Noticias

Cerca del 65% del Plan Anual de Inspección Turística 2014 se ejecutó durante el primer semestre del año

La directora de Turismo de Galicia presentó hoy los resultados de la actuación inspectora y sancionadora en materia turística realizadas en el primer semestre del año por parte de la Xunta y, en este sentido, detalló que fueron 3.851 las actuaciones ejecutadas en este período por las áreas de inspección de Turismo de Galicia, en las que prevaleció la función asesora y preventiva frente a la estrictamente disciplinaria. Estas actuaciones son el resultado de las comprobaciones derivadas de las actuaciones de oficio llevadas a cabo por el personal inspector, así como por las nuevas aperturas de establecimientos turísticos, modificaciones sustanciales de los mismos y las 260 denuncias presentadas por las personas usuarias turísticas.

La directora de Turismo de Galicia detalló que, en el primer semestre del año, se ejecutó el 64,56% del Plan anual de inspección turística al llevarse a cabo 3.851 actuaciones en 1.439 empresas y establecimientos diferentes.

El mayor número de visitas se realizó a los establecimientos de restauración, concretamente los inspectores acudieron a 779 restaurantes, bares y cafeterías, lo que refleja que se está en el 73% de los objetivos planteados en el Plan anual de inspección.

La directora de Turismo de Galicia también comentó que en este primer semestre se ejecutó el 75,93% de los objetivos prefijados para las viviendas y apartamentos turísticos, el 54,87% de los relativos a los hoteles, pensiones y albergues turísticos y el 52,22% de los establecimientos de turismo rural. Los campings son una prioridad para el segundo semestre del año debido al período de apertura de estos establecimientos, agregó.

Junto con los establecimientos de restauración y alojamiento, el servicio de inspección realiza visitas a las agencias de viajes, en concreto acudieron a 105 agencias diferentes, lo que corresponde al 79,55% del total de las agencias estipuladas en el Plan.

En estas actuaciones prevaleció la función asesora y preventiva de la inspección frente a la estrictamente disciplinaria. Concretamente, el número total de actas de constancia fue de 2.519 frente a las 135 de infracción.

Junto a las actas se realizaron 1.197 informes de diferentes tipologías, tal y como expuso la directora de Turismo de Galicia. Los informes técnicos están dirigidos a orientar a los promotores turísticos en sus actuaciones, los informes de subvenciones garantizan la adecuada utilización de los fondos públicos en la promoción y fomento del sector turístico y los informes de denuncia son a consecuencia de las denuncias de las personas usuarias turísticas.

Actividad sancionadora

Tras las actuaciones realizadas, en la actividad sancionadora se contabilizaron 222 expedientes incoados y 209 resueltos. Los expedientes no resueltos se encuentran en tramitación y serán concluidos a lo largo de este año. La infracción turística más reiterada fue la relativa al funcionamiento del establecimiento sin haber presentado la correspondiente declaración responsable, aunque también fue usual la infracción que afecta a los cambios o reformas sustanciales no declarados por el empresario o empresaria turística. En menor medida, también se detectó la negativa o resistencia a la entrega de hojas de reclamaciones a los usuarios turísticos o la deficiente prestación de los servicios. Nava Castro recalcó que en el primer semestre de este año no existió la tipología infractora de 'muy grave' al predominar la actividad informadora y asesora sobre la disciplinaria.

Más información y asesoramiento

Con estos resultados, Nava Castro comentó que se produjo un mayor volumen de la actividad informadora y asesora sobre la disciplinaria. "El objetivo es estar en contacto permanente con los profesionales del sector turístico mediante visitas constantes a los establecimientos asesorándolos en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente, bien a petición de los propios empresarios y empresarias o bien como consecuencia de las actuaciones de oficio del personal inspector" añadió.

Castro también explicó que el Plan de Inspección plasma un especial seguimiento al Camino Francés debido a la gran afluencia de turistas y visitantes que está consiguiendo durante estos últimos años. Así, se llevan inspeccionados el 47,7% de los establecimientos situados en los ayuntamientos por donde transcurre esta ruta, por lo que existe una mayor presencia de la administración turística en el camino a fin de que persuada a quien ofrece alojamiento no reglado.

R., 2014-08-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES