Noticias

Las Rosalías de la vida avala el potencial turístico de la Ruta Rosaliana para sumar atractivos al geodestino de Tierras de Santiago

“El itinerario permitirá sumar atractivos a toda este hermoso entorno de Tierras de Santiago convirtiéndose así en una pieza clave en nuestra apuesta por la diversificación de flujos”, sgún explicó la responsable de Turismo de la Xunta que destacó el potencial turístico que iniciativas como la Ruta Rosaliana suponen para sumar atractivos al geodestino Tierras de Santiago.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Destacó su papel dentro de una estrategia de diversificación de flujos de viajeros que amplía los circuitos de visita habituales en el entorno de Santiago de Compostela y beneficia así a un número mayor de municipios.

Así lo puso de manifiesto durante la inauguración de la mesa redonda 'Las Rosalías de la vida', la iniciativa puesta en marcha por los ayuntamientos organizadores de este itinerario y enmarcada en los actos promocionales de la Ruta coincidiendo, además, con el Día Mundial de Prevención contra el Cáncer Uterino, enfermedad causante de la muerte de la literata.

Nava Castro puso en valor el ejemplo de fortaleza y superación de la escritora gallega alrededor de la que, como dijo, se está llevando a cabo una interesante iniciativa turística que permitirá compartir con los visitantes que lleguen a Galicia “buena parte de la identidad de los gallegos”. Como declaró, el proyecto' Las huellas de Rosalía', la Ruta Rosaliana que recorre los ayuntamientos de Santiago de Compostela, Ames, Brión y Padrón encaja, además, con el modelo turístico impulsado desde el Gobierno gallego plasmado en la Estrategia del turismo de Galicia 2020.

“El itinerario permitirá sumar atractivos a toda este hermoso entorno de Tierras de Santiago convirtiéndose así en una pieza clave en nuestra apuesta por la diversificación de flujos”, explicó la responsable de Turismo de la Xunta. Se trata, además de una ruta que apuesta por los recursos propios que mejor identifican Galicia y que contribuyen a desestacionalizar el turismo a lo largo de todo el año.

La Ruta Rosaliana está impulsada por los ayuntamientos por los que atraviesa este itinerario, un recorrido circular que parte de la plaza de Vigo en Santiago de Compostela y llega al Panteón de Gallegos Ilustres, después de recorrer lugares vinculados a la vida de Rosalía de Castro como San Xoán de Ortoño, la iglesia de Bastavales, en Brión, o la colegiata de Iria Flavia, en Padrón. Esta propuesta se suma a otros atractivos de la zona con recursos enogastronómicos como la lamprea o los pimientos de Herbón.

También este geodestino guardia a memoria de la Traslatio del apóstol Santiago, algo simbolizado a través del pedrón, la columna pétrea que, según la tradición, sirvió para amarrar la embarcación que transportó los restos mortales del apóstol de Galicia. Para poner en valor y divulgar estos aspectos, la Xunta de Galicia incluyó estos atractivos en la iniciativa Lugares xacobeos en Compostela y su entorno editado el pasado año.

R., 2018-03-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES