Noticias

Los parques naturales de Galicia ofrecen más de 300 kilómetros de recorridos de senderismo a través de 50 rutas

Estos recorridos acercan a los visitantes a la natureza, permitiendo conocer in situ tanto el propio entorno natural como representaciones arquitectónicas, escultóricas o etnográficas que explican la historia y tradiciones del citado lugar. En total los seis parques naturales de Galicia y el Parque Nacional das Illas Atlánticas ofrecen rutas de diferente dificultad y para recorrer en diferentes medios. El Parque do Xurés es el que más rutas y kilómetros ofrece (126,1 km repartidos en 11 rutas); mientras que en el lado opuesto se encuentran el Parque Natural do Complexo dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán (con cinco rutas y 15 km).

Los parques en el dispositivo móvil

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas habilitó el año pasado una aplicación gratuita Parques Naturais para las dos plataformas mayoritarias de telefonía IOS (Apple) y Android (Google) con información sobre las distintas rutas que se pueden realizar dentro de los parques naturales de Galicia. en la actualidad, esta aplicación está supervisada por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia y ya registró casi 7.000 descargas para Android.

Esta guía, que se presenta en gallego y castellano, enumera y localiza los principales recursos ambientales y turísticos del Parque Nacional das Illas Atlánticas, y los parques naturales del Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas do Carregal e Vixán, las Fragas do Eume, la Baixa Limia-Serra do Xurés, Monte Aloia, O Invernadoiro y Serra da Enciña da Lastra, convirtiéndose en una herramienta óptima para el goce de estas áreas naturales. En total suman 50 itinerarios que permiten recorrer 318 kilómetros de caminos naturales.

Ofrece una descripción general de cada parque, información acerca de la mejor forma de realizar la visita, el clima, los servicios y los equipamientos con los que cuenta cada localización, los grados de protección y las formas de acceso.

Gracias a esta aplicación, los usuarios pueden programar, de forma intuitiva y práctica, las visitas a cada uno de estos espacios naturales protegidos de Galicia, adaptando la visita a sus condiciones y necesidades. Además, esta aplicación permite almacenar los datos en el teléfono del usuario y consultar más de un 80% de la información sin necesidad de conectarse a Internet.

Esta programación es posible gracias a que los usuarios podrán descargarse más de 500 fichas elaboradas con gran detalle, así como 200 fotografías, en las que encontrarán información sobre el paisaje y el patrimonio natural y cultural de cada parque, así como las rutas oficiales señalizadas en mapas con tecnología de geolocalización, fotografías e información sobre distancias, dificultad y puntos de inicio.

La Consellería de Medio Ambiente apuesta por la difusión de estas rutas, que tienen como objetivo mejorar el conocimiento de este entorno natural por parte de los ciudadanos con el fin de optimizar su uso y consecuente aprovechamiento y sobre todo, hacer hincapié en la importancia del cuidado de la naturaleza para garantizar a conservación de estos espacios.

R., 2014-08-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES