//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias sociedad
Finalizan hoy en toda Galicia los campos de trabajo, intercambios, campamentos y actividades para mayores de 18 años organizados por la Consellería de Trabajo y Bienestar, a través de la Dirección General de Juventud y Voluntariado, en el marco del programa Campaña de Verano. La oferta de este año fue de 8.268 plazas, lo que supuso aumentar en un 2,7 por ciento las plazas del año anterior. Con esta iniciativa, Galicia pudo seguir ofreciendo a los chicos y jóvenes gallegas y a sus familias un recurso de ocio educativo, tiempo libre y conciliación de primer nivel.
Un total de 428 voluntarios participaron este año en el programa de Voluntariado Ambiental 2014 en el parque nacional de las Islas Atlánticas, que organizaron las direcciones generales de Juventud y Voluntariado, de la Consellería de Trabajo y Bienestar, y de Conservación de la Naturaleza de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. El objetivo principal de este programa fue el de sensibilizar e infundir en los participantes criterios y conocimientos básicos sobre la concienciación medioambiental y la recuperación de ecosistemas en los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
La Diputación de Lugo y el Ayuntamiento de Ribadeo demandan más medidas para proteger la playa de las Catedrales, un "plan más amplio, serio y de futuro, consensuado por todas las administraciones: Xunta, Diputación, Ministerio de Medio Ambiente, Dirección Xeral de Costas y Ayuntamiento." Así lo exigieron el vicepresidente de la Diputación, Antonio Veiga, y el alcalde de Ribadeo, Fernando Suárez, que visitaron el arenal. Ayuntamiento y Diputación hicieron un llamamiento para tener este plan operativo para el próximo verano.
La directora de Turismo de Galicia presentó hoy los resultados de la actuación inspectora y sancionadora en materia turística realizadas en el primer semestre del año por parte de la Xunta y, en este sentido, detalló que fueron 3.851 las actuaciones ejecutadas en este período por las áreas de inspección de Turismo de Galicia, en las que prevaleció la función asesora y preventiva frente a la estrictamente disciplinaria. Estas actuaciones son el resultado de las comprobaciones derivadas de las actuaciones de oficio llevadas a cabo por el personal inspector, así como por las nuevas aperturas de establecimientos turísticos, modificaciones sustanciales de los mismos y las 260 denuncias presentadas por las personas usuarias turísticas.
Galicia mantiene una alta calidad de las aguas de consumo humano. Así lo destacó en rueda de prensa, el Subdirector Xeral de Programas de Control de Riscos Medio Ambientais para a Saúde de la Consellería de Sanidade, Ángel Gómez Amorín. Además, también subrayó el desarrollo satisfactorio del programa durante el año 2013. La Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de la Consellería de Sanidade ejecuta el Programa de vigilancia sanitaria de aguas de consumo humano que, con carácter autonómico, viene funcionando en nuestra Comunidad desde hace varias décadas.
El Gobierno local ofrecerá un completo programa de actividades para mejorar la concienciación e identificación de los ciudadanos con el medio ambiente, como la apuesta por la calidad ambiental, el ciclo del agua o el cambio climático. El Ayuntamiento, que sacó a concurso la organización de actividades de educación, sensibilización y comunicación ambiental, dirigidas de manera especial a niños y niñas, tiene prevista una inversión anual de 118.000 euros.
Estos recorridos acercan a los visitantes a la natureza, permitiendo conocer in situ tanto el propio entorno natural como representaciones arquitectónicas, escultóricas o etnográficas que explican la historia y tradiciones del citado lugar. En total los seis parques naturales de Galicia y el Parque Nacional das Illas Atlánticas ofrecen rutas de diferente dificultad y para recorrer en diferentes medios. El Parque do Xurés es el que más rutas y kilómetros ofrece (126,1 km repartidos en 11 rutas); mientras que en el lado opuesto se encuentran el Parque Natural do Complexo dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán (con cinco rutas y 15 km).
La gerente del Servizo Galego de Saúde, María Nieves Domínguez González, acompañada del Director Xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Félix Rubial Bernárdez, y del director de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, José Antonio Iglesias Vázquez, ofreció en rueda de prensa los datos de atenciones realizadas por el 061 en el período comprendido entre el 1 de junio y el 7 de agosto, referidas a la accidentabilidad -como es en la que acontece en las embarcaciones, en las playas, en las piscinas y en los ríos; -o por lesiones medulares-, así como las enfermedades producidas por golpe de calor y, también, aquellas atenciones que tienen lugar a causa de picaduras de avispas y abejas.
La Dirección Xeneral de Xuventude e Voluntariado, financiará este año con más de 500.000 euros, a través del programa Iniciativa Xove, un total de 137 proyectos de educación no formal que desarrollarán cerca de 685 jóvenes pertenecientes a grupos informales así como asociaciones y entidades juveniles. La delegada territorial de la Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, explicó hoy en rueda de prensa las características principales de esta iniciativa, que en su origen fue pionera en Galicia a nivel nacional y que sigue, tal y como destacó la delegada, las recomendaciones y las políticas "más avanzadas" de la Unión Europea en materia de Xuventude.
La Secretaria Xeral de Igualdade, Susana López Abella, mantuvo una reunión con los seis centros que conforman la Rede Galega de Acollemento para mujeres víctimas de la violencia de género, con el objetivo de avanzar en la mejora de la coordinación entre los distintos centros y recoger propuestas para trabajar en su actualización normativa. La reunión tuvo lugar en las instalaciones del CRI -Centro de Recuperación Integral para mujeres que sufren violencia de género-, órgano coordinador de este tejido que actúa en distintas localidades gallegas. Los centros de la Rede Galega de Acollemento -de los cuales cinco cuentan con titularidad municipal y uno autonómica- son recursos especializados, residencias y temporales destinados a ofrecer acogida, atención y recuperación a las mujeres víctimas de la violencia de género y a los menores que tengan a su cargo.
Ofrece unha arriscada proposta de vestiario e co que se consolida no actual paradigma da moda galega como un novo valor emerxente e emprendedor.
Roberto Varela, o conselleiro de Cultura e Turismo da Xunta de Galicia, presenta Xantar 2011 como unha feira que fomenta a gastronomía como embaixadora da cultura e do turismo. No acto inaugural estivo acompañado polo actor Moncho Borrajo. A feira celébrase en Expourense ata o 6 de febreiro.
22 persoas aquiren formación teórica e práctica no Obradoiro Castelo de Pambre I repartidos nos módulos de albañilería; enerxías renovables e atención sociosanitaria.
La Asociacion Galega de Autocaravanas representa a 240 familias autocaravanistas, esta integrada en la FEAA de la forma parte desde su fundacion junto con otras 14 asociaciones que representan a mas de 2000 socios.
Xantar 2011, que terá lugar en Expourense entre o 2 e o 6 de febreiro, terá como un dos seus eixos a promoción do Entroido galego a través da gastronomía propia desta festa e das súas máscaras. Ademais, o salón marcará o inicio do calendario das máis de 300 festas gastronómicas de Galicia, prestando especial atención a aquelas declaradas de Interese Turístico.
O Sindicato Labrego Galego celebrou hoxe, 29 de xaneiro, en Ribadavia (Ourense), o seu Congreso do Viño para definir as bases do seu traballo para os vindeiros catro anos e, a maiores, para elixir ao novo responsábel e Dirección Nacional do sector.
Pedro García Orois es desde este mes el nuevo delegado en Vigo del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia tras la marcha de su antecesor, José Fumega L´Hotellerie de Fallois. García Orois representará a la corporación gallega ante los colegiados de la ciudad olívica e impulsará y promoverá la política del Colegio en su demarcación con el fin de alcanzar los acuerdos establecidos por la Junta de Gobierno.
Os datos recollidos no resumo climático do 2010 na Comunidade Galega, elaborado por MeteoGalicia, revelan que o ano 2010 quedou marcado por unha alta variabilidade meteorolóxica determinada principalmente por unha circulación en altura moi meridiana, que achegou influencias directas de latitudes moi ao norte ou ben moi ao sur.
Los abajo firmantes, médicos del Complexo Hospitalario Xeral Calde que desempeñamos labores de Atención Continuada en el Área de Medicina Interna (habitualmente conocidas como Guardias de Medicina Interna) queremos expresar nuestra preocupación por las decisiones que la Dirección Gerencia y la Dirección Médica del Hospital están tomando ya que consideramos que pueden disminuir la calidad asistencial en el nuevo Hospital Lucus Augusti.
A concelleira de Cultura, Mercedes Carbajales, mantivo unha xuntanza cos representantes dos Concellos de Narón, Neda, Cabanas, Pontedeume e cos da Xunta de Galicia con motivo da preparación das actividades que se celebrarán para conmemorar o centenario da liña de ferrocarril Ferrol-Betanzos en 2013.