Noticias

Sanidade destaca la alta calidad de las aguas de consumo humano

Galicia mantiene una alta calidad de las aguas de consumo humano. Así lo destacó en rueda de prensa, el Subdirector Xeral de Programas de Control de Riscos Medio Ambientais para a Saúde de la Consellería de Sanidade, Ángel Gómez Amorín. Además, también subrayó el desarrollo satisfactorio del programa durante el año 2013. La Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de la Consellería de Sanidade ejecuta el Programa de vigilancia sanitaria de aguas de consumo humano que, con carácter autonómico, viene funcionando en nuestra Comunidad desde hace varias décadas.

Resultados del programa

Durante el año 2013, se realizaron más inspecciones sanitarias y control analítico en la vigilancia sanitaria que en el año 2012 (1.572 controles analíticos en el pasado año frente a las 1.504 realizadas en 2012). El objetivo de cara a los próximos años es seguir realizando actuaciones para mejorar la calidad de los abastecimientos y del agua del consumo humano, incluidas sus infraestructuras.

Hay que señalar que los abastecimientos se clasifican en prioridad alta, media o baja en función de diversos factores -población abastecida, calidad del agua o posibles peligros diagnosticados asociados a un abastecimiento, entre otros-. Teniendo en cuenta las prioridades establecidas en el programa de vigilancia, el 49% del total se corresponde con abastecimientos de prioridad baja, el 42% con abastecimientos de prioridad media y el 9% con abastecimientos de prioridad alta. Subrayar que, con respecto al 2012, el porcentaje de abastecimiento con prioridad media y bajo aumentó, disminuyendo los abastecimientos de prioridad alta.

Prioridad alta, media y baja

El sistema de vigilancia que se establece dentro de este Programa está orientado a identificar y valorar los factores que puedan presentar riesgos para la salud en las aguas de consumo humano, con el fin de poder gestionarlos para disminuir el riesgo de enfermedad asociada al consumo de agua. Como ya se señaló, para la implantación de este sistema de vigilancia se realiza la clasificación de los abastecimientos -prioridad alta, media baja-, sobre la base de sus características, para poder dar prioridad a las actuaciones, optimizando su efectividad y garantizando la eficiencia.

Las actuaciones dentro del Programa se establecen en una doble vía, por una parte, la inspección sanitaria de los abastecimientos -que incluye una inspección documental y estructural del abastecimiento, junto con la recogida de muestras de agua; y, por otra parte, la vigilancia de la calidad del agua en las redes de distribución de los abastecimientos, con la determinación del cloro libre residual y la realización de analíticas de muestras de agua. La frecuencia de la inspección y de determinación analítica se establece por la prioridad que tiene cada una de los abastecimientos.

La actuación ante los incumplimientos consiste en la comunicación por parte de la jefatura territorial de la Xunta al ayuntamiento y/o gestor del incumplimiento para que adopte las medidas correctoras precisas y confirme el incumplimiento. Desde la jefatura además se realizará el seguimiento y tomará las medidas que considere necesarias para salvaguardar la salud de los usuarios, así como la adopción de otras medidas por incumplimiento de la normativa sanitaria vigente.

R., 2014-08-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES