves, a las 12.00 horas y con reserva previa, 'Mar, origen de la vida' descubre la génesis marítima de la vida en la tierra. A través de elementos de la exposición permanente y con recursos didácticos, los participantes elaborarán además una réplica de un fósil marino que podrán llevar a su casa. Del viernes al domingo, también a las 12.00 horas, con 'Arqueología, una ciencia por descubrir' se saca partido del castro parcialmente excavado que existe en el museo para conocer el trabajo de los arqueólogos, no solo de manera teórica, sino con una recreación práctica. Finalmente, desde hoy y hasta el domingo, a las 17.30 horas habrá visitas guiadas al museo, para conocer sus instalaciones y contenidos de manera más detallada.

El Museo Centro Gaiás de la Ciudad de la Cultura acoge la muestra Galicia universal. El arte gallego en las colecciones de ABANCA y Afundación, la mayor exposición de piezas de las colecciones privadas de estas entidades. Pintura, escultura, fotografías e instalaciones componen este recorrido por 150 años de arte gallego. En ella puede contemplarse una antología de 192 piezas que abarcan desde lo primero tercio del XIX hasta la actualidad. Por primera vez, una misma muestra reúne 119 de los artistas gallegos más relevantes de los últimos 150 años, como Fernando Álvarez Sotomayor, Urbano Lugrís, Francisco Lloréns, Serafín Avendaño, Laxeiro, Virxilio Vieitez, Manuel Colmeiro, Luis Seoane, Maruja Mallo, Eugenio Granell, Julia Minguillón, Francisco Leiro, Antón Patiño, Menchu Lamas, Xaime Quessada, Berta Cáccamo, Antón Lamazares, Pamen Pereira, Elena Colmeiro o Antía Moure, entre otros.

En las Torres Hejduk, la intervención paisajística 'Betula Pendula' habla de la fragilidad de los bosques gallegos hecha arte. Esta es la idea de la que parte Martín Toimil para hacer uso del carácter dual de estas estructuras en un juego con los opuestos con el que refleja la realidad de los montes gallegos. Por una parte, la belleza, a través de los paisajes que ofrecen sus especies autóctonas. Y por la otra, la destrucción, causada por la lacra de los fuegos.

Además, en el edificio de la Biblioteca y Archivo de Galicia se puede visitar la muestra 'Música en femenino', que ofrece una antología de documentos para ilustrar el visitante sobre el papel desarrollado por la mujer en el mundo de la música desde la esfera cotidiana y doméstica de la que parten, hasta el ámbito profesional e intelectual en el que hoy en día se encuentran dentro de la escena musical.

El Centro Gallego de Arte Contemporáneo cumple en este 2018 sus 25 años de existencia. Para conocerlo un poco más, se pueden visitar las exposiciones que alberga en este momento.' Modelo x armar' presenta los artistas gallegos de la colección del CGAC, a través de la visión de la colección como un modelo por construir, una tarea siempre en proceso para un museo. La muestra propone, a través de una aproximación crítica, varios modelos de enfoque narrativo y histórico, entre la colisión y el diálogo.

Por su parte, 'Estrategias del desplazamiento' es una muestra que revisa el trabajo de Antoni Muntadas a través de proyectos específicos, incorporando el giro reciente de su mirada hacia paisaje. El autor traza un recorrido que refiere un territorio inestable, cargado de interrogantes.

'El palacio de las tres historias', del artista visual Carlos Garaicoa (La Habana, 1967), presenta la ciudad a través de una mezcla de fotografía, vídeos y grandes instalaciones como espacio de paso, punto de encuentro y metáfora de la contemporaneidad construida a través de las palabras, de las imágenes y de la historia.

En el Museo Etnológico de Ribadavia, con la muestra 'La alfarería en Galicia: una mirada a partir de los fondos del Museo Etnológico', su comisario, Víctor Manuel Castro Carballal, enlaza pasado y presente para cuestionar los estudios sobre la materia en Galicia. Así, se revisa el determinismo económico en la artesanía, el abuso de paralelos foráneos y el hecho de no entender la actividad como un producto específico del estrato de la población donde nace y se desarrolla.

Tanto los horarios de los centros como los de las actividades organizadas para estas fechas festivas se pueden consultar en la web http://museos.xunta.gal/ y en la Agenda de Cultura de Galicia, en www.cultura.gal

R., 2018-03-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES