Cerca de 450 voluntarios participaron este verano en el programa de Voluntariado Ambiental en las Islas Atlánticas
Un total de 428 voluntarios participaron este año en el programa de Voluntariado Ambiental 2014 en el parque nacional de las Islas Atlánticas, que organizaron las direcciones generales de Juventud y Voluntariado, de la Consellería de Trabajo y Bienestar, y de Conservación de la Naturaleza de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. El objetivo principal de este programa fue el de sensibilizar e infundir en los participantes criterios y conocimientos básicos sobre la concienciación medioambiental y la recuperación de ecosistemas en los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.

Las actividades a realizar por los voluntarios en el programa estuvieron establecidas y coordinadas por los técnicos del propio parque nacional, y se centraron especialmente en la colaboración en tareas de oceanografía y recursos marinos, fauna, flora y biodiversidad.
En los meses de junio, julio y agosto, las islas de Salvora y Cortegada contaron con grupos de 8 voluntarios en jornadas diarias, sin pernoctar. Los martes actuaron en Sálvora y los jueves en Cortegada, entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde.
En los fines de semana del mes de marzo, la isla de Cortegada acogió grupos de 6 voluntarios por turno. En los meses de abril y mayo la isla de Ons contó con grupos de 6 personas voluntarias en turnos de 5 días, de lunes a viernes.
En estas islas, los participantes en el programa colaboraron en la retirada de los restos que arrastran los temporales, en la erradicación de especies alóctonas, en apoyo a las tareas de guías e información, en la adecuación de caminos, en la construcción de señales indicativas, en la reforestación con especies autóctonas o en la limpieza de playas y sistemas dunales.
En las Islas Cíes, este programa se llevó a cabo en los meses de julio y agosto con dos acciones. En la primera de ellas, el objetivo principal fue el de dar apoyo a las personas con diversidad funcional que visitaron la isla, ofreciéndoles ayuda en las rutas por la isla y en las actividades de baño con cadera adaptada. Esta acción se desarrolló en turnos de una semana y participaron tres voluntarios por turno.
La segunda de estas acciones de voluntariado en las Cíes estuvo compuesta por un campo de trabajo que contó con cuatro turnos de catorce días de duración cada una. Participaron 120 voluntarios de entre 18 y 30 años de edad de diferentes nacionalidades, ya que este campo tuvo un carácter internacional.
Los voluntarios en este programa tuvieron cubierta la manutención, el alojamiento, el material necesario para la actividad y contaron con un seguro de accidentes y de responsabilidad civil.
Al finalizar su participación en este programa, las personas voluntarias obtienen de la Dirección General de Juventud y Voluntariado un certificado acreditativo de la acción voluntaria desarrollada, que será inscrita como experiencia voluntaria en el Registro de Acción Voluntaria de Galicia.
R., 2014-08-27
Actualidad

En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.

Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.
Notas
Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega, malia recoller tamén a voz de escritores e escritoras xa consagrados. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.